• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea da la bienvenida al nuevo servicio de acceso a los datos de Copernicus

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » La Comisión Europea da la bienvenida al nuevo servicio de acceso a los datos de Copernicus

5 de diciembre de 2022

La Comisión acoge con satisfacción la contratación de un nuevo servicio de acceso a los datos de Copernicus, tras la firma de un contrato entre la Agencia Espacial Europea y un consorcio encabezado por T-Systems International.

copernicus eu

Este servicio ofrecerá a los usuarios un acceso inmediato a cantidades extremadamente grandes (petabytes) de datos digitales de observación de la Tierra procedentes de la constelación de satélites Sentinel de Copernicus.

Este nuevo servicio de acceso a los datos permitirá a Copernicus satisfacer mejor las necesidades de sus usuarios por medio de una gama de servicios gratuitos basados en imágenes nuevas e imágenes de los archivos de Sentinel:

  • Será posible buscar, visualizar, descargar y analizar fácilmente grandes cantidades de datos
  • Los usuarios tendrán a su disposición un conjunto de herramientas para el tratamiento de datos con las que extraer la información que necesiten para llevar a cabo sus actividades públicas, privadas o comerciales
  • Los usuarios podrán prestar nuevos servicios derivados utilizando los recursos e interfaces que pone a su disposición este nuevo servicio, enriqueciendo así el espacio de datos de Copernicus con una oferta de servicios más amplia

El Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan impulsar unas comunicaciones seguras con un nuevo sistema de satélites

 

 

Los retos a los que se enfrentan nuestra sociedad y nuestra economía requieren mayores volúmenes de datos de calidad a los que poder acceder fácilmente para su análisis inmediato. Copernicus se ha consolidado como el mayor proveedor de datos e información sobre la observación de la Tierra necesarios para implantar políticas públicas informadas en numerosos ámbitos clave.

La firma de este nuevo contrato tiene lugar en el marco de las actividades de Copernicus delegadas por la Comisión en la Agencia Espacial Europea. El contrato se basa en la experiencia adquirida con la puesta en marcha en 2017 de los servicios de acceso a los datos y la información (DIAS, por sus siglas en inglés). El consorcio seleccionado está compuesto por una combinación de proveedores europeos de servicios de computación en la nube y observación de la Tierra, que ofrecen soluciones innovadoras y de los cuales un alto porcentaje son pymes.

Resultados de la II Hackathon de Copernicus en Centroamérica

 

 

Próximas etapas

El nuevo servicio estará plenamente operativo en julio de 2023, tras un período de introducción progresiva en el que se procederá a la supresión gradual del servicio actual de distribución de datos y se dará a los usuarios el tiempo necesario para migrar y familiarizarse con las interfaces del nuevo servicio. Copernicus también persigue la plena interoperabilidad con las futuras infraestructuras de datos de Destino Tierra, así como con las infraestructuras de datos de observación de la Tierra de los Estados miembros.

Los datos de Copernicus estarán disponibles de inmediato a través de interfaces estándar impulsadas por la industria.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La Comisión establece sus nuevas ambiciones en materia de supercomputación La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión establece sus nuevas ambiciones en materia de supercomputación


La inteligencia artificial resuelve un misterio biológico pendiente desde hace cincuenta años


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies