• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Informe del Presidente Charles Michel al Pleno del Parlamento Europeo

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Informe del Presidente Charles Michel al Pleno del Parlamento Europeo

24 de marzo de 2022

Un mes de guerra. Un mes de muerte, destrucción y sufrimiento. Un mes de terror ruso contra el pueblo de Ucrania. Y un mes en el que el mundo democrático se ha levantado, con toda su fuerza, para condenar a Rusia y oponerse a esta guerra bárbara e inmoral.

Mariupol. Como otras ciudades, Mariupol quedará grabada para siempre en la historia de las ciudades mártires. Un teatro bombardeado, una escuela de arte bombardeada donde tantas personas se refugiaron, el 90% de la ciudad dañada o destruida, los residentes retenidos como rehenes por las tropas rusas, sin comida, sin agua, sin electricidad, sin calefacción. Mariupol. Hace un mes una ciudad vibrante. Hoy, en ruinas.

Rusia es responsable de esta guerra. Sólo Rusia. Atacar a las mujeres, los niños, los civiles. Estos son crímenes, y los responsables se enfrentarán a la justicia internacional. No hay impunidad.

No estamos solos en la condena de esta guerra brutal. Ni mucho menos. La UE, junto con nuestros socios y aliados, se mantiene firme en su solidaridad con Ucrania. Durante un mes, una coalición internacional se ha levantado para denunciar esta guerra: naciones, empresas, ciudadanos, las Naciones Unidas.  Juntos, tenemos un objetivo común: derrotar a Vladimir Putin. Putin pensó que conquistaría Ucrania en pocos días y se equivocó. Pensó que dividiría a la UE y a nuestros aliados y se equivocó, porque el pueblo de Ucrania está luchando valientemente, defendiendo sus hogares y el futuro de sus hijos. Defendiendo su democracia y defendiendo nuestros valores comunes europeos.

La Unión Europea, con nuestros aliados, estamos unidos y estamos actuando contra el Kremlin. Con nuestros socios internacionales, hemos impuesto las sanciones más duras que jamás hayamos adoptado. Golpeando el sistema financiero. Paralizando sectores económicos clave y reprimiendo a los partidarios del régimen. Congelando las reservas de divisas de Rusia, prohibiendo a los bancos el uso de SWIFT. El rublo se ha desplomado; las multinacionales huyen. Sanciones a las empresas rusas y a los responsables políticos, propagandistas y oligarcas. Congelación de sus activos en la UE, prohibición de sus viajes en la UE, focalización en sus yates, sus villas, sus jets privados. Estamos aplicando estas sanciones y trabajando para cerrar las lagunas que proporcionan una vía de escape a Rusia, y estamos preparados para hacer más, para matar de hambre a la maquinaria de guerra de Putin.

Mientras hablamos, el pueblo ucraniano está luchando por su libertad. No los abandonaremos. Porque es nuestro deber político y moral. Están luchando no sólo por ellos mismos, sino por nuestros valores y principios comunes. En Versalles, hace dos semanas, decidimos aumentar nuestro apoyo humanitario, político, financiero y material a Ucrania. Más de tres millones de personas han huido a la UE, en su mayoría mujeres y niños, y los estamos acogiendo con dignidad. Seguiremos ofreciéndoles toda la ayuda que necesiten y mostrando nuestra solidaridad con los países en primera línea.

También seguiremos proporcionando equipamiento militar a Ucrania, con 1.000 millones de euros ya movilizados a través del Fondo Europeo para la Paz. También tenemos una herramienta muy poderosa en nuestro Acuerdo de Asociación con Ucrania, y debemos aprovecharla al máximo. La semana pasada, continuamos nuestro apoyo en el sector energético conectando a Ucrania -y a Moldavia- a nuestra red eléctrica europea.

También hemos trabajado intensamente en el frente diplomático para intentar poner fin a esta guerra. El Presidente Macron y el Canciller Scholz también han desempeñado un papel importante en nuestros esfuerzos diplomáticos. Hablo con el presidente Zelenskyy casi todos los días, y he hablado con el presidente Putin en múltiples ocasiones. El objetivo es claro: esta guerra debe terminar.

Nuestros amigos ucranianos también piden otro tipo de ayuda: la ayuda política. Ucrania forma parte de nuestra familia europea. Hemos acordado apoyar la opción europea de Ucrania y su derecho a elegir su propio destino. Hemos decidido reforzar inmediatamente nuestros lazos y profundizar en nuestra asociación y apoyar a Ucrania para que siga su camino europeo. Hemos propuesto poner en marcha un Fondo Fiduciario de Solidaridad con Ucrania y una conferencia internacional de donantes para prestar apoyo a Ucrania en sus necesidades inmediatas y ayudar a reconstruir una Ucrania libre y democrática. […]

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies