• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea pone en marcha el programa político de la Década Digital 2030

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » La Comisión Europea pone en marcha el programa político de la Década Digital 2030

10 de enero de 2023

Ha entrado en vigor el programa político de la Década Digital 2030, un mecanismo de seguimiento y cooperación para alcanzar objetivos comunes para la transformación digital de Europa de aquí a 2030.

década digital

Por primera vez, el Parlamento Europeo, los Estados miembros y la Comisión han establecido conjuntamente objetivos y metas concretos en los cuatro ámbitos clave de las competencias digitales, las infraestructuras (incluida la conectividad), la digitalización de las empresas y los servicios públicos en línea, en relación con la Declaración sobre los principios y derechos digitales europeos. Los objetivos y metas van acompañados de un proceso de cooperación cíclico que comenzó ayer, para hacer balance de los avances y definir hitos de modo que sea posible alcanzarlos de aquí a 2030. El programa también crea un nuevo marco para los proyectos plurinacionales que permitirá a los Estados miembros aunar fuerzas en materia de iniciativas digitales.

2030 digital decade. Policy programme : a path to the digital decade

Propósito: Metas y objetivos de la Década Digital

A partir de ahora y hasta 2030, los Estados miembros de la UE, en colaboración con el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión, formularán sus políticas digitales para alcanzar sus metas en cuatro ámbitos a fin de:

  • mejorar las competencias digitales básicas y avanzadas de los ciudadanos;
  • mejorar la adopción de nuevas tecnologías, tales como la inteligencia artificial, los datos y la nube, por parte de las empresas de la UE, incluidas las pequeñas;
  • seguir avanzando en la infraestructura de conectividad, informática y datos de la UE; y
  • ofrecer servicios públicos y de administración en línea.

Estas metas materializan los objetivos del programa político, tales como garantizar una tecnología digital segura y protegida, un entorno en línea competitivo para las pymes, prácticas de ciberseguridad seguras, acceso equitativo a oportunidades digitales para todos, y fomento de innovaciones sostenibles y eficientes desde el punto de vista de la energía y el uso de los recursos.

En conjunto, los objetivos y metas de la Década Digital guiarán las acciones de los Estados miembros, que la Comisión evaluará en un informe de situación anual, el estado de la Década Digital. Un nuevo grupo de expertos de alto nivel, la Junta de la Década Digital, también reforzará la cooperación entre la Comisión y los Estados miembros en cuestiones relativas a la transformación digital. También se creará un nuevo Foro para reunir a diversas partes interesadas y debatir sus opiniones.

Cooperación y seguimiento de los avances hacia los objetivos de 2030

En los próximos meses, la Comisión, junto con los Estados miembros, formulará indicadores clave de rendimiento que servirán para supervisar los avances hacia los distintos objetivos, en el marco del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) anual. A su vez, los Estados miembros prepararán sus hojas de ruta estratégicas nacionales en un plazo de nueve meses a partir de hoy, en las que describirán las políticas, medidas y acciones que tengan previsto adoptar a escala nacional para alcanzar los objetivos y metas del Programa. A partir de junio de 2023, la Comisión publicará su informe anual de situación, el estado de la Década Digital, en el que facilitará información actualizada, una evaluación y una recomendación sobre los avances hacia las metas y los objetivos.

Proyectos plurinacionales

Es necesario mancomunar las inversiones entre los Estados miembros para alcanzar algunos de los objetivos y metas de la Década Digital. Para aunar esfuerzos y lograr efectos a gran escala, el programa político crea un proceso para definir y poner en marcha proyectos plurinacionales en ámbitos como la 5G, los ordenadores cuánticos y las administraciones públicas conectadas, entre otros.

España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2022

Próximos pasos

En los próximos meses, la Comisión adoptará un acto de ejecución que defina los indicadores clave de rendimiento para las metas digitales y desarrollará las trayectorias previstas de la UE para cada una de ellas en colaboración con los Estados miembros.

En junio, la Comisión publicará su primer informe anual de situación, el estado de la Década Digital, en el que facilitará información actualizada, una evaluación y una recomendación sobre los avances hacia las metas y los objetivos.

En octubre, los Estados miembros presentarán sus primeras hojas de ruta estratégicas nacionales, sobre las que la Comisión habrá publicado orientaciones en su ayuda.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, 7 ciudades y 4 Estados miembros Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios Participa en el debate del Estado de la Unión – 16 de septiembre

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, 7 ciudades y 4 Estados miembros


Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018


Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios


Participa en el debate del Estado de la Unión – 16 de septiembre

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies