• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Tensiones Rusia-EU y opiniones del Parlamento

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Tensiones Rusia-EU y opiniones del Parlamento

5 de mayo de 2021

Durante la última década han surgido nuevas tensión entre Europea y Rusia. A la anexión de Crimea en 2014 se le sumó el apoyo del régimen de Putin a los separatistas del este de Ucrania y la intervención militar rusa en Siria. Otros focos de confrontación surgieron con las campañas de desinformación y los ciberataques, así como con los intentos de interferir en los procesos democráticos occidentales.

Encarcelamiento de Alexéi Navalni

El vicepresidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, Urmas Paet, exigió el 27 de enero, en una entrevista retransmitida en Facebook, sanciones para «aquellos que tienen la responsabilidad directa de la detención y el acoso de Alexéi Navalni». Tras haberse recuperado de un envenenamiento que le pudo costar la vidael año pasado, el líder de la oposición rusa fue detenido el 17 de enero.

Cuatro días después de su encarcelamiento, el Parlamento aprobó una resolución en la que pedía sanciones de la UE más estrictas contra Rusia, así como la liberación inmediata e incondicional de Alexéi Navalni y del resto de detenidos en relación con su regreso a Moscú.

El vicepresidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento consideró este mecanismo como una herramienta «absolutamente apropiada». «Es imposible que las sociedades europeas libres no reaccionen ante las graves violaciones de los derechos humanos», añadió.

Sanciones de la UE contra Rusia

Desde la anexión de Crimea en 2014, las sanciones económicas de la UE se dirigieron a los sectores financieros, energéticos y de defensa de Rusia. Por su parte, el régimen de Putin respondió con prohibiciones de alrededor de la mitad de sus importaciones agroalimentarias al bloque comunitario.

Antes de Navidad, los líderes de la UE decidieron por unanimidad extender las medidas restrictivas hasta el 31 de julio de 2021, las cuales se renuevan dos veces al año. Éstas perjudicaron duramente a Rusia y a finales de 2018, se estimaba que su economía cayó en un 6% debido a las sanciones de la UE y Estados Unidos.

La UE también castigó a los funcionarios rusos responsables del envenenamiento de Nalvani.

Paet enumeró en su entrevista «ejemplos muy tristes» de la política exterior rusa y afirmó que «si un país no cumple con los derechos humanos básicos y el derecho internacional, a los países de la UE no les queda otra opción» que imponer sanciones.

Bielorrusia

El portavoz del Parlamento de las relaciones con Rusia, el eurodiputado Andrius Kubilius, que también participó en la entrevista, defendió que las sanciones eran efectivas y señaló que miles de rusos se habían enfrentado a palizas, arrestos y temperaturas de -50°C para protestar por el arresto de Navalni.

“Podemos sacar una conclusión muy simple: la democracia es muy importante para el pueblo ruso y Alexéi Navalni, que lucha por esos derechos, está haciendo un trabajo de héroe. Por eso, condenamos el comportamiento autocrático del Kremlin», añadió Andrius Kubilius.

El eurodiputado también mencionó las conexiones entre Rusia y Bielorrusia: “Lukashenko intentó robar las elecciones presidenciales de Bielorrusia y está muy claro que el régimen del Kremlin está tratando de robar las elecciones legislativas de Moscú. Tenemos que castigar ese comportamiento».

Gasoducto Nordstream 2

La controversia sobre el nuevo gasoducto Nord Stream 2 por el Báltico, que uniría Alemania con Rusia, puso de relieve la influencia de Rusia como principal proveedor de energía de la Unión.

En una resolución del 21 de enero, los eurodiputados pidieron a la UE que detuviera inmediatamente su construcción. Paet expresó su esperanza de que los ministros de la UE se tomen en serio la posición del Parlamento y destacó que este proyecto «viola la política común de seguridad energética de la UE».

Ya no es un «socio estratégico»

En una resolución publicada en marzo de 2019, el Parlamento Europeo afirmó que Rusia ya no se podía considerar un «socio estratégico». Sin embargo, sigue habiendo áreas en las que ambas partes comparten intereses y preocupaciones. Por ejemplo, Rusia jugó un papel constructivo en las negociaciones sobre el acuerdo nuclear de Irán.

Además, tanto la UE como Rusia abogan por una solución basada en dos Estados para resolver el conflicto de Israel-Palestina y formanb parte del acuerdo climático de París.

La UE es, con diferencia, el mayor socio comercial e inversor de Moscú: en 2019, representó el 42% de las exportaciones rusas.

Paet reconoció que Rusia es un país europeo y que el Parlamento quiere que los rusos disfruten de las mismas libertades que los europeos. Sin embargo, enfatizó que “los cambios reales solo pueden venir en última instancia desde adentro, no desde afuera”.

Por su parte, Kubilius añadió: «Nos solidarizamos con el pueblo ruso común. Si bien Rusia ha dejado el camino del desarrollo democrático, puede volver».

Últimos acontecimientos

En una resolución aprobada el 29 de abril de 2021, el Parlamento mostró su preocupación por la acumulación de efectivos militares en la frontera entre Rusia y Ucrania, así como en Crimea, territorio ocupado ilegalmente. Los eurodiputados advirtieron de que si la presión en torno a Ucrania acaba en una invasión, las consecuencias serán severas.

Además, condenaron la participación de los servicios de inteligencia rusos en la explosión de un depósito de armas Vrbětice, Chequia, en 2014, en el que resultaron muertos dos ciudadanos checos. Los miembros del PE reiteraron la liberación inmediata del líder opositor ruso Alexéi Navalni.

Al día siguiente, los presidentes del Parlamento, la Comisión y el Consejo condenaron la decisión de Rusia de prohibir la entrada al país a ocho altos cargos europeos, incluido el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli.

 «Ninguna sanción o intimidación impedirá que el Parlamento Europeo o yo defendamos los derechos humanos, la libertad y la democracia», afirmó Sassoli

Más información:

Noticia UE-Europarlamento

Rusia ya no puede considerarse un “socio estratégico” de la UE, según el PE
Informe del Parlamento sobre el proyecto Nord Stream 2 (inglés)
Críticas por la presión militar, ataques en Chequia y prisión de Navalny

 

Publicaciones relacionadas:

El Parlamento pide justicia y reformas para Malta Un Estado miembro puede negarse a reconocer un permiso de conducción renovado en otro Estado miembro Reunión extraordinaria y consenso en la UE sobre Afganistán Dinero europeo sólo para países que respeten el Estado de derecho La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Parlamento pide justicia y reformas para Malta


Un Estado miembro puede negarse a reconocer un permiso de conducción renovado en otro Estado miembro


Reunión extraordinaria y consenso en la UE sobre Afganistán


Dinero europeo sólo para países que respeten el Estado de derecho


La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies