Todas las áreas del Acuerdo Verde Europeo, desde la acción climática hasta la contaminación cero, requieren el apoyo activo de los ciudadanos en todas las etapas de las transiciones.
Las soluciones viables, aceptadas y adoptadas a escala, sólo pueden encontrarse mediante la participación activa de todos los interesados. Esto es particularmente cierto en el caso de cuestiones complejas con puntos de vista o intereses divergentes en juego, como la brecha rural-urbana, las actitudes hacia la bioeconomía, la gestión del agua, la elección de las fuentes de energía, etc. La mejor manera de abordar esas cuestiones es mediante procesos participativos en los que intervengan ciudadanos de diferentes sectores de la sociedad de toda Europa, incluso haciéndoles participar a lo largo de todo el ciclo de vida de la innovación como innovadores sociales. La Conferencia sobre el Futuro de Europa ha aumentado la conciencia de la necesidad de los procesos participativos y ha creado expectativas al respecto. También se han suscitado grandes expectativas de participación ciudadana en el contexto de la preparación de Horizonte Europa, en particular para las misiones de Horizonte Europa, que serán muy pertinentes para el Pacto Verde Europeo.
Impacto esperado
Se espera que los proyectos exitosos contribuyan a impactos específicos, incluyendo:
– Sentimiento de pertenencia y compromiso a través de la deliberación y participación ciudadana en toda Europa;
– la identificación participativa de soluciones que contribuyan al Acuerdo Verde Europeo;
– una mayor participación de los ciudadanos en la aplicación del Acuerdo Verde Europeo y de las futuras misiones de Horizonte Europa;
– una mayor confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas y científicas en relación con las cuestiones del Pacto Verde Europeo;
– compromiso y aceptación de un amplio espectro de grupos sociales de toda Europa para apoyar los objetivos del Pacto Verde Europeo y participar en la creación y aplicación conjuntas de vías de transición, incluida la activación de los ciudadanos mediante la innovación social;
– a más largo plazo, contribución a uno o varios de los objetivos de desarrollo sostenible.
Requisitos
– Los criterios de evaluación, la puntuación y los umbrales se describen en el Anexo H del Programa de Trabajo.
– Los procesos de presentación y evaluación se describen en el Manual en línea.
Tiempo para evaluación y los acuerdos de subvención
Información sobre el resultado de la evaluación (convocatoria en una sola etapa): máximo 5 meses a partir del plazo de presentación.
Firma de los acuerdos de subvención: 8 meses como máximo a partir del plazo de presentación.
Fecha de inicio
22 de septiembre de 2020
Fecha de finalización
26 de enero de 2021 a las 17:00 (Horario de Bruselas)
Documentos relacionados
Anexos Generarles Programa de trabajo H2020
Más información
Deja una respuesta