• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » España y su Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021

17 de noviembre de 2021

La Comisión publicó el pasado 12 de noviembre los resultados de la edición de 2021 del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), en el que se hace un seguimiento de los progresos realizados por los Estados miembros de la UE en materia de competitividad digital en los ámbitos del capital humano, la conectividad de banda ancha, la integración de las tecnologías digitales por parte de las empresas y los servicios públicos digitales.

España ocupa el noveno puesto entre los países de la Unión Europea en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales 2021. En las cuatro competencias que se miden, el país obtiene una puntuación de 57,4, casi siete puntos por encima de la media de la UE, que es 50,4.

España obtiene buenos resultados en materia de servicios públicos digitales gracias a la estrategia digital por defecto aplicada en toda su administración central. El país también obtiene muy buenos resultados en el ámbito de la conectividad, aunque persisten algunas diferencias entre las zonas urbanas y rurales. En cuanto al capital humano, España ocupa el puesto número 12 y durante los últimos años ha subido posiciones, pero aún existe margen de mejora, especialmente en el indicador de especialistas en tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). España ocupa el decimosexto lugar en la integración de las tecnologías digitales; su puntuación coincide con la media de la UE y ha aumentado considerablemente el número de pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas que venden a través de internet. Sin embargo, las empresas aún no están aprovechando lo suficiente las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), los macrodatos y la nube, que podrían contribuir a un mayor desarrollo de la productividad y el comercio electrónico.

Plan de Recuperación y Resiliencia y la transición digital

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, cuyo presupuesto total asciende a 69 500 millones de euros, contiene un conjunto ambicioso de reformas e inversiones en el ámbito digital. El Plan destina el 28,2 % del total de los fondos invertidos al ámbito digital (es decir, supera el objetivo del 20 %), que en total asciende a 19 600 millones euros.

Datos de los informes DESI 2021

Los informes del DESI 2021, que presentan datos correspondientes al primer o al segundo trimestre de 2020 en su mayoría, aportan información sobre los principales avances en relación con la economía y la sociedad digitales durante el primer año de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el efecto de la COVID-19 en el uso y la prestación de servicios digitales y los resultados de las políticas aplicadas desde entonces no se reflejan en los datos, y serán más visibles en la edición de 2022.

Si bien todos los Estados miembros de la UE han avanzado en el ámbito de la digitalización, el panorama general es desigual, y, aunque se observa una cierta convergencia, la brecha entre los pioneros de la UE y aquellos con las puntuaciones más bajas en el DESI sigue siendo grande. A pesar de estas mejoras, todos los Estados miembros tendrán que realizar esfuerzos concertados a fin de cumplir los objetivos para 2030 establecidos en la Década Digital de Europa.

La vicepresidenta ejecutiva para una Europa Adaptada a la Era Digital, Margrethe Vestager, ha declarado: «El mensaje del índice de este año es positivo: todos los países de la UE han progresado de una forma u otra en su camino hacia una mayor digitalización y competitividad, pero aún se puede hacer más. Por eso, estamos trabajando con los Estados miembros para garantizar que se realicen inversiones clave a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con el objetivo de que el conjunto de la ciudadanía y las empresas pueda aprovechar al máximo las oportunidades digitales».

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha añadido lo siguiente: «Establecer unos objetivos para 2030 fue un paso importante; ahora tenemos que alcanzar esos objetivos. El DESI publicado hoy muestra que hemos hecho avances, pero también nos muestra aquellos aspectos en los que necesitamos mejorar colectivamente para garantizar que la ciudadanía y las empresas de Europa, en particular las pymes, puedan acceder a tecnologías punta que mejoren sus vidas, les aporten seguridad y les ayuden a adoptar un comportamiento más ecológico, y, además, usen esas tecnologías».

Orientaciones estratégicas

El DESI 2021 se ha adaptado a fin de tomar en consideración importantes iniciativas estratégicas como la Brújula Digital («Brújula Digital 2030: el enfoque de Europa para el Decenio Digital»), en la que se expone la ambición de Europa en el terreno digital y se presentan tanto una visión para la transformación digital como una serie de objetivos concretos de aquí a 2030 estructurados en cuatro puntos cardinales: capacidades digitales, infraestructuras digitales, transformación digital de las empresas y digitalización de los servicios públicos.

El Itinerario hacia la Década Digital, un programa estratégico presentado en septiembre de 2021, define una nueva forma de gobernanza junto con los Estados miembros, a través de un mecanismo de cooperación anual entre estos y las instituciones de la UE con el objetivo de que todos alcancen conjuntamente las ambiciones fijadas. El «Itinerario hacia la Década Digital» asigna el seguimiento de los objetivos de la Década Digital al DESI, de modo que ahora los indicadores del índice se estructuran en torno a los cuatro puntos cardinales de la Brújula Digital.

En el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), los Estados miembros de la UE se han comprometido a destinar al ámbito digital como mínimo el 20 % de sus dotaciones nacionales con arreglo a los planes de recuperación y resiliencia. Hasta la fecha, todos los Estados miembros han cumplido el objetivo, e incluso en algunos casos lo han superado con creces. Los informes por país del DESI incorporan un resumen de las inversiones y reformas digitales de los veintidós Planes de Recuperación y Resiliencia que ya han sido adoptados por el Consejo.

Más información

Comisión Europea – Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) 2021

 

Publicaciones relacionadas:

Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital AGENDA EUROPEA: Economía La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico? El BEI financia con 300 millones de euros a Banco de Sabadell para apoyar a las empresas españolas afectadas por la pandemia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


AGENDA EUROPEA: Economía


La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico?


El BEI financia con 300 millones de euros a Banco de Sabadell para apoyar a las empresas españolas afectadas por la pandemia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies