• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Intensificación de la respuesta judicial a los delitos graves transfronterizos

Inicio » Noticias UE » Intensificación de la respuesta judicial a los delitos graves transfronterizos

28 de mayo de 2020

Las autoridades judiciales de toda la UE recurren cada vez más a Eurojust, la Agencia de Cooperación en materia de Justicia Penal de la UE, para colaborar en la lucha contra la delincuencia transfronteriza grave. El Informe Anual de Eurojust de 2019, muestra que los fiscales de toda la Unión Europea y de fuera de ella han recurrido a Eurojust para obtener apoyo a medida en casi 8.000 casos, lo que supone un aumento del 17% en comparación con 2018.

Trabajando conjuntamente a través de Eurojust, las autoridades judiciales nacionales lograron resultados impresionantes sobre el terreno en una amplia gama de ámbitos delictivos, entre ellos la congelación de aproximadamente 2.000 millones de euros en activos delictivos, la detención del tráfico ilícito de drogas por valor de más de 2.800 millones de euros y la detención de casi 2.700 sospechosos.

El mayor número de casos se refería a una amplia gama de delitos económicos, entre ellos la estafa, el fraude, la evasión fiscal, el blanqueo de dinero y la corrupción, así como los delitos ambientales y los delitos contra la propiedad intelectual. El número de nuevos casos de Eurojust relativos a investigaciones de delitos a los que se da prioridad en el Programa Europeo de Seguridad casi se duplicó en 2019:

  • TERRORISMO – Por ejemplo, la coordinación en 24 horas a través de las Oficinas Nacionales de Hungría y Bélgica en Eurojust dio lugar a la acusación de un presunto miembro del EI por terrorismo y asesinato en masa. En otro caso, 12 Estados Miembros y 9 proveedores de servicios en línea lograron desbaratar la propaganda terrorista en línea.

El 1º de septiembre de 2019 se estableció en Eurojust el Registro Judicial de Lucha contra el Terrorismo, que centraliza los vínculos en las actuaciones contra los sospechosos de delitos de terrorismo. En los primeros meses de funcionamiento, el Registro Judicial contra el Terrorismo impulsó un fuerte aumento del intercambio de información sobre la lucha contra el terrorismo.

Eurojust también fue una importante plataforma para que los expertos en materia de lucha contra el terrorismo examinaran la forma de tratar a los combatientes terroristas extranjeros que regresaban a Europa.

  • CIBERDELITOS – Cerca de 250 casos se centraron en el ciberdelito, como la Operación Cepheus, que culminó con el éxito de la eliminación de una infraestructura internacional que distribuía programas espía a más de 14.500 compradores de todo el mundo.
  • CONTRABANDO DE MIGRANTES – Los 187 casos de contrabando de migrantes se referían a investigaciones que abordaban las actividades delictivas en todas las principales rutas de contrabando de migrantes hacia la Unión Europea, con la participación de países de origen y tránsito fuera de Europa. Por ejemplo, una acción simultánea en diciembre de 2019 puso fin a las actividades de un grupo de delincuencia organizada que traficaba con migrantes del Oriente Medio a través de Turquía y Grecia hacia Rumania. En otra acción conjunta, las autoridades griegas e italianas formaron un equipo de investigación conjunta para desmantelar una banda delictiva dedicada al contrabando de migrantes en embarcaciones de recreo en el mar Adriático.
  • TRÁFICO DE DROGAS – Más de 1.000 casos se centraron en detener el tráfico de drogas. Trabajando juntos en un equipo de investigación conjunta, Francia, Polonia y Ucrania lograron detener el tráfico de un sustituto de la heroína, incluida la planificación y ejecución de una entrega vigilada. Otra importante red de tráfico de drogas fue derribada gracias a la estrecha cooperación entre Alemania, Dinamarca, España, Italia, Noruega, los Países Bajos, el Reino Unido y Suecia. En este caso, un tribunal noruego condenó a uno de los principales sospechosos a 19 años de prisión y confiscó más de 4,5 millones de euros.
  • TRATA DE SERES HUMANOS – El 23% de todos los equipos de investigación conjunta apoyados por Eurojust en 2019 y cerca de 400 casos se centraron en investigaciones de trata de seres humanos, con un aumento constante de la participación de terceros Estados.

El Informe Anual de Eurojust de 2019 también explica los principales avances organizativos durante el año:

  • El nuevo Reglamento de Eurojust entró en vigor el 12 de diciembre. Eurojust se convirtió entonces en la Agencia Europea de Cooperación en materia de Justicia Penal. El nuevo Reglamento hace que Eurojust sea aún más adecuado para luchar contra los crecientes niveles de delincuencia transfronteriza, con una Junta Ejecutiva que se ocupa de cuestiones administrativas y da al Colegio de Fiscales de todos los Estados miembros más margen para centrarse en el número cada vez mayor de casos penales. El Reglamento también aumenta la capacidad operacional proactiva del Organismo.
  • La cooperación de Eurojust con los principales asociados institucionales y los terceros Estados aumentó de manera constante, creando un portal de acceso a 52 jurisdicciones de todo el mundo. La red de puntos de contacto de Eurojust creció durante 2019 de 47 a 52 países. Eurojust firmó acuerdos de cooperación con Serbia y Georgia, que abren la posibilidad de intercambiar sistemáticamente información operacional, incluidos datos personales, y de destinar un Fiscal de Enlace a Eurojust.

Más información

Comunicado de prensa. Eurojust

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea envía una carta de emplazamiento al Reino Unido por el incumplimiento de sus obligaciones Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos UE-China: el Consejo da su aprobación definitiva al Acuerdo sobre indicaciones geográficas Las modificaciones sucesivas de la Ley polaca del Consejo Nacional del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión Un Estado miembro puede negarse a reconocer un permiso de conducción renovado en otro Estado miembro

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión Europea envía una carta de emplazamiento al Reino Unido por el incumplimiento de sus obligaciones


Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos


UE-China: el Consejo da su aprobación definitiva al Acuerdo sobre indicaciones geográficas


Las modificaciones sucesivas de la Ley polaca del Consejo Nacional del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión


Un Estado miembro puede negarse a reconocer un permiso de conducción renovado en otro Estado miembro

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies