• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Red de soluciones innovadoras para el futuro de la democracia

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Widening Participation and Strengthening the EU Research Area » HORIZONTE EUROPA: Red de soluciones innovadoras para el futuro de la democracia

29 de agosto de 2022

Resultados esperados

El proyecto debe contribuir a todos los siguientes resultados previstos:

  • La creación y el desarrollo de una red europea de profesionales e investigadores en el ámbito de la democracia y la deliberación cívica y la participación y la educación ciudadana.
  • Recomendaciones prioritarias para la política europea sobre el fortalecimiento y la renovación de la democracia europea en una amplia gama de áreas, incluyendo la democracia digital, los programas educativos, la educación cívica y la sensibilización, incluso a través de enfoques culturales y creativos, la mejora de la diversidad y la inclusión en los procesos democráticos, y la democracia participativa y deliberativa.
  • Apoyo a los responsables políticos de la UE y los países asociados a través de actos de creación de redes y plataformas, bases de datos, depósitos de conocimientos, asesoramiento y desarrollo de capacidades para mejorar la diversidad, la participación cívica, la educación cívica y ciudadana y los procesos de deliberación innovadores y experimentales en una amplia gama de ámbitos políticos, incluida la toma de decisiones a nivel de la UE.
  • Reforzar y estructurar la cooperación entre los investigadores de la teoría democrática, incluido el Estado de Derecho, y los profesionales de la participación y la deliberación cívicas, así como entre los responsables políticos europeos de todos los niveles de gobierno y los órganos legislativos, lo que dará lugar a un mecanismo permanente de intercambio de conocimientos y a la vinculación con las acciones piloto y de prueba pertinentes en el marco de Horizonte Europa, Horizonte 2020 y otros programas de la UE, como el programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores, con vistas a establecer prácticas democráticas abiertas e innovadoras.
  • Facilitar y reforzar el impacto de la investigación y la innovación relacionadas con la democracia y la gobernanza en las políticas de la UE mediante formatos innovadores contemporáneos y promover su accesibilidad sistemática a los responsables políticos de la UE y otras partes interesadas.

El objetivo es establecer una red de investigadores en democracia junto con profesionales de la participación y la deliberación cívicas y de la educación ciudadana en toda Europa, reuniendo una masa crítica de dichos actores en Europa, de los Estados miembros y de los países asociados que representan las diferentes partes de Europa con sus diversos contextos políticos, desafíos y antecedentes históricos y culturales. Dicha red debería contribuir a la futura política europea para fortalecer y renovar la democracia en Europa, de acuerdo con la prioridad de la Comisión «Un nuevo impulso para la democracia europea» y el seguimiento de la Conferencia sobre el futuro de Europa.

El proyecto debe tener una duración mínima de 36 meses.

Alcance

La democracia no es una constante en la historia de la humanidad, sino más bien una excepción a diversas formas de autocracia a través del espacio y el tiempo. Sabemos que prospera en presencia de la representación, la protección de los derechos fundamentales y el Estado de Derecho, la participación, la apertura, el pluralismo, la tolerancia, la eficacia de las políticas públicas, la no discriminación y el compromiso cívico. Todos ellos reflejan los valores de la Unión Europea definidos en el artículo 2 del Tratado de la UE. Sin embargo, en Europa y en el mundo se está produciendo una deriva hacia el mayoritarismo, el unilateralismo, el nacionalismo, el populismo y la polarización. Estos retos se abordan en el Plan de Acción para la Democracia Europea, que contará con el apoyo de la propuesta financiada en este tema.

Tanto los investigadores de la teoría democrática y los estudios empíricos sobre la democracia como los profesionales de la innovación democrática y la participación cívica aportan diferentes ladrillos al edificio del fortalecimiento y la renovación de la democracia: desde los valores fundamentales hasta las sutilezas del proceso legislativo y las acciones de política pública. En cuanto a las innovaciones democráticas, la democracia deliberativa, en particular, aparece como un antídoto contra la polarización de las sociedades, mientras que un uso más amplio de la participación cívica puede construir el diálogo y cerrar una brecha de desconfianza entre las poblaciones y los gobiernos.

Horizonte 2020 apoyó más de 300 proyectos, algunos todavía en curso, con más de 1.700 participantes para la investigación, la innovación y la experimentación pertinentes para salvaguardar y fomentar nuestras democracias. Esto representa solo una pequeña fracción de la investigación e innovación en Europa sobre estos temas. Muchos organismos de financiación nacionales y privados, fundaciones, grupos de reflexión, ONGs, etc. también están activos en este campo y han desarrollado amplios conocimientos y datos en esta área, sin embargo, el acceso a este conocimiento y experiencia sigue siendo fragmentado.

Por lo tanto, la creación de una red para que los investigadores, los responsables políticos y las organizaciones de la sociedad civil colaboren juntos para formular recomendaciones políticas y crear oportunidades de intercambio de conocimientos es una herramienta necesaria para fortalecer y renovar la democracia europea. Los organismos y servicios de la UE activos en el ámbito de la investigación y la innovación sobre la democracia y el apoyo a la misma deberían asociarse a la red para evitar solapamientos con otros estudios e iniciativas de la UE y facilitar la relevancia de las actividades y los resultados de la red para el desarrollo de las políticas de la UE.

La base de un sistema de este tipo es una red sólida, con un enfoque basado en el procomún y centrado en el apoyo a las políticas, que suscita la cooperación entre los niveles de las estructuras ejecutivas y legislativas, los teóricos de la democracia, los investigadores empíricos y los profesionales. Un sistema de este tipo debería producir fuertes efectos de red, a través de la divulgación con proyectos relevantes financiados por la UE, y otros proyectos relevantes a nivel nacional, regional y local.

El reto consiste en garantizar que se recomienden a los responsables políticos europeos las acciones políticas y las innovaciones del sector público más adaptadas, con el fin de reforzar y renovar sus prácticas democráticas para hacer frente a los retos actuales.

Las propuestas deben establecer una red innovadora de organizaciones de investigación sobre la democracia y profesionales de la innovación democrática, que:

  • Conectar los puntos del actual panorama fragmentado de la investigación, las plataformas, las bases de datos, los repositorios de conocimiento y las infraestructuras de investigación en nuevos modelos y prácticas de la democracia y las vías sugeridas para la innovación de las prácticas democráticas, evaluando su impacto para garantizar una coincidencia con las necesidades de los responsables políticos y facilitar una amplia difusión de estos modelos.
  • Producir recomendaciones políticas para fortalecer y renovar la democracia en todos los niveles de gobierno y el debate democrático en Europa, basándose en el cuerpo de conocimientos existente. Estas recomendaciones deben ser accesibles, estar disponibles públicamente y tener una buena difusión, incluso a través de un repositorio central de acceso abierto.
  • Analizar a posteriori las dinámicas y patrones en términos de participación ciudadana en la Conferencia sobre el Futuro de Europa y evaluar cómo podrían traducirse en una infraestructura para la democracia participativa y deliberativa inclusiva en la UE.
  • Ayudar a los responsables políticos de la UE y los países asociados a diseñar estrategias de participación cívica para los ámbitos políticos pertinentes, junto con el Centro de Competencia de la Comisión Europea sobre Democracia Participativa y Deliberativa.
  • Organizar 2 retiros al año para responsables políticos de los Estados miembros de la UE y de los países asociados y de las instituciones de la UE, dirigidos a funcionarios de alto nivel, para aprender e intercambiar con expertos y colegas sobre el fortalecimiento y la renovación de la democracia, y fomentar el intercambio sobre los retos y amenazas emergentes o persistentes para la democracia, la participación y el compromiso cívico.
  • Diseñar actividades de desarrollo de capacidades sobre formas inclusivas de democracia participativa y deliberativa en diferentes niveles de gobernanza, incluyendo la formación y el intercambio de conocimientos.

Las propuestas también deben contribuir a dar a conocer las posibles acciones políticas que recomiendan para fortalecer y renovar la democracia a todos los niveles del gobierno y de los órganos legislativos en Europa, mediante actividades de información y difusión.

A la hora de desarrollar las actividades, las propuestas deberán basarse en los conocimientos, las actividades, las redes y las estructuras existentes, especialmente las financiadas por la Unión Europea, y seguir desarrollándolas. Dichas actividades, redes y estructuras también pueden basarse en las desarrolladas en el curso de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, pero no deben limitarse a ellas.

Además, las propuestas deberán establecer vínculos y buscar sinergias con acciones estrechamente relacionadas, como las acciones pertinentes de I+I financiadas por Horizonte Europa u Horizonte 2020. También se invita a las propuestas a establecer vínculos con las comunidades mundiales que abordan la democracia.

Plazo

21 de septiembre de 2022

Más información

Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas HORIZONTE: Vacunas y ensayos clínicos terapéuticos para impulsar la prevención y el tratamiento de la COVID-19 Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de bienes culturales HORIZONTE EUROPA: Prevención contra la violencia doméstica y sexual

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales


Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas


HORIZONTE: Vacunas y ensayos clínicos terapéuticos para impulsar la prevención y el tratamiento de la COVID-19


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de bienes culturales


HORIZONTE EUROPA: Prevención contra la violencia doméstica y sexual

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies