Resultados esperados
Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a alcanzar los siguientes resultados esperados:
- disponibilidad de un catálogo completo de servicios de infraestructura de investigación pertinentes para hacer frente a las epidemias de enfermedades infecciosas, incluidos los servicios de apoyo a la investigación en ciencias sociales correspondientes;
- rápida creación y prestación de servicios de infraestructura de investigación innovadores, personalizados y eficientes para apoyar la investigación relacionada con la detección, evaluación y lucha contra las nuevas variantes emergentes del SARS-CoV-2;
- la integración de infraestructuras de investigación, impulsada por los retos, para apoyar mejor la investigación sobre enfermedades infecciosas y hacer frente a las epidemias, incluso para su uso por parte de los organismos de evaluación y gestión de riesgos epidémicos (como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los organismos nacionales de gestión de epidemias)
- respuesta rápida a los brotes epidémicos a través de servicios de infraestructura de investigación que respalden y apoyen la investigación destinada a comprender las causas y el desarrollo de la epidemia;
- desarrollo de herramientas y medidas novedosas y/o adaptadas para la intervención en epidemias, facilitadas por los servicios de infraestructura de investigación pertinentes
- disponibilidad de los datos de investigación que surjan de las actividades de provisión de acceso para su reutilización en plataformas y registros de datos comunes, de acuerdo con los principios FAIR y de conformidad con las disposiciones legales del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Alcance
Las propuestas en el marco de esta acción integrarán los servicios de infraestructura de investigación para formar una cartera completa e inclusiva que apoye la investigación en respuesta a las epidemias de enfermedades infecciosas o que respalde la respectiva investigación de vanguardia en este campo. Como primer reto inmediato, los servicios prestados deberán apoyar la investigación dirigida a las nuevas variantes emergentes del SARS-Cov-2 y a la pandemia en curso del COVID-19.
Las propuestas apoyarán la provisión de acceso transnacional y/o virtual a los investigadores, así como la formación para el uso de las infraestructuras, y las actividades para mejorar, personalizar e integrar los servicios que proporcionan las infraestructuras, con el fin de facilitar e integrar los procedimientos de acceso y seguir desarrollando la provisión remota o virtual de servicios.
Impacto esperado
Las propuestas deben establecer una ruta verosímil para contribuir a varios de los siguientes aspectos:
- mejora de la capacidad de la UE para identificar, caracterizar y mitigar los efectos de las variantes preocupantes del virus COVID-19, y de futuros patógenos emergentes de interés para la salud pública
- refuerzo de la capacidad de las infraestructuras de investigación para proporcionar a escala y en toda la UE servicios de apoyo a la investigación de excelencia para abordar los retos de la sociedad y los objetivos de Horizonte Europa
- mejora y aumento de la capacidad de resolución de problemas a largo plazo y coherente de la sociedad y de la elaboración de políticas basadas en pruebas en ámbitos relacionados con la salud, incluida una mejor comprensión de las implicaciones socioeconómicas, mediante la prestación de servicios de RI innovadores, personalizados y eficientes;
- nuevos descubrimientos y avances, gracias a la provisión de acceso a las mejores y, en algunos casos, únicas RI de última generación
- una nueva generación de investigadores capacitados para aprovechar de forma óptima todas las herramientas esenciales y avanzadas para su investigación.
Plazo
06 de mayo de 2021
Deja una respuesta