• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Más ayudas a los agricultores de la UE a través de los fondos FEADER

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » Más ayudas a los agricultores de la UE a través de los fondos FEADER

23 de mayo de 2022

La Comisión Europea ha propuesto una medida excepcional, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para que los Estados miembros puedan pagar una cantidad única a los agricultores y a las empresas agroalimentarias afectadas por aumentos significativos de los costes de los insumos.

Estas subidas de precios, sobre todo de la energía, los fertilizantes y los piensos, están perturbando el sector agrícola y las comunidades rurales, provocando problemas de liquidez y tesorería a los agricultores y a las pequeñas empresas rurales dedicadas a la transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas. La ayuda, al abordar directamente estos problemas de liquidez y ayudar a mantenerlos a flote, permitirá hacer frente a las perturbaciones del mercado y contribuir así a la seguridad alimentaria mundial.

El Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, dijo:

«Los agricultores, con el apoyo de la Política Agrícola Común, siguen demostrando sin descanso su valía produciendo alimentos en circunstancias difíciles. Tras la pandemia del COVID-19, ahora se ven fuertemente afectados por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. Para algunos, está en juego la supervivencia. Con esta medida, la última de una serie desplegada en el marco de la PAC, les apoyamos para que puedan seguir produciendo los alimentos que el mundo necesita, cuidar sus tierras y mantener a sus familias.»

Una vez adoptada por los colegisladores, esta medida permitirá a los Estados miembros decidir el uso de los fondos disponibles de hasta el 5% de su presupuesto del FEADER para los años 2021-2022 para las ayudas directas a la renta de los agricultores y las PYME dedicadas a la transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas. Esto representa un presupuesto potencial de 1.400 millones de euros en la UE. Los Estados miembros deben dirigir estas ayudas a los beneficiarios más afectados por la crisis actual y que se dediquen a la economía circular, la gestión de nutrientes, el uso eficiente de los recursos o los métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y el clima. Los agricultores y las pymes seleccionados podrían recibir hasta 15.000 y 100.000 euros respectivamente. Los pagos deberán efectuarse antes del 15 de octubre de 2023. Para hacer uso de esta posibilidad excepcional, los Estados miembros tendrán que presentar una modificación de su(s) programa(s) de desarrollo rural introduciendo esta nueva medida.

Esta propuesta excepcional sigue al paquete de ayudas de 500 millones de euros para los agricultores de la UE, adoptado el 23 de marzo en el marco de la Comunicación sobre «la salvaguardia de la seguridad alimentaria y el refuerzo de la resistencia de los sistemas alimentarios». En estas dos medidas, la Comisión anima a los Estados miembros a apoyar a los agricultores que realizan prácticas sostenibles.

España reiterará la necesidad de que la Comisión permita una mayor flexibilidad al sector hortofrutícola

 

En este contexto, la Comisión también está intensificando su seguimiento de los principales mercados agrícolas afectados por la guerra. Los Estados miembros tendrán que notificar a la Comisión su nivel mensual de existencias de cereales, semillas oleaginosas, arroz y semillas certificadas de estos productos en poder de los productores, mayoristas y operadores pertinentes. La Comisión Europea también ha puesto en marcha un cuadro de mando específico que presenta estadísticas actualizadas y detalladas sobre los precios, la producción y el comercio del trigo para molienda, el maíz, la cebada, la colza, el aceite de girasol y la soja a nivel de la UE y mundial. Esto proporciona a los operadores del mercado una imagen oportuna y precisa de la disponibilidad de productos básicos esenciales para la alimentación humana y animal.

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader)

El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) financia la contribución de la UE a los programas de desarrollo rural.

Los programas de desarrollo rural comprenden medidas y proyectos que contribuyen, a escala de la UE, a los siguientes objetivos:

  • aumentar la competitividad del sector agrícola;
  • gestionar de manera sostenible los recursos naturales y la acción por el clima;
  • lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales.

Los programas se elaboran a escala nacional o regional y deben estar orientados a alcanzar metas específicas relacionadas con los objetivos de desarrollo rural de la UE.

Fuente: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19 Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


La Comisión prepara nuevas iniciativas para impulsar el sector de la agricultura ecológica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies