• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Efecto de los contaminantes de aguas residuales en los cultivos agrícolas

Inicio » Noticias UE » Efecto de los contaminantes de aguas residuales en los cultivos agrícolas

23 de enero de 2020

La creciente resistencia a los antibióticos pone en riesgo la salud de las poblaciones futuras y parte de este problema deriva de la entrada de antibióticos a la agricultura a través de las aguas residuales tratadas.

Brote verde sale de la tierra trabajada

Situación actual

Debido al incremento de la demanda de recursos de agua dulce derivado del cambio climático y el crecimiento de la población mundial, la reutilización de las aguas residuales ha pasado a ser una alternativa viable para el riego de cultivos en regiones con problemas de agua. Sin embargo, se sabe que estas aguas residuales contienen residuos de productos farmacéuticos, incluidos los numerosos antibióticos que se recetan. Aunque se encuentran mezclados en múltiples compuestos de las aguas residuales para el riego, poco se sabe sobre el efecto que tienen sobre el suelo y la fitosanidad.

El proyecto PhytoPharm

El proyecto financiado con fondos europeos PhytoPharm investigó los efectos de las mezclas de antibióticos empleando la cebada como cultivo modelo. Los investigadores demostraron que las plantas en las primeras etapas de crecimiento eran las más susceptibles y que una mayor exposición a los antibióticos daba lugar a una reducción del número de semillas que germinaron. Este efecto se produce con concentraciones predecidas de efluentes de aguas residuales. Además, las pruebas sugirieron que se podían potenciar los efectos de la exposición a los antibióticos si se combinaban con otros factores de estrés.

Predicción de contaminantes

El equipo de PhytoPharm creó un algoritmo para predecir las concentraciones de antibióticos en los efluentes de aguas residuales. La utilidad del modelo también se demostró evaluando posibles focos de resistencia a antibióticos en ríos a escala continental empleando los datos de las recetas de productos farmacéuticos de la Unión Europea, que se afinaron para el Reino Unido y a escala de cuenca para el pueblo de Strensall (Inglaterra). Esta información puede utilizarse para identificar lugares en los que las concentraciones de antibióticos pueden provocar un aumento del riesgo de resistencia a los antibióticos y qué compuestos pueden contribuir a ello.

Resultados

Los investigadores utilizaron el algoritmo para llevar a cabo un estudio de mesocosmos de cebada regada con una mezcla de aguas residuales sintéticas que contenía concentraciones representativas de antibióticos. El equipo determinó que algunos compuestos son más móviles que otros en el sistema planta-suelo. Sin embargo, también demostraron que el riego rutinario no agregaba ninguna acumulación significativa de antibióticos, lo cual indicó que los compuestos se degradan ya sea bióticamente (degradación microbiana), o abióticamente a través de la hidrólisis y la fotolisis. Los resultados mostraron asimismo que, a pesar del efecto tóxico en las primeras fases de crecimiento de la cebada, la planta madura no se vio afectada de forma determinable por la exposición a los antibióticos.

En cuanto al aumento de la resistencia, el equipo sospecha que la duración de la exposición ejerce una mayor influencia que el aumento de las concentraciones. También se midió la transmisión de los gases de efecto invernadero del mesocosmos, lo cual reveló un efecto sutil en el intercambio neto de CO2 de los ecosistemas, derivado de la exposición a los antibióticos. Actualmente, el equipo está relacionando los cambios en el flujo de gases con los cambios en la estructura de las comunidades microbianas que los producen.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos  La Política Agrícola Común en pocas palabras Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020 Iniciativa Europea sobre polinizadores La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


 La Política Agrícola Común en pocas palabras


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020


Iniciativa Europea sobre polinizadores


La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies