La Comisión pide al Tribunal de Justicia Europeo sanciones económicas contra Polonia por la actividad de la Cámara Disciplinaria
La Comisión Europea adoptó ayer dos decisiones distintas, ambas relacionadas con decisiones del Tribunal de Justicia y en las que la actuación de las autoridades polacas sigue socavando el funcionamiento del sistema judicial polaco.
En primer lugar, la Comisión decidió solicitar al Tribunal de Justicia que imponga sanciones económicas a Polonia para garantizar el cumplimiento del auto de medidas provisionales del Tribunal solicitado en virtud del artículo 279 del TFUE (de 14 de julio de 2021). El auto se refería al funcionamiento de la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo polaco y a la suspensión de otras disposiciones de la legislación polaca que afectan a la independencia judicial. La Comisión pide al Tribunal que imponga una multa diaria a Polonia mientras no se apliquen plenamente las medidas impuestas por el auto del Tribunal.
En segundo lugar, la Comisión también ha decidido enviar una carta de emplazamiento, de conformidad con el artículo 260, apartado 2, del TFUE, a Polonia, por no haber adoptado las medidas necesarias para dar pleno cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia (de 15 de julio de 2021) en la que se declara que la legislación polaca sobre el régimen disciplinario de los jueces no es compatible con el Derecho de la UE.
El 20 de julio, la Comisión envió una carta a Polonia sobre las dos cuestiones: el auto de medidas provisionales del Tribunal de Justicia (14 de julio) y su sentencia (15 de julio). La Comisión pidió a Polonia que comunicara todas las medidas adoptadas o previstas para cumplir plenamente el auto del Tribunal y todas las medidas necesarias para cumplir plenamente la sentencia.
Las autoridades polacas respondieron a la Comisión el 16 de agosto.
Por lo que respecta al auto de medidas provisionales de 14 de julio, tras examinar la respuesta de las autoridades polacas, la Comisión considera que Polonia no ha adoptado todas las medidas necesarias para dar pleno cumplimiento al auto del Tribunal. En particular, las disposiciones afectadas por el auto siguen aplicándose. Por ejemplo, las autoridades polacas han abierto recientemente una investigación disciplinaria contra un juez de un tribunal ordinario que aplicó el auto del 14 de julio en un caso pendiente ante él. Además, la Cámara Disciplinaria sigue funcionando.
Por lo que respecta a la sentencia del Tribunal de 15 de julio, la Comisión considera que Polonia no ha adoptado las medidas necesarias para aplicarla. Polonia informó de la intención de desmantelar la Sala Disciplinaria en su forma actual, pero sin dar más detalles. Por ejemplo, el Presidente de la Cámara Disciplinaria siguió designando tribunales disciplinarios de primera instancia para conocer de los casos disciplinarios de los jueces de los tribunales ordinarios. Si la Comisión considera que la respuesta polaca a la carta de emplazamiento de hoy no es satisfactoria como siguiente paso, la Comisión podrá llevar el caso, una vez más, ante el Tribunal de Justicia.
La Presidenta Ursula von der Leyen dijo: «Los sistemas de justicia de toda la Unión Europea deben ser independientes y justos. Los derechos de los ciudadanos de la UE deben estar garantizados de la misma manera, vivan donde vivan en la Unión Europea».
La vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, dijo: «Las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo deben respetarse en toda la UE. Esto es imprescindible para construir y alimentar la necesaria confianza mutua entre los Estados miembros y los ciudadanos. Las recientes sentencias del Tribunal de Justicia Europeo relativas a la independencia de los jueces polacos no se han aplicado plenamente en Polonia. Por ejemplo, la Cámara Disciplinaria continúa con algunas de sus actividades contra los jueces, a pesar de que se suponía que todas esas actividades debían suspenderse por completo. Hoy estamos dando los siguientes pasos para abordar esta situación, y seguimos dispuestos a trabajar con las autoridades polacas para encontrar soluciones».
El Comisario de Justicia, Didier Reynders, dijo: «Siempre he dicho que la Comisión no dudará en tomar todas las medidas necesarias para garantizar la plena aplicación del Derecho de la UE. En julio, el Tribunal de Justicia dictó dos sentencias clave para proteger la independencia judicial en Polonia. Es esencial que Polonia cumpla plenamente estas sentencias. Por eso la Comisión, como guardiana de los Tratados, actúa hoy».
Antecedentes
El 29 de abril de 2020, la Comisión inició un procedimiento de infracción sobre la ley de 20 de diciembre de 2019 que modifica una serie de actos legislativos que rigen el funcionamiento del sistema de justicia en Polonia. El 31 de marzo de 2021, la Comisión decidió llevar a Polonia ante el Tribunal de Justicia y solicitó las medidas cautelares. El 14 de julio de 2021, el Tribunal de Justicia impuso a Polonia medidas cautelares relacionadas con el funcionamiento de la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo de Polonia, accediendo a la petición de la Comisión en todos sus puntos. El Tribunal ordenó a Polonia, en particular, que
suspender las disposiciones por las que la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo puede decidir sobre los suplicatorios de suspensión de la inmunidad judicial, así como sobre cuestiones de empleo, seguridad social y jubilación de los jueces del Tribunal Supremo
suspender los efectos de las decisiones ya adoptadas por la Sala Disciplinaria sobre el levantamiento de la inmunidad judicial; y
suspender las disposiciones que impiden a los jueces polacos aplicar directamente el Derecho de la UE que protege la independencia judicial, así como plantear cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia.
El 3 de abril de 2019, la Comisión inició un procedimiento de infracción por considerar que el nuevo régimen disciplinario socava la independencia judicial de los jueces polacos y no asegura las garantías necesarias para proteger a los jueces del control político, como exige el Tribunal de Justicia de la UE. El 10 de octubre de 2019, la Comisión remitió este asunto al Tribunal de Justicia de la UE y el 14 de enero de 2020, la Comisión decidió pedir al Tribunal de Justicia que impusiera medidas provisionales a Polonia, ordenándole que suspendiera el funcionamiento de la Sala Disciplinaria del Tribunal Supremo. El 8 de abril de 2020, el Tribunal de Justicia dictaminó que Polonia debía suspender inmediatamente la aplicación de las disposiciones nacionales sobre las competencias de la Sala de Disciplina del Tribunal Supremo en relación con los casos disciplinarios relativos a los jueces, confirmando en su totalidad la posición de la Comisión.
El 15 de julio de 2021, el Tribunal de Justicia dictaminó en su sentencia en el asunto C-791/19 que el régimen disciplinario de los jueces en Polonia no es compatible con el Derecho de la UE. El Tribunal estimó todas las alegaciones presentadas por la Comisión. El régimen disciplinario polaco socava la independencia judicial de los jueces polacos y no asegura las garantías necesarias para proteger a los jueces del control político.
En virtud del artículo 260, apartado 1, del TFUE, si el Tribunal de Justicia declara que un Estado miembro ha incumplido una de las obligaciones que le incumben en virtud del Tratado, dicho Estado está obligado a adoptar las medidas necesarias para la plena ejecución de la sentencia del Tribunal de Justicia.
Más información
Deja una respuesta