• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La Agencia europea de los productos químicos trabajará por un agua potable más saludable

Inicio » Noticias UE » La Agencia europea de los productos químicos trabajará por un agua potable más saludable

22-01-2020

La Agencia europea de los productos químicos (por sus siglas en inglés, ECHA) comenzará a recopilar una lista de sustancias que pueden ser utilizadas con seguridad en los materiales que entran en contacto con el agua potable. El objetivo es mejorar la protección de los consumidores y asegurar la igualdad de los estándares de seguridad para la industria.

Con la actualización de la Directiva sobre agua potable, la ECHA ha recibido el encargo de elaborar y gestionar una lista positiva de la UE de sustancias químicas que pueden utilizarse con seguridad en los materiales que entran en contacto con el agua potable. Se espera que la primera lista positiva abarque alrededor de 1 500 sustancias químicas y será adoptada por la Comisión Europea para el año 2024.

Procedimiento

Dado que la primera lista positiva de la UE se basará en las listas existentes en los Estados miembros, se introducirá un programa de revisión mediante el cual la Agencia volverá a evaluar todas las sustancias de la lista en un plazo de 15 años a partir de su publicación. La ECHA dará prioridad a las sustancias para la revisión sistemática y recomendará fechas de caducidad para las mismas. Cada sustancia aprobada será autorizada para su uso durante un período de tiempo limitado. El calendario de las revisiones se basará en las propiedades peligrosas de las sustancias, así como en la calidad y la actualización de las evaluaciones de riesgos subyacentes.

  • Las empresas deberán presentar una solicitud de revisión a la ECHA si quieren mantener sus sustancias en la lista positiva.
  • Las empresas también tendrán que presentar una solicitud si quieren añadir nuevas sustancias a la lista.
  • Los Estados miembros también pueden presentar expedientes a la ECHA para eliminar sustancias de la lista o para actualizar las entradas, por ejemplo, cuando cambia el límite de concentración de una sustancia en el agua potable.

La ECHA evaluará las solicitudes y los expedientes y su Comité de Evaluación de Riesgos emitirá su dictamen para que la Comisión tome las decisiones pertinentes.

Colaboración

La ECHA apoyará a la Comisión en la elaboración de los requisitos de información para los solicitantes y los métodos de evaluación. Este trabajo de elaboración de los requisitos de información para los solicitantes y los métodos de evaluación se realizará en estrecha colaboración con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) debido a los estrechos vínculos con los materiales en contacto con los alimentos.

Antecedentes

El acuerdo provisional sobre la actualización de la Directiva de Agua Potable se alcanzó el 18 de diciembre de 2019 y todavía está sujeto a la aprobación formal del Parlamento Europeo y del Consejo. Una vez aprobada, la Directiva se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días después.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Nuevas directrices aprobadas sobre el derecho a agua potable y saneamiento en la UE Los nuevos desafíos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Europa son oportunidades para mejorar la sostenibilidad Brote verde sale de la tierra trabajadaEfecto de los contaminantes de aguas residuales en los cultivos agrícolas Agua potable segura y limpia en la UE Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Nuevas directrices aprobadas sobre el derecho a agua potable y saneamiento en la UE Los nuevos desafíos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Europa son oportunidades para mejorar la sostenibilidad Brote verde sale de la tierra trabajadaEfecto de los contaminantes de aguas residuales en los cultivos agrícolas Agua potable segura y limpia en la UE Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies