• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Horizonte 2020: probar y demostrar innovaciones sistémicas para apoyar la estrategia «de la granja al tenedor»

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte 2020: probar y demostrar innovaciones sistémicas para apoyar la estrategia «de la granja al tenedor»

26 de noviembre de 2020

Los alimentos europeos son seguros, nutritivos y de alta calidad. Ahora también debería convertirse en el estándar mundial de sostenibilidad. Aunque la transición a sistemas más sostenibles está en sus inicios, sigue siendo un gran desafío para una población mundial en rápido crecimiento.

La estrategia «de la granja al tenedor», que constituye el núcleo del Acuerdo Verde Europeo, tiene como objetivo el hacer frente a los desafíos y acelerar la transición a sistemas alimenticios más sostenibles, a fin de garantizar que los fundamentos económicos, sociales y ambientales de la seguridad alimentaria y nutricional no se vean comprometidos para las generaciones actuales y futuras. Hacer hincapié en una forma de facilitar una «transición justa» para todos los actores de los sistemas alimentarios, en la que también se reduzcan las desigualdades sociales, se aborde la pobreza alimentaria y se garantice un ingreso justo para todos. Requiere y, se basa, en soluciones innovadoras que pueden ampliarse como las prácticas agroecológicas y orgánicas, las fuentes alternativas de proteínas (por ejemplo, basadas en plantas, océanos, insectos, etc.), los alimentos sostenibles procedentes de los océanos y la acuicultura, y el asesoramiento personalizado en relación con una dieta sana y sostenible. Se necesita concentrar esfuerzos para ensayar, demostrar y ampliar las soluciones sistémicas innovadoras a fin de alcanzar las metas y objetivos de la iniciativa «De la granja al tenedor» en este decenio.

Alcance

Una serie de actividades apoyarán el despliegue y la ampliación de las innovaciones que contribuyan a los objetivos de la estrategia «de la granja al tenedor». Las propuestas pondrán a prueba, experimentarán y demostrarán soluciones sistémicas innovadoras (TRL 5-7) en uno de los seis subtemas siguientes, correspondientes a los desafíos urgentes y apremiantes de los sistemas alimentarios:

Subtema A. [2021] Lograr explotaciones agrícolas neutras para el clima mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento del secuestro y almacenamiento de carbono en las explotaciones agrícolas (IA)

Subtema B. [2021] Lograr negocios alimentarios neutrales para el clima mediante la mitigación del cambio climático, la reducción del uso de energía y el aumento de la eficiencia energética en el procesamiento, la distribución, la conservación y la preparación de los alimentos (IA)

Subtema C. [2021] Reducir la dependencia de los plaguicidas peligrosos; reducir las pérdidas de nutrientes de los fertilizantes, hacia la contaminación cero del agua, el suelo y el aire y, en última instancia, el uso de fertilizantes Las propuestas deben abordar todos los desafíos (los relacionados con los plaguicidas, y con los fertilizantes, y con las pérdidas de nutrientes) especificados en el Subtema C (IA)

Subtema D. [2021] Reducción de la dependencia del uso de antimicrobianos en la producción animal y en la acuicultura (IA)

Subtema E. [2021] Reducción de las pérdidas y desechos de alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria, incluido el consumo, evitando al mismo tiempo los embalajes insostenibles (IA)

Subtema F. [2021] La transición hacia una alimentación sana y sostenible [12], procedente de la tierra, las aguas interiores y el mar, y accesible a todos los ciudadanos de la UE, incluidos los grupos más desfavorecidos y vulnerables (IA)

La Comisión considera que las propuestas que solicitan de 6 a 12 millones de euros permitirían abordar adecuadamente el desafío específico en cada uno de estos subtemas (A), (B), (C), (D), (E), o (F). No obstante, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Evaluación

Lo métodos de evaluación y selección se encuentran en al anexo H del Programa de Trabajo

Fecha de apertura

22 de septiembre de 2020

Fecha límite

26 de enero de 2021 a las 17:00 (horario de Bruselas)

Documentos relacionados

Anexos generales del  Programa de Trabajo 2018-2020

Reglas de participación programa Horizonte 2020

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

H2020: Difundiendo la excelencia y ampliando la participación: Hermanamiento H2020: Tecnologías de la Información y la Comunicación: Bloques de construcción para la resiliencia en la evolución de los sistemas TIC computing ordenador tecnologíasH2020: Plan de trabajo anual de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento 2019: Centros de competencia de HPC placas solaresH2020: energía segura, limpia y eficiente: aumentar el rendimiento y la fiabilidad de las plantas fotovoltaicas H2020: Hacia el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE: Premio EIC Horizon para ‘Baterías innovadoras para vehículos eléctricos’

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


H2020: Difundiendo la excelencia y ampliando la participación: Hermanamiento


H2020: Tecnologías de la Información y la Comunicación: Bloques de construcción para la resiliencia en la evolución de los sistemas TIC


computing ordenador tecnologíasH2020: Plan de trabajo anual de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento 2019: Centros de competencia de HPC


placas solaresH2020: energía segura, limpia y eficiente: aumentar el rendimiento y la fiabilidad de las plantas fotovoltaicas


H2020: Hacia el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE: Premio EIC Horizon para ‘Baterías innovadoras para vehículos eléctricos’

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies