• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea propone normas más estrictas en materia de emisiones de CO2 para camiones y autobuses

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Transporte » La Comisión Europea propone normas más estrictas en materia de emisiones de CO2 para camiones y autobuses

16 de febrero de 2023

La Comisión Europea ha presentado nuevos y ambiciosos objetivos de emisiones de CO2 para vehículos pesados ​​nuevos a partir de 2030. Estos objetivos ayudarán a reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte, ya que los camiones, los autobuses urbanos y los autobuses de larga distancia generan más del 6 % de los gases de efecto invernadero totales de la UE. (GEI), y más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero son causadas por el transporte por carretera. Estos nuevos estándares de emisiones más estrictos permitirán que esta parte de la industria del transporte por carretera contribuya a la movilidad sin emisiones y al logro de los objetivos climáticos y de contaminación cero de la UE.

La Comisión propone introducir progresivamente normas más estrictas en materia de emisiones de CO2 para casi todos los vehículos pesados nuevos con emisiones certificadas de CO2, en comparación con los niveles de 2019, y concretamente:

  • reducción del 45 % de las emisiones a partir de 2030;
  • reducción del 65 % de las emisiones a partir de 2035;
  • reducción del 90 % de las emisiones a partir de 2040.

Para impulsar la introducción más rápida de autobuses de cero emisiones en las ciudades, la Comisión también propone que a partir de 2030 todos los autobuses urbanos nuevos sean autobuses de cero emisiones.

En línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y REPowerEU, la propuesta también tendrá un impacto positivo en la transición energética, reduciendo la necesidad de importar combustibles fósiles y aumentando el ahorro y la eficiencia energética en el sector del transporte de la UE. Esto beneficiará a las empresas de transporte y a los usuarios europeos al reducir los costes de combustible y los costes totales de propiedad, además de aumentar el uso de vehículos más eficientes desde el punto de vista energético. También mejorará la calidad del aire, especialmente en las ciudades, y la salud de los europeos.

Igualmente, es un sector clave para apoyar el sector de tecnologías limpias de Europa y aumentar la competitividad internacional. La UE es el líder del mercado en la producción de camiones y autobuses, y un marco legal único ayuda a asegurar esta posición en el futuro. En particular, las normas revisadas son una señal clara a largo plazo que puede impulsar a la industria de la UE a invertir en tecnologías innovadoras de emisión cero y estimular la construcción de infraestructuras de carga y repostaje.

Un proyecto financiado con fondos europeos convierte camiones tradicionales en camiones de cero emisiones

Contexto

Las emisiones del sector de los vehículos pesados han aumentado cada año desde 2014, a excepción de 2020 por la pandemia de COVID-19. Especialmente en el sector del transporte de mercancías, las emisiones están aumentando rápidamente. Esto se debe principalmente a la creciente demanda de transporte por carretera, que se prevé siga aumentando en el futuro. En 2019, las emisiones del transporte de mercancías fueron un 44 % superiores a las del sector de la aviación y un 37 % más altas que las del transporte marítimo.

La inmensa mayoría de los vehículos pesados del parque de la UE (99 %) funcionan actualmente con motores de combustión interna, alimentados en gran medida por combustibles fósiles importados, por ejemplo, gasóleo. Esto contribuye a la dependencia energética de la UE y a la actual volatilidad del mercado de la energía.

Las normas vigentes en materia de emisiones de los vehículos pesados datan de 2019, pero ya no se ajustan a los objetivos climáticos de la UE. La legislación vigente no aporta una señal suficientemente clara y a largo plazo a los inversores y no refleja la nueva realidad del sector de la energía ni la rápida evolución de la industria de los vehículos pesados a escala mundial. Las nuevas normas propuestas en materia de CO2 se ajustan a los objetivos de la UE en materia de clima, al paquete de medidas «Objetivo 55» y al Acuerdo de París.

Para sostener esta propuesta, las inversiones deben canalizarse hacia los vehículos sin emisiones y la infraestructura de recarga y repostaje, para la que la Comisión ya ha propuesto el Reglamento sobre una infraestructura para los combustibles alternativos a fin de fomentar la infraestructura de recarga necesaria en apoyo de la transición ecológica del sector de los vehículos pesados. En particular, la Comisión ha propuesto que se instalen puntos de recarga y repostaje a intervalos regulares en las principales carreteras: cada 60 kilómetros para la recarga eléctrica y cada 150 km para el repostaje de hidrógeno. La Comisión está trabajando intensamente con los colegisladores para concluir las negociaciones sobre estas propuestas.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales Cielo Único Europeo: reducir las emisiones y los retrasos Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía Ayudas estatales: La Comisión propone normas para simplificar los procedimientos aplicables a las ayudas estatales al transporte ecológico La Comisión propone un régimen de excepciones más flexible y una ayuda específica para las compañías aéreas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales


Cielo Único Europeo: reducir las emisiones y los retrasos


Política de cohesión de la UE: 77 millones de euros para transporte ecológico en Andalucía


Ayudas estatales: La Comisión propone normas para simplificar los procedimientos aplicables a las ayudas estatales al transporte ecológico


La Comisión propone un régimen de excepciones más flexible y una ayuda específica para las compañías aéreas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies