• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Mejora de la bioseguridad en la producción ganadera terrestre

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Mejora de la bioseguridad en la producción ganadera terrestre

12 de noviembre de 2021

Resultado esperado

En consonancia con la estrategia «de la granja a la mesa» para la transición a sistemas de producción ganadera justos, sanos y resistentes, incluida la reducción del uso de antimicrobianos, una propuesta exitosa apoyará la investigación e innovación (I+I) para ayudar a los responsables políticos y a los operadores económicos a prevenir y controlar las enfermedades infecciosas de los animales, contribuyendo así a la agricultura sostenible y a la salud pública.

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los resultados siguientes

  • mejorar la capacidad de los responsables políticos, los miembros de la profesión veterinaria, los operadores económicos y otros actores relevantes para priorizar y aplicar medidas de bioseguridad en los diferentes sistemas de producción de las explotaciones y otros lugares donde se manipulan animales
  • conocer mejor los costes y la eficacia de determinadas medidas de bioseguridad.

Alcance

La bioseguridad se refiere a un conjunto de medidas físicas y de gestión destinadas a reducir el riesgo de introducción, establecimiento y propagación de enfermedades, infecciones o infestaciones hacia, desde y dentro de una población[1]. La bioseguridad puede prevenir o minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas no sólo a los animales, sino también a las personas (zoonosis), y contribuye a la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Cuando no se dispone de una vacuna ni está autorizada, como en el caso de la peste porcina africana u otras enfermedades nuevas y emergentes, el control de las enfermedades infecciosas depende en gran medida de la bioseguridad y ningún programa de prevención, erradicación o control de enfermedades puede funcionar sin ella. Los proyectos propuestos deben abordar la bioseguridad en la producción primaria, al menos en las explotaciones y en los lugares donde se manipulan los animales, pero también pueden abordar sectores relevantes como la industria de piensos. Una bioseguridad eficaz requiere una atención constante por parte de quienes la aplican. La bioseguridad puede llevarse a cabo más fácilmente en instalaciones cerradas, como en el caso de la ganadería de interior, que en la producción al aire libre, que puede facilitar el contacto directo o indirecto con la fauna salvaje y la posterior transmisión de un agente infeccioso patógeno al ganado, aunque los riesgos de la ganadería al aire libre no siempre son mayores que los de la de interior. Se conocen los principios generales de la bioseguridad externa e interna, sobre todo en las explotaciones, pero puede que no se apliquen por igual a todas las explotaciones, sistemas de producción y especies, ni protejan igual de bien contra todas las enfermedades pertinentes. No siempre se conocen los costes y la eficacia de las distintas medidas, y las directrices aún no son comunes.

Las propuestas deberían:

  • abordar las diferentes especies de animales terrestres y sistemas de producción, así como las diferentes situaciones en las que se manipula el ganado;
  • abordar las principales enfermedades o grupos de enfermedades contra las que son eficaces las medidas de bioseguridad, teniendo en cuenta la epidemiología de las enfermedades y los riesgos conexos (por ejemplo, la fauna salvaje);
  • recopilar y difundir las mejores prácticas, y elaborar directrices cuando proceda;
  • desarrollar métodos validados aplicables o perfeccionar las herramientas para evaluar las medidas de bioseguridad en las explotaciones u otros lugares donde se manipula el ganado;
  • seleccionar determinadas medidas, evaluar su eficacia, en su caso mediante pruebas, y estimar su coste.

En este tema, la integración de la dimensión de género (análisis de sexo y género) en el contenido de la investigación y la innovación no es un requisito obligatorio. Las propuestas deben aplicar el «enfoque multiactores» y garantizar una participación adecuada del sector agrícola, la profesión veterinaria, los servicios de asesoramiento y otros agentes pertinentes.

Plazo

15 de febrero de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa planta de acuiculturaHORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura HORIZONTE EUROPA: Microbiomas en los sistemas de producción de alimentos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de armas de fuego


HORIZONTE EUROPA: Integración y combinación de sistemas energéticos para lograr un sistema flexible y de costes optimizados


HORIZONTE EUROPA: Riesgos socioeconómicos del cambio climático en Europa


planta de acuiculturaHORIZONTE EUROPA: Bioseguridad, higiene, prevención de enfermedades y bienestar animal en la acuicultura


HORIZONTE EUROPA: Microbiomas en los sistemas de producción de alimentos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies