• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Horizonte Europa: Transición digital en apoyo de la inspección y el control de la pesca sostenible

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Horizonte Europa: Transición digital en apoyo de la inspección y el control de la pesca sostenible

23 de agosto de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o todos los resultados siguientes:

  • Avanzar en la transición digital para la inspección y el control de la pesca y entregar datos para la ciencia, la gestión y el seguimiento de la pesca de una manera rentable para lograr plenamente los objetivos de la Política Pesquera Común (PPC).
  • Ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, y tecnologías de detección avanzadas para apoyar el análisis de datos biológicamente complejos
  • Idear nuevas estrategias de seguimiento y control para poner fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y promover la pesca sostenible en la UE y en el mundo.
  • Crear una nueva generación de puestos de trabajo en la UE que requiera conocimientos digitales y de alta tecnología aplicados a la pesca.
  • Mejorar las habilidades y competencias profesionales de quienes trabajan y se forman para trabajar en la economía azul.

Alcance

La PPC tiene como objetivo garantizar que la pesca sea sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social y que proporcione una fuente de alimentos sanos a los ciudadanos de la UE. La PPC adopta un enfoque prudente, que reconoce el impacto de la actividad humana en todos los componentes del ecosistema. Pretende que las flotas pesqueras sean más selectivas en sus capturas, que se elimine progresivamente la práctica de descartar el pescado no deseado y que se luche con firmeza contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Estas prácticas ilegales agotan las poblaciones de peces, destruyen los hábitats marinos, distorsionan la competencia, colocan a los pescadores honrados en injusta desventaja y debilitan a las comunidades costeras, sobre todo en los países en desarrollo. La UE está trabajando para cerrar las lagunas que permiten a los operadores ilegales beneficiarse de sus actividades. Para tener éxito, la UE necesita contar con un sistema de control de la pesca tecnológicamente avanzado y eficaz. La lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) requiere una cooperación mundial, en concreto a través de las organizaciones regionales de pesca, para fomentar las sinergias mediante la adopción de tecnologías de control y normas de datos innovadoras por parte de los Estados pesqueros, costeros, portuarios y consumidores.

A pesar de los avances logrados desde su creación, siguen existiendo importantes retos para garantizar el pleno cumplimiento de los objetivos de la PPC. Debe mejorarse la disponibilidad y la calidad de los datos pesqueros y hay que hacer más para garantizar que estos datos se compartan sistemáticamente entre todas las entidades pertinentes, incluidos los científicos pesqueros. En la UE, las actuales medidas de control sólo son parcialmente eficaces para garantizar el cumplimiento de la obligación de desembarque y, en general, de una pesca plenamente documentada. El registro preciso y la rendición de cuentas de las capturas accesorias de especies sensibles, como las aves y los mamíferos, y de los recursos biológicos marinos son esenciales para un enfoque ecosistémico de la pesca y para una sólida evaluación de las poblaciones, que son a su vez la base de una gestión pesquera responsable y sostenible. El control y el seguimiento de los buques que faenan fuera de las aguas de la UE (flota de larga distancia), así como la flota artesanal y la pesca recreativa, requieren una atención especial.

Además, para garantizar que las importaciones de pescado de la UE proceden de la pesca sostenible y promover la erradicación de la pesca INDNR en todo el mundo, es necesario cooperar con terceros países y organizaciones internacionales para reforzar y promover el uso de tecnologías de control y normas de datos similares y rentables. La revolución digital tiene que contribuir a garantizar la exactitud de los datos de registro de las capturas, incluidos los del pesaje en el momento del desembarque, la verificación de las medidas sobre la capacidad pesquera aplicables a la potencia del motor de los buques, una mejor trazabilidad de los productos pesqueros y la mejora de los sistemas de certificación de las capturas.

La digitalización y las herramientas avanzadas aplicadas a la pesca, como los sistemas de seguimiento electrónico a distancia (REM), la inteligencia artificial, las herramientas de aprendizaje automático, los datos de los sensores y las imágenes de satélite de alta resolución, tienen un enorme potencial para optimizar las operaciones de pesca y mejorar nuestra capacidad de recopilación y análisis de datos, así como para mejorar las capacidades de seguimiento y control y, en última instancia, apoyar una gestión sostenible de los recursos biológicos marinos.

Plazo

06 de octubre de 2021

Más información

Convocatoria – Horizonte Europea

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro H2020: Aeropuertos y puertos ecológicos como centros multimodales para una movilidad sostenible e inteligente Horizonte 2020: capacidades y servicios de infraestructuras de investigacion Europeas para hacer frente a los desafíos del Pacto Verde Europeo H2020: Fomento de la ciencia reguladora para abordar la exposición combinada a productos químicos industriales y farmacéuticos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mina sostenible e innovadora del futuro


H2020: Aeropuertos y puertos ecológicos como centros multimodales para una movilidad sostenible e inteligente


Horizonte 2020: capacidades y servicios de infraestructuras de investigacion Europeas para hacer frente a los desafíos del Pacto Verde Europeo


H2020: Fomento de la ciencia reguladora para abordar la exposición combinada a productos químicos industriales y farmacéuticos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies