• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea presenta una nueva Estrategia de la Seguridad para el período 2020-2025

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » La Comisión Europea presenta una nueva Estrategia de la Seguridad para el período 2020-2025

28 de julio de 2020

La Comisión Europea ha presentado una nueva Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad para el período 2020-2025, centrada en ámbitos prioritarios en los que la UE puede aportar valor para ayudar a los Estados miembros a promover la seguridad de todos los habitantes de Europa. Desde la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada, la prevención y la detección de las amenazas híbridas y el incremento de la resiliencia de nuestras infraestructuras críticas a la promoción de la ciberseguridad y el fomento de la investigación y la innovación, la Estrategia establece los instrumentos y las medidas que han de desarrollarse durante los próximos cinco años para garantizar la seguridad en nuestro entorno físico y digital.

 

Esta Estrategia establece cuatro prioridades estratégicas de actuación a nivel de la UE:

Un entorno de seguridad con garantías de futuro

Las personas dependen de determinadas infraestructuras clave, tanto en línea como fuera de línea, para viajar, trabajar o beneficiarse de servicios públicos esenciales, y los ataques contra estas infraestructuras pueden provocar perturbaciones enormes. La preparación y la resiliencia son esenciales para una recuperación rápida. La Comisión presentará nuevas normas de la UE sobre la protección y la resiliencia de las infraestructuras críticas, físicas y digitales.

Hacer frente a las amenazas cambiantes

Los delincuentes aprovechan cada vez más los avances tecnológicos para alcanzar sus fines, y los programas maliciosos y el robo de datos van en aumento. La Comisión se asegurará de que las normas vigentes de la UE contra la ciberdelincuencia se adecúen a su finalidad y se apliquen correctamente, y estudiará medidas contra la usurpación de identidad.

Proteger a los europeos del terrorismo y la delincuencia organizada

La lucha contra el terrorismo empieza con hacer frente a la polarización de la sociedad, la discriminación y otros factores que pueden reforzar la vulnerabilidad de las personas ante un discurso radical. El trabajo en la lucha contra la radicalización se centrará en la detección precoz, el incremento de la resiliencia y la desmovilización, así como en la rehabilitación y la reintegración en la sociedad. Además de luchar contra las causas profundas, será esencial el enjuiciamiento efectivo de los terroristas, incluidos los combatientes terroristas extranjeros; con este fin, se están tomando medidas para reforzar la legislación en materia de seguridad fronteriza y aprovechar mejor las bases de datos existentes. La cooperación con países no pertenecientes a la UE y las organizaciones internacionales también será clave en la lucha contra el terrorismo, por ejemplo a la hora de cortar todas las fuentes de financiación del terrorismo.

Un ecosistema de seguridad europeo robusto

Los Gobiernos, las autoridades policiales, las empresas, las organizaciones sociales y los habitantes de Europa tienen todos una responsabilidad común en el fomento de la seguridad.

La UE ayudará a promover la cooperación y el intercambio de información con el objetivo de luchar contra la delincuencia y hacer justicia. Algunas de las medidas clave son el refuerzo del mandato de Europol y un mayor desarrollo de Eurojust para vincular mejor a las autoridades judiciales y policiales. Trabajar con socios de fuera de la UE también es crucial para asegurar la información y las pruebas. Asimismo, se reforzará la cooperación con Interpol.

Más información

Comuncado de prensa. Comisión Europea

Comunicación sobre la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad

Preguntas y respuestas: Cumplimiento de los objetivos de la Unión de la Seguridad

Comunicado de prensa: Cumplimiento de los objetivos de la Unión de la Seguridad: iniciativas para luchar contra el abuso sexual de menores, las drogas y las armas de fuego ilícitas

Unión de la Seguridad — Sitio web de la Comisión

Publicaciones relacionadas:

Seguridad marítima de la UE: de la estrategia a la acción Detenido en España un combatiente extranjero retornado Los ministros de defensa se centran en mantener el desarrollo de las capacidades de la UE El primer avión MRTT entregado en Eindhoven España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Seguridad marítima de la UE: de la estrategia a la acción


Detenido en España un combatiente extranjero retornado


Los ministros de defensa se centran en mantener el desarrollo de las capacidades de la UE


El primer avión MRTT entregado en Eindhoven


España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies