Resultados esperados
Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a al menos uno de los siguientes resultados previstos:
- Tecnologías digitales de aviación transformadoras que permitan nuevos modelos de negocio y productos europeos (por ejemplo, movilidad aérea urbana (UAM), hidroaviones) con un impacto medioambiental mínimo y oportunidades para la competitividad europea.
- Tecnologías digitales transformadoras de la aviación y el espacio, así como sistemas aéreos no tripulados (UAS), que permitirán nuevos servicios con un pronunciado impacto social para el transporte intermodal y multimodal, las operaciones de búsqueda y rescate, la respuesta rápida a las catástrofes naturales, el transporte de mercancías, la lucha contra los incendios, los servicios de datos terrestres a gran altura, la agricultura y la silvicultura.
- Nuevos productos y servicios de aviación que exploten la Inteligencia Artificial y tengan un impacto pronunciado en la productividad, la eficiencia, la automatización y la reducción de costes.
- Tecnologías innovadoras que minimizarán los riesgos de las amenazas globales emergentes (ciberseguridad, COVID-19) y aumentarán la resistencia de los sistemas de las aeronaves frente a la creciente frecuencia de las condiciones meteorológicas extremas (por ejemplo, cambios de temperatura, patrones de viento). Las tecnologías que abordan aplicaciones en zonas de difícil acceso, incluida la respuesta a emergencias en mar abierto, avalanchas, deslizamientos de tierra e inundaciones, entran en el ámbito del tema.
- Tecnologías transformadoras y rompedoras que aprovechen las sinergias con la aviación, el espacio y la defensa. El desarrollo de materiales y componentes para arquitecturas eléctricas de alta densidad de potencia en entornos de gran altitud (por ejemplo, cableado, aislamiento, electrónica de potencia) entran en el ámbito de este tema.
Alcance
El 10 de marzo de 2020, la Comisión presentó una nueva estrategia para ayudar a la industria europea a liderar la doble transición hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital. Europa necesita que la industria sea más ecológica, más circular y más digital, sin dejar de ser competitiva en la escena mundial.
El tema tiene como objetivo permitir nuevas tecnologías digitales de aviación para nuevos modelos de negocio y servicios de aeronaves, (por ejemplo, búsqueda y rescate basados en EGNSS, movilidad aérea urbana, lucha contra incendios, tecnologías basadas en la IA, plataformas de datos digitales), así como minimizar el riesgo de las amenazas emergentes (fenómenos meteorológicos extremos, ciberseguridad, enfermedades transmisibles COVID-19) para la aviación. Deberían aprovecharse las sinergias con otras iniciativas de la UE para crear plataformas digitales europeas que ofrezcan información y análisis a los ciudadanos, las empresas y los responsables de la toma de decisiones.
La participación de terceros países debe garantizar y respetar los derechos de propiedad intelectual, los intereses y los valores europeos.
Plazo
26 de abril de 2022
Deja una respuesta