• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Tecnologías digitales de la aviación para las nuevas amenazas mundiales

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Tecnologías digitales de la aviación para las nuevas amenazas mundiales

27 de diciembre de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a al menos uno de los siguientes resultados previstos:

  • Tecnologías digitales de aviación transformadoras que permitan nuevos modelos de negocio y productos europeos (por ejemplo, movilidad aérea urbana (UAM), hidroaviones) con un impacto medioambiental mínimo y oportunidades para la competitividad europea.
  • Tecnologías digitales transformadoras de la aviación y el espacio, así como sistemas aéreos no tripulados (UAS), que permitirán nuevos servicios con un pronunciado impacto social para el transporte intermodal y multimodal, las operaciones de búsqueda y rescate, la respuesta rápida a las catástrofes naturales, el transporte de mercancías, la lucha contra los incendios, los servicios de datos terrestres a gran altura, la agricultura y la silvicultura.
  • Nuevos productos y servicios de aviación que exploten la Inteligencia Artificial y tengan un impacto pronunciado en la productividad, la eficiencia, la automatización y la reducción de costes.
  • Tecnologías innovadoras que minimizarán los riesgos de las amenazas globales emergentes (ciberseguridad, COVID-19) y aumentarán la resistencia de los sistemas de las aeronaves frente a la creciente frecuencia de las condiciones meteorológicas extremas (por ejemplo, cambios de temperatura, patrones de viento). Las tecnologías que abordan aplicaciones en zonas de difícil acceso, incluida la respuesta a emergencias en mar abierto, avalanchas, deslizamientos de tierra e inundaciones, entran en el ámbito del tema.
  • Tecnologías transformadoras y rompedoras que aprovechen las sinergias con la aviación, el espacio y la defensa. El desarrollo de materiales y componentes para arquitecturas eléctricas de alta densidad de potencia en entornos de gran altitud (por ejemplo, cableado, aislamiento, electrónica de potencia) entran en el ámbito de este tema.

Alcance

El 10 de marzo de 2020, la Comisión presentó una nueva estrategia para ayudar a la industria europea a liderar la doble transición hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital. Europa necesita que la industria sea más ecológica, más circular y más digital, sin dejar de ser competitiva en la escena mundial.

El tema tiene como objetivo permitir nuevas tecnologías digitales de aviación para nuevos modelos de negocio y servicios de aeronaves, (por ejemplo, búsqueda y rescate basados en EGNSS, movilidad aérea urbana, lucha contra incendios, tecnologías basadas en la IA, plataformas de datos digitales), así como minimizar el riesgo de las amenazas emergentes (fenómenos meteorológicos extremos, ciberseguridad, enfermedades transmisibles COVID-19) para la aviación. Deberían aprovecharse las sinergias con otras iniciativas de la UE para crear plataformas digitales europeas que ofrezcan información y análisis a los ciudadanos, las empresas y los responsables de la toma de decisiones.

La participación de terceros países debe garantizar y respetar los derechos de propiedad intelectual, los intereses y los valores europeos.

Plazo

26 de abril de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding and Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa planta de acuiculturaHORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura HORIZONTE EUROPA: Microbiomas en los sistemas de producción de alimentos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego


HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados


HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa


planta de acuiculturaHORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura


HORIZONTE EUROPA: Microbiomas en los sistemas de producción de alimentos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies