• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Transporte de masas respetuoso con el clima

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Transporte de masas respetuoso con el clima

20 de enero de 2022

Resultados esperados

 

 

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a todos los resultados previstos siguientes:

  • Desarrollo de conceptos de sistemas de transporte público innovadores y eficaces de próxima generación que utilicen autobuses totalmente eléctricos (M3) mediante el e-BRT.
  • Presentar soluciones integradas eficientes, económicamente viables y flexibles de e-BRT dentro de las redes de transporte masivo existentes (todos los modos) y con soluciones de movilidad personal (a pie, en bicicleta, en vehículos de dos ruedas con motor, en coches, etc.).
  • Desarrollar soluciones de infraestructura innovadoras e integradas que combinen la recarga, las paradas de autobús y las líneas de autobús específicas, tanto para las redes de carreteras urbanas como periurbanas.
  • Desarrollo de soluciones flexibles de transporte en autobús para el usuario final, tanto para el uso urbano en los centros de las ciudades densas como para los entornos periurbanos menos poblados, satisfaciendo las futuras demandas de los usuarios en cuanto a comodidad, eficiencia, seguridad y protección.
  • Desarrollo de un mercado internacional para los sistemas europeos de e-BRT, en particular, en países con escasa oferta de transporte público con condiciones difíciles (clima, medio ambiente, pobreza, etc.).
  • Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes, así como de la congestión del tráfico, mediante la demostración de las tecnologías desarrolladas y de los conceptos avanzados de transporte rápido en autobús (e-BRT) en ciudades europeas y de países en desarrollo asociados.

Alcance

La fase de ampliación de los autobuses urbanos limpios e inteligentes debe cubrir las rutas más exigentes, pasando a la electricidad las rutas más largas, rápidas y concurridas. Por lo tanto, la inversión en innovaciones en los autobuses urbanos (por ejemplo, la propulsión limpia) puede optimizarse a través de los sistemas de BRT, ya que las operaciones pueden planificarse, el kilometraje se conoce y los requisitos de energía pueden predecirse a bordo, ya que las carreteras y las distancias son familiares. Por ello, revisar el concepto de BRT con nuevas tecnologías y soluciones habilitadoras ofrece una oportunidad clave para reducir la huella de carbono del sector del transporte, especialmente en las ciudades.

Se espera que la demostración y las pruebas en funcionamiento real se desarrollen en cuatro o cinco ciudades europeas diferentes y en al menos una ciudad de un país asociado en un contexto en desarrollo, ya sea en África o en la región de los países de América Latina y el Caribe. Las actividades de demostración deberían incluir megaciudades, ciudades más grandes/pequeñas y el vínculo con las viviendas periurbanas, interurbanas y suburbanas para permitir soluciones complementarias en las pruebas y demostraciones. Se espera que los autobuses con cero emisiones de gases de escape y su infraestructura conexa se apliquen en las líneas de BRT, en diferentes contextos urbanos, junto con la necesaria integración del e-BRT con otros sistemas de transporte público de masas, y con soluciones de movilidad personal. Las soluciones incluyen tanto los vehículos físicos como la infraestructura de recarga y la oferta global de servicios.

Se espera que las propuestas aborden todo lo siguiente:

  • Electrificación combinada con habilitadores de automatización y conectividad, para optimizar y validar todo el sistema BRT avanzado.
  • Conceptos operativos: aumento de la tasa de uso de la capacidad; la velocidad comercial media; la puntualidad / regularidad.
  • Sincronización con otros modos de transporte de la ciudad; calidad del servicio reduciendo las emisiones de CO2, y coste por km/pasajero.
  • Replicabilidad: uso de la tecnología e-BRT en condiciones ambientales, infraestructurales y sociales diferentes a las europeas.

Se espera que los proyectos se centren en el transporte de masas, en sistemas de tránsito rápido de autobuses totalmente eléctricos (e-BRT) que utilicen autobuses de tamaño normal (M3). Deben abordarse los aspectos relacionados con el vehículo, la infraestructura y el funcionamiento, teniendo en cuenta los sistemas de carga estacionaria, de oportunidad y los sistemas eléctricos de carretera (ERS) para autobuses (inalámbricos, de contacto, SRS, etc.) y las estrategias (IMC, oportunidad en las paradas o en la terminal, carga fuera de línea, etc.).

Se espera que las propuestas tengan en cuenta las necesidades de los operadores y las autoridades de transporte en cuanto a viabilidad financiera, eficacia, flexibilidad, conformidad con el medio ambiente, seguridad y protección. El impacto de las tecnologías de e-BRT en el rendimiento de los autobuses y en la frecuencia de los trabajos de reparación y mantenimiento necesarios, la duración de la vida útil del autobús y los costes que deben cubrirse al final de la vida útil (reciclaje, mejora, etc.) pueden tener una gran influencia en el aspecto financiero y, por lo tanto, también deben cubrirse. También debería cuantificarse el impacto de las soluciones aplicadas en las distintas ciudades en términos de emisiones de GEI y tráfico. Se espera que se desarrollen directrices para las condiciones de replicación regional e internacional para llegar a un mayor número de ciudades y países.

Este tema requiere la contribución efectiva de las disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanidades (SSH) y la participación de expertos en SSH, instituciones, así como la inclusión de la experiencia relevante en SSH, con el fin de producir efectos significativos y aumentar el impacto social de las actividades de investigación relacionadas. De hecho, las cuestiones transversales relacionadas con los aspectos socioeconómicos, de género, socioculturales y de los usuarios deben abordarse con el desarrollo de los sistemas de e-BRT en las ciudades, teniendo en cuenta las características específicas de la zona de aplicación, como los objetivos de la política local, la densidad de población y las cuestiones culturales. Esto ayudará a una mejor comprensión y mayor aceptación de dichos sistemas, así como a los beneficios socioeconómicos.

Plazo

26 de abril de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding and Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Tecnologías digitales de la aviación para las nuevas amenazas mundiales HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa planta de acuiculturaHORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías digitales de la aviación para las nuevas amenazas mundiales


HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego


HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados


HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa


planta de acuiculturaHORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies