• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, 7 ciudades y 4 Estados miembros

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Regiones de los Estados Miembros » Asociaciones para la innovación regional: 63 regiones, 7 ciudades y 4 Estados miembros

18 de mayo de 2022

La Comisión anunció ayer las 63 regiones, siete ciudades y cuatro Estados miembros seleccionados en el proyecto piloto de asociaciones para la innovación regional, una iniciativa fomentada conjuntamente con el Comité de las Regiones.

Los participantes en la acción piloto están dispuestos a intercambiar mejores prácticas y a crear y probar herramientas dirigidas a movilizar múltiples fuentes de financiación y políticas y a interconectar los programas regionales y nacionales con las iniciativas de la UE en favor de la doble transformación ecológica y digital. Estas asociaciones contribuyen a la nueva Agenda de Innovación de Europa, en la que la innovación impulsa la transformación hacia la sostenibilidad y sirve para relacionar las estrategias locales con las iniciativas a nivel de la UE.

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado: «Solo podrán construirse economías más fuertes y limpias y sociedades más justas si la innovación ocupa un lugar central en la agenda política de la UE. Necesitamos innovación en todas las regiones y en todos los países, de forma interconectada, si queremos culminar las transiciones ecológica y digital. Estas asociaciones nos permiten tender puentes para facilitar las sinergias en materia de inversión y soluciones innovadoras. Estoy deseando ver las ideas y métodos innovadores a que daremos forma juntos».

Nuevas normas para las infraestructuras energéticas transfronterizas

Elisa Ferreira, comisaria responsable de Cohesión y Reformas, ha afirmado: «La cooperación y la innovación son ingredientes esenciales del desarrollo sostenible y resiliente de las regiones de la UE. Todos los territorios tienen un potencial de innovación que debe aprovecharse, por lo que me alegra observar el gran interés por la convocatoria. Estoy deseando ver los resultados del proyecto piloto y espero que contribuyan a subsanar la persistente brecha de innovación entre las regiones, que limita el rendimiento de la UE en su conjunto».

Protocolo de actuación conjunta de las asociaciones para la innovación regional

Los participantes en el proyecto piloto estudiarán las nuevas asociaciones para la innovación regional sobre la base del «Protocolo de actuación conjunta de las asociaciones para la innovación regional», un documento de orientación inicial publicado ayer por el Centro Común de Investigación. Este Protocolo propone una amplia gama de herramientas y mecanismos de gobernanza para mejorar la coordinación de las políticas de innovación regionales, nacionales y de la UE a fin de llevar a cabo la doble transición ecológica y digital de Europa y hacer frente a la brecha de la innovación en la UE. Un elemento central del enfoque propuesto es la introducción de misiones locales para coordinar acciones con arreglo a una lógica direccional coherente, que permita estudiar combinaciones de políticas de amplio alcance a efectos de la innovación a nivel de sistema.

Infografía – Conexión de las infraestructuras energéticas de la UE

Durante la acción piloto, los participantes probarán estas herramientas políticas al tiempo que fijarán en colaboración orientaciones operativas. El Protocolo de actuación y la acción piloto también fomentarán las mejores prácticas, facilitarán el aprendizaje a través de la experimentación y apoyarán a las Administraciones públicas y al ecosistema en general. La acción piloto no afectará al actual proceso de programación de los fondos de 2021-2027.

Más información: Comunicado de Prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Cómo Maastricht cambió Europa Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia Participa en el debate del Estado de la Unión – 16 de septiembre SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEPrimer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la Unión Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Cómo Maastricht cambió Europa


Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia


Participa en el debate del Estado de la Unión – 16 de septiembre


SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa


Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEPrimer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la Unión Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies