• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Josep Borrell sobre el décimo aniversario de la introducción de la ley sobre «agentes extranjeros»

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Josep Borrell sobre el décimo aniversario de la introducción de la ley sobre «agentes extranjeros»

21 de julio de 2022

Ayer se celebró el décimo aniversario de la firma por parte del presidente Putin de la ley sobre «agentes extranjeros», una década determinada por el creciente temor de las autoridades rusas a las voces críticas de la sociedad rusa.

Josep Borrell sobre el décimo aniversario de la introducción de la ley sobre «agentes extranjeros»

Esta ley fue la primera de varias medidas legislativas, como la ley sobre «organizaciones indeseables» de 2015 y la «ley sobre noticias falsas» de 2022, destinadas deliberadamente a silenciar y ejercer una presión sin precedentes sobre la sociedad civil, la oposición política y los medios de comunicación independientes de Rusia. La ley sobre «agentes extranjeros» ha evolucionado a lo largo de los años y sigue desarrollándose para seguir estigmatizando y limitando significativamente los derechos de los distintos grupos de la sociedad, incluidas las ONG, las asociaciones públicas no registradas, los medios de comunicación, los periodistas, los activistas y los defensores de los derechos humanos. El ejemplo más significativo de persecución basada en las supuestas violaciones de la ley sobre «agentes extranjeros» es el cierre forzoso de «Memorial International» (Memorial Internacional) y del «Memorial Human Rights Centre» (Centro Memorial de Derechos Humanos), reconocidos internacionalmente.

Segunda Conferencia Anual sobre el Estado Mundial de los Derechos Humanos -15 y 16 de julio

 

 

Con estas leyes, Rusia está violando claramente sus compromisos en virtud del Derecho internacional de garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales de su propia ciudadanía. Ello fue confirmado por el dictamen de 2021 de la Comisión de Venecia y en junio de 2022 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Según la Constitución rusa, el Derecho internacional forma parte integrante del Derecho ruso.

La guerra de agresión injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania ha exacerbado la represión interna en Rusia, poniendo a los ciudadanos de a pie en el objetivo y limitando drásticamente el derecho a la libertad de expresión y a la libertad de los medios de comunicación.

La expansión masiva de la legislación restrictiva adoptada desde el inicio de la guerra ilegal de agresión contra Ucrania, incluida la ley sobre la denominada «información falsa sobre el uso de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia» (la «ley sobre noticias falsas» de 2022) tiene por objeto privar aún más al pueblo ruso de información independiente sobre las acciones ilegales y las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas en Ucrania. La creciente represión es, por tanto, un factor determinante de la agresión de Rusia en el extranjero y el pueblo ucraniano está pagando un amargo precio por ella.

Como consecuencia de esta censura y de este marco legislativo represivo, la oposición política, los defensores de los derechos humanos, las personas LGBTI, los periodistas independientes, los trabajadores de los medios de comunicación y otros residentes rusos que temen la represión del Estado se han visto obligados a huir de su propio país, mientras que las organizaciones de la sociedad civil locales e internacionales, así como los medios de comunicación independientes internacionales y rusos, han sido clausurados u obligados a cesar sus actividades.

Magistrada Miriam Germán Brito, galardonada con el Premio Europeo a los Derechos Humanos

 

 

La Unión Europea condena enérgicamente los intentos sistemáticos de infundir miedo e imponer una represión contra la sociedad civil, los medios de comunicación independientes y la oposición democrática en Rusia. Seguiremos apoyando la importante labor de las organizaciones de la sociedad civil rusa, a los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación y periodistas independientes dentro y fuera de Rusia. Pedimos una vez más a las autoridades rusas que cumplan sus obligaciones y compromisos internacionales en relación con el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Tensiones Rusia-EU y opiniones del Parlamento Discurso de la Presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento La decisión del Presidente de Rusia es una grave violación del derecho internacional Comunicado Gobierno de España ante la agresión de Rusia a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Tensiones Rusia-EU y opiniones del Parlamento


Discurso de la Presidenta Von der Leyen en el Foro Económico Mundial


La crisis entre Rusia y Ucrania se debate en el Parlamento


La decisión del Presidente de Rusia es una grave violación del derecho internacional


Comunicado Gobierno de España ante la agresión de Rusia a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies