• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

IA para garantizar la transparencia alimentaria en la hostelería, catering y la asistencia sanitaria

Inicio » Noticias UE » IA para garantizar la transparencia alimentaria en la hostelería, catering y la asistencia sanitaria

10 de septiembre de 2019

Hay más de 17 millones de europeos con alergias alimenticias y un 70 % de las reacciones alérgicas ocurren fuera de casa. Los que trabajan en el sector de la alimentación deben sortear múltiples obstáculos a fin de ofrecer una transparencia total sobre los alimentos y sus ingredientes. Un proyecto financiado con fondos europeos ofrece una forma de superarlos.

El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación ha sustituido siete directivas (y modificado otras dos) sobre nutrición, seguridad alimenticia y etiquetado de alérgenos. Como resultado, los hoteles, los restaurantes y los servicios de cáterin ya no pueden suministrar información sobre comidas causantes de alergias o intolerancias cuando el consumidor la solicite. La información sobre catorce de estos alérgenos debe aportarse por escrito. Esto supone un gran problema para empresas que ofrecen cartas sencillas, en diferentes idiomas y que cumplen con la normativa.

La IA es la respuesta

El proyecto Menutech está integrando la inteligencia artificial (IA) en estos sectores. Esta tecnología contribuirá a la transparencia en la información sobre alimentos e introducirá una revolución tecnológica en la planificación de comidas, con el objetivo de ayudar a las empresas a ofrecer a los consumidores cartas con diversidad nutricional y con productos preparados para las diferentes alergias. Lukas Klement, coordinador del proyecto y director técnico en Menutech —la empresa coordinadora—, explica: «Creemos firmemente en el derecho de los ciudadanos a acceder a información sobre los alimentos».

Esto ha llevado a la creación de un software que permite planificar las comidas, gestionar recetas y preparar cartas para empresas en el sector de la restauración. El software del proyecto incorpora herramientas de análisis y automatización que aportan una mayor diversidad en la oferta de comidas, una comunicación más transparente y una reducción en la preparación de información alimentaria. «Pensamos que la transparencia alimentaria no tiene por qué estar reñida con la diversidad. Cuando las empresas de restauración se adaptan rápidamente a las nuevas tendencias, todos disfrutamos de una oferta más sostenible, local y estacional», añade Klement.

Los resultados

A pesar de afrontar el problema de comunicarse adecuadamente en diferentes sectores, Menutech fue capaz de lograr más de sesenta clientes. «Se han inscrito en programas de pago en menos de doce meses y en cinco segmentos del mercado: la gastronomía, la hostelería, el cáterin, la atención sanitaria y la asistencia geriátrica», señala Klement. Este éxito se logró gracias a la capacidad del proyecto para pensar con rapidez y adaptar su oferta.

El software ha ayudado a los clientes a reducir hasta un 90 % los tiempos de procesamiento en la planificación de las comidas y en las tareas relacionadas con la información alimenticia. Lucía Sánchez Naharro, directora de ventas en Menutech, añade: «Al acompañar a nuestros clientes en la transición digital, la clave del éxito no ha sido otra que simplificar y acelerar los procesos relacionados con la información sobre alimentos y alergias».

El uso del entorno Keras para redes neuronales junto con Tensorflow y SciKit Learn complementó los algoritmos de análisis de sintaxis que Menutech ya tenía. «Esto contribuyó a un aumento del 20 % en coincidencias positivas de alérgenos en una muestra aleatoria de cien platos europeos mezclados», subraya Klement.

Los siguientes pasos

Según Klement, «el próximo objetivo consiste en comercializar por completo el proyecto a escala masiva». Para lograrlo, están buscando opciones de financiación que automaticen los procesos, aumenten los servicios de autoayuda para clientes y aceleren en mayor medida su popularización, sobre todo en los segmentos de la atención sanitaria y la asistencia geriátrica.

«Además, una mayor inversión en tecnologías de IA —como el reconocimiento óptico de caracteres, el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático— servirá de ayuda para que empresas pequeñas adopten también el software», concluye Klement. Esto será posible si reducimos los ciclos de ventas y aumentamos las conversiones de pago. El equipo también se propone una integración con el software de planificación de recursos empresariales a fin de ampliar el valor añadido para empresas medianas y grandes.

Más información

Accede a la noticia completa

Proyecto Menutech

Más información en el Bloque temático de investigación e innovación

 

Publicaciones relacionadas:

Un robot de un proyecto financiado con fondos europeos habla por vez primera sobre inteligencia artificial La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial Valores dietéticos de referencia: nueva herramienta interactiva Inteligencia Artificial Nueva tecnología reconoce estados afectivos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un robot de un proyecto financiado con fondos europeos habla por vez primera sobre inteligencia artificial


La CE presenta un nuevo centro de seguridad alimentaria y nutricional mundial


Valores dietéticos de referencia: nueva herramienta interactiva


Inteligencia Artificial


Nueva tecnología reconoce estados afectivos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies