• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2022

Inicio » Noticias UE » España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2022

1 de agosto de 2022

La Comisión Europea ha publicado los resultados del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2022, que hace un seguimiento de los progresos realizados en los Estados miembros de la UE en el ámbito digital.

Durante la pandemia de COVID-19, los Estados miembros han avanzado en sus esfuerzos de digitalización, pero siguen teniendo dificultades para colmar las lagunas en materia de capacidades digitales, transformación digital de las pymes y despliegue de redes 5G avanzadas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con unos 127 000 millones EUR dedicados a reformas e inversiones en el ámbito digital, ofrece una oportunidad sin precedentes para acelerar la transformación digital que la UE y sus Estados miembros no pueden permitirse perder.

España alcanza el séptimo puesto en la edición 2022

España ocupa el puesto número 7 de los 27 Estados miembros de la UE en la edición de 2022 del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI). El país está logrando un progreso relativo1 y mejorando sus resultados en comparación con años anteriores, sobre todo en lo que se refiere a la integración de la tecnología digital (puesto número 11, cinco puestos mejor que en 2021), así como en los servicios digitales públicos (puesto número 5 en comparación con el puesto número 7 de 2021) y en términos de capital humano (puesto número 10 en comparación con el puesto número 12). España es uno de los líderes de la UE en cuanto a conectividad y ocupa el puesto número 3 por segundo año consecutivo.


Valoración general de los países de la UE

Las conclusiones muestran que, si bien la mayoría de los Estados miembros están avanzando en su transformación digital, la adopción de tecnologías digitales clave por parte de las empresas, como la inteligencia artificial (IA) y los macrodatos, sigue siendo baja. Deben intensificarse los esfuerzos para garantizar el pleno despliegue de la infraestructura de conectividad (en particular la 5G) necesaria para servicios y aplicaciones muy innovadores. Las competencias digitales son otro ámbito importante en el que los Estados miembros deben hacer mayores progresos.

La propuesta de la Comisión sobre la senda hacia la Década Digital, acordada la semana pasada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE, facilitará una colaboración más estrecha entre los Estados miembros y la UE para avanzar en todas las dimensiones cubiertas por el DESI y establece un marco para que los Estados miembros asuman compromisos conjuntos y realicen proyectos plurinacionales que refuercen su fortaleza colectiva y su solidez en el contexto mundial.

Finlandia, Dinamarca, los Países Bajos y Suecia siguen siendo los países más avanzados de la UE en este ámbito. No obstante, incluso ellos se enfrentan a lagunas en ámbitos clave: la escasa adopción de tecnologías digitales avanzadas, como la IA y los macrodatos, que se mantiene por debajo del 30 % y muy lejos del objetivo del 75 % de la Década Digital para 2030; la escasez generalizada de capacidades, que está lentificando el progreso general y conduce a la exclusión digital.

Programa «Itinerario hacia la Década Digital»: el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional

Existe una tendencia general positiva hacia la convergencia: la UE sigue mejorando su nivel de digitalización, y los Estados miembros que comenzaron con niveles más bajos se están recuperando gradualmente, creciendo a un ritmo más rápido. En particular, Italia, Polonia y Grecia mejoraron sustancialmente sus puntuaciones del DESI en los últimos cinco años, ejecutando inversiones sostenidas con un mayor énfasis político en el ámbito digital, también con el apoyo de la financiación europea.

A medida que las herramientas digitales se convierten en parte integrante de la vida cotidiana y de la participación en la sociedad, las personas sin capacidades digitales adecuadas corren el riesgo de quedarse atrás. Solo el 54 % de los europeos de entre 16 y 74 años poseen al menos capacidades digitales básicas. El objetivo de la Década Digital es de al menos el 80 % para 2030. Además, aunque 500 000 especialistas en TIC entraron en el mercado laboral entre 2020 y 2021, los 9 millones de especialistas en TIC de la UE están muy por debajo del objetivo de la UE de 20 millones para 2030 y no son suficientes para colmar la escasez de capacidades a la que se enfrentan actualmente las empresas. Durante 2020, más de la mitad de las empresas de la UE (55 %) señalaron dificultades para cubrir vacantes especializadas en TIC. Estas carencias representan un obstáculo importante para la recuperación y la competitividad de las empresas de la UE. La falta de capacidades especializadas también está frenando los esfuerzos de la UE por alcanzar los objetivos del Pacto Verde. Por lo tanto, se requieren grandes esfuerzos para el reciclaje profesional y la mejora de las capacidades de los trabajadores.

En cuanto a la adopción de tecnologías clave, durante la pandemia de COVID-19, las empresas han impulsado el uso de soluciones digitales. La utilización de la computación en nube, por ejemplo, alcanzó el 34 %. Sin embargo, el uso de la IA y los macrodatos por parte de las empresas solo se sitúa en el 8 % y el 14 % respectivamente (objetivo del 75 % para 2030). Estas tecnologías clave ofrecen un enorme potencial de innovación y mejora de la eficiencia, especialmente entre las pymes. Por su parte, solo el 55 % de las pymes de la UE tienen al menos un nivel básico de digitalización (objetivo: al menos el 90 % de aquí a 2030), lo que indica que casi la mitad de ellas no están aprovechando las oportunidades creadas por el sector digital. La Comisión ha publicado hoy un sondeo entre empresas sobre la economía de los datos.

Una senda hacia la Década Digital. Gobernanza común e inversión coordinada para la transformación digital de la UE de aquí a 2030 : 15 de septiembre de 2021

En 2021, la conectividad de gigabit siguió aumentando en Europa. La cobertura de las redes de conexión de edificios con fibra alcanzó el 50 % de los hogares, lo que generó una cobertura global fija de muy alta capacidad del 70 % (objetivo: 100 % para 2030). La cobertura 5G también aumentó el año pasado hasta el 66 % de las zonas pobladas de la UE. No obstante, la asignación de espectro, una condición previa importante para el lanzamiento comercial de la 5G, todavía no está completa: solo se ha asignado el 56 % del espectro armonizado total de 5G en la gran mayoría de los Estados miembros (Estonia y Polonia son las excepciones). Además, algunas de las cifras de cobertura muy elevadas se basan en el uso compartido del espectro de frecuencias 4G o del espectro 5G de banda baja, lo que todavía no permite el pleno despliegue de aplicaciones avanzadas. Colmar estas lagunas es esencial para explotar el potencial de la 5G y permitir nuevos servicios con un elevado valor económico y social, como la movilidad conectada y automatizada, la fabricación avanzada, los sistemas energéticos inteligentes o la sanidad electrónica. La Comisión también ha publicado hoy sendos estudios sobre los precios de la banda ancha fija y móvil en Europa en 2021 y la cobertura de banda ancha en Europa.

La prestación en línea de servicios públicos clave está muy extendida en la mayoría de los Estados miembros de la UE. Antes de la introducción de una cartera e identidad digital europea, 25 Estados miembros cuentan con al menos un sistema de identificación electrónica, pero solo 18 de ellos tienen uno o más sistemas de identificación electrónica notificados en virtud del Reglamento eIDAS, que es un factor clave para la seguridad de las transacciones digitales transfronterizas. La Comisión ha publicado hoy la Evaluación comparativa sobre Administración electrónica de 2022.

La UE ha puesto sobre la mesa recursos significativos para apoyar la transformación digital. 127 000 millones EUR se destinan a reformas e inversiones relacionadas con el ámbito digital en los 25 planes nacionales de recuperación y resiliencia que hasta ahora han sido aprobados por el Consejo. Se trata de una oportunidad sin precedentes para acelerar la digitalización, aumentar la resiliencia de la Unión y reducir las dependencias externas tanto con las reformas como con las inversiones. Los Estados miembros dedicaron por término medio el 26 % de su asignación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) a la transformación digital, por encima del umbral obligatorio del 20 %. Los Estados miembros que optaron por invertir más del 30 % de su asignación del MRR en el sector digital son Austria, Alemania, Luxemburgo, Irlanda y Lituania.

España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021

La identificación del sector digital como prioridad clave, la prestación de apoyo político y la puesta en marcha de una estrategia clara, unas políticas e inversiones sólidas son ingredientes indispensables para acelerar el camino hacia la transformación digital y encauzar a la UE para alcanzar la visión establecida con la Década Digital.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de Prensa 

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea lleva a España y Eslovenia frente al TJUE Directiva sobre los mercados de instrumentos financieros (MiFID II): la Comisión deja en suspenso el recurso contra España interpuesto ante el TJUE banderas europeasLa Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de Justicia por sus normas sobre la compensación de los daños y perjuicios sufridos por particulares El BEI y Be-Spoke Capital facilitan financiación a largo plazo a pymes y empresas de mediana capitalización en España El complemento de pensión concedido por España a las madres beneficiarias de una pensión de invalidez que tengan dos o más hijos debe reconocerse también a los padres que se encuentren en una situación idéntica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Comisión Europea lleva a España y Eslovenia frente al TJUE Directiva sobre los mercados de instrumentos financieros (MiFID II): la Comisión deja en suspenso el recurso contra España interpuesto ante el TJUE banderas europeasLa Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de Justicia por sus normas sobre la compensación de los daños y perjuicios sufridos por particulares El BEI y Be-Spoke Capital facilitan financiación a largo plazo a pymes y empresas de mediana capitalización en España El complemento de pensión concedido por España a las madres beneficiarias de una pensión de invalidez que tengan dos o más hijos debe reconocerse también a los padres que se encuentren en una situación idéntica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies