• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Preparación ante los ataques en espacios públicos

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Excellent Science » HORIZONTE EUROPA: Preparación ante los ataques en espacios públicos

19 de julio de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a todos los resultados siguientes:

  • Mejora de la evaluación de la vulnerabilidad por parte de las fuerzas de seguridad y los gestores locales de los espacios públicos, con especial atención a la lucha y/o la prevención de atentados terroristas u otras formas de violencia grave (amotinamientos, disturbios masivos), incluidos los ataques con explosivos, armas improvisadas y vehículos;
  • Mejor identificación de las vulnerabilidades específicas y elaboración de estrategias de mitigación por parte de los profesionales de la seguridad y los responsables políticos gracias a la posibilidad de simular escenarios de atentados en cualquier espacio público en condiciones realistas y de probar y entrenar diferentes medidas de prevención y respuesta;
  • Mejora de la formación de las autoridades policiales en colaboración con diferentes actores públicos y privados (por ejemplo, autoridades de gestión de crisis y protección civil, bomberos, organismos reguladores, servicios sanitarios de emergencia, gestores de seguridad, organizaciones de seguridad privada, grupos de la sociedad civil, etc.) para mejorar su preparación ante los atentados en espacios públicos;
  • Aumento de la capacidad de planificación de los profesionales de la seguridad y de los responsables políticos gracias a la identificación de las posibles vulnerabilidades relacionadas con el diseño/renovación y la construcción/mejora de los diferentes espacios públicos y de las medidas para reducirlas mediante la aplicación de un enfoque global de seguridad por diseño en la planificación urbana (que incluya también aspectos de inclusión social);
  • Mejora de las capacidades de modelización de los profesionales de la seguridad, los responsables políticos y las instituciones de investigación gracias a la identificación de las posibles vulnerabilidades relacionadas con los diferentes espacios públicos, el análisis del comportamiento de las multitudes y la posible aparición de diversas amenazas para la seguridad, con el fin de minimizar las posibles amenazas y vulnerabilidades y apoyar la planificación de los respectivos recursos y actividades.

Alcance

Espacios públicos como plazas, recintos deportivos, distritos comerciales, lugares de culto o atracciones turísticas han sido objeto de numerosos atentados terroristas y otros ataques violentos que han causado importantes pérdidas de vidas y han provocado inseguridad social, así como pérdidas económicas. Los medios para llevar a cabo estos atentados por parte de uno o varios atacantes van desde escenarios sofisticados y bien planificados que incluyen a varios atacantes utilizando explosivos y armas de fuego, hasta los llamados atentados de bajo coste que hacen uso de bienes cotidianos como coches, hachas y cuchillos de cocina. Estos atentados han demostrado ser muy difíciles de prevenir y la rapidez de reacción y la preparación para responder son los elementos cruciales para reducir su impacto.

La UE y sus Estados miembros han reaccionado ante este reto en el marco del Plan de Acción para apoyar la protección de los espacios públicos y el respectivo documento de trabajo del personal «Buenas prácticas para apoyar la protección de los espacios públicos». Las evaluaciones de la vulnerabilidad (VA) son una herramienta establecida, por ejemplo, en el ámbito de la protección de las infraestructuras críticas. Su objetivo es identificar las vulnerabilidades inherentes a un objetivo específico y así poder poner en marcha las medidas de mitigación adecuadas. Las autoridades policiales ya utilizan este tipo de evaluaciones en los espacios públicos en caso de eventos a gran escala, visitas oficiales o como parte de las actividades de planificación urbana con visión de futuro. Sin embargo, el impacto sobre la calidad y la apertura de los espacios públicos debe minimizarse en la medida de lo posible. Este tema requiere la contribución efectiva de las disciplinas de SSH y la participación de los expertos en SSH, las instituciones, así como la inclusión de la experiencia pertinente de SSH, con el fin de producir efectos significativos y aumentar el impacto social de las actividades de investigación relacionadas. La plena participación de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil es crucial para lograr soluciones que cumplan el requisito de tener un enfoque equilibrado entre la seguridad y la apertura de los espacios públicos. También deben tenerse en cuenta los aspectos relacionados con los derechos fundamentales (incluida la privacidad).

Lo que falta hasta ahora es la capacidad de los gestores de seguridad (autoridades de seguridad pública y/o organizaciones de seguridad privada) y de las autoridades locales para llevar a cabo la AV con la ayuda de los medios tecnológicos más avanzados. Las herramientas para la AV urbana a gran escala deben ser capaces de simular escenarios realistas en cualquier espacio público de diferentes zonas urbanas y dar a los usuarios la posibilidad de probar diferentes medidas de prevención y respuesta. Además, deben dar la posibilidad de cooperar con los principales actores públicos y privados (por ejemplo, las autoridades de gestión de crisis y protección civil, los bomberos, las agencias reguladoras, los servicios sanitarios de emergencia, los gestores de la seguridad privada, etc.), y el desarrollo de formaciones a medida. La actualización continua de las herramientas con los datos de las nuevas zonas urbanas, los nuevos modos de atentados y los diferentes escenarios garantizaría que dicha capacidad sea de uso a largo plazo y capaz de adaptarse a los nuevos acontecimientos. Por esta razón, se anima a utilizar la experiencia y la comunidad del Centro Común de Investigación para difundir las soluciones de AV desarrolladas a las partes interesadas y adaptarlas para su uso a largo plazo. El Centro Común de Investigación también podría apoyar con sus capacidades de simulación en relación con las explosiones y las embestidas de vehículos. Al mismo tiempo, estas plataformas podrían servir de apoyo en los procesos de planificación de los espacios públicos en caso de nuevas construcciones, o de rediseño para evitar la creación de vulnerabilidades y apoyar un enfoque de seguridad por diseño, similar al que ya existe para la seguridad.

La investigación y la innovación responsables podrían ser un enfoque pertinente para la participación de diversas partes interesadas, el inicio de debates y el desarrollo conjunto o incluso la aplicación de soluciones.

En este tema, la integración de la dimensión de género (análisis de sexo y género) en el contenido de la investigación y la innovación debe abordarse sólo si el consorcio lo considera pertinente en relación con los objetivos del esfuerzo de investigación.

Plazo

23 de noviembre de 2021

Más información

Horizonte Europa – Convocatorias

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables manos señalan un la pantalla de un ordenadorHORIZONTE EUROPA: Twinning HORIZONTE EUROPA: Laboratorios móviles para mejorar la situación de las pandemias y las enfermedades infecciosas emergentes Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de bienes culturales HORIZONTE EUROPA: Mujeres TechEU

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


manos señalan un la pantalla de un ordenadorHORIZONTE EUROPA: Twinning


HORIZONTE EUROPA: Laboratorios móviles para mejorar la situación de las pandemias y las enfermedades infecciosas emergentes


Default ThumbnailHORIZONTE EUROPA: Lucha contra el tráfico de bienes culturales


HORIZONTE EUROPA: Mujeres TechEU

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies