• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

H2020: Plan de trabajo anual de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento 2019: Centros de competencia de HPC

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: Plan de trabajo anual de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento 2019: Centros de competencia de HPC

15/10/2019

La utilización de los servicios de Centros de Computación de Alto Rendimiento (por sus siglas en inglés, HPC) por parte de la industria y las pymes, el mundo académico y el sector público es un elemento crucial para el desarrollo completo de un ecosistema de HPC sostenible en Europa. Ampliar el uso de HPC requiere federar recursos, y atraer nuevos talentos, un mayor desarrollo de los existentes y la creación de nuevos Centros de Competencia HPC nacionales y coordinación en toda Europa.

computing ordenador tecnologías

Objetivos

  • Apoyar la existencia o creación  de hasta un Centro nacional de competencia HPC en cada uno de los Estados miembros de la UE y los Estados participantes de EuroHPC JU. Los Centros nacionales de competencia de HPC deberán proporcionar servicios de HPC a la industria (incluidas las PYME), el mundo académico y las administraciones públicas, entregando soluciones personalizadas / modulares para una amplia variedad de usuarios, con el objetivo de facilitar y fomentar la transición hacia una mayor adopción de HPC en Europa
  • Establecimiento de redes y coordinación de centros nacionales de competencia HPC con el objetivo de maximizar el conocimiento y la experiencia de HPC en centros en Europa

Alcance

Acciones de investigación e innovación

Configurar y operar un Centro de Competencia HPC en cada uno de los Estados Miembros de la UE y los Estados Participantes de EuroHPC JU, asociados a los centros nacionales de supercomputación. El centro debe proporcionar soluciones innovadoras y de vanguardia que tengan en cuenta las necesidades y requisitos nacionales de HPC y desarrollar la experiencia necesaria y el conocimiento de las aplicaciones cerca de los usuarios.

Coordinación y Acción de Apoyo

Las propuestas deben apuntar a coordinar los Centros nacionales de competencia HPC. En particular, se espera establecer una plataforma de comunicación, facilitar el diálogo, promover los objetivos de los Centros de Competencia de HPC y organizar eventos y talleres de divulgación.

Las propuestas deben abordar los siguientes puntos:

  • coordinar y ser un punto de referencia para las iniciativas nacionales de HPC que garanticen el intercambio de mejores prácticas e información en toda Europa;
  • garantizar que la experiencia y las soluciones «verticales» específicas de cada Centro de Competencia nacional brinden apoyo coordinado a nivel local a otros Centros de Competencia, facilitando la experiencia entre dominios y compartiendo soluciones efectivas para la industria, la academia y el sector público;
  • coordinar programas de mentores y hermanamiento centralizados con el objetivo de acelerar el desarrollo de «nuevos» Centros de Competencia de HPC;
  • compartir bibliotecas existentes de códigos HPC y, facilitar el acceso a códigos de aplicación HPC actualizados para alentar el aprendizaje mutuo y esforzarse por alcanzar un nivel de madurez uniforme en los Centros de Competencia HPC y ayudar a cerrar la brecha entre los países con experiencia y los menos experimentados.

La Empresa Común considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE de hasta 2 millones de euros y una duración de 2 años permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otra duración u otras cantidades. Solo se seleccionará una propuesta.

Impacto esperado

  • Promover el uso de HPC a nivel nacional mediante la identificación de usuarios relevantes y la correspondencia de sus necesidades con la experiencia disponible en los Centros de Competencia de HPC
  • Provisión de soluciones innovadoras y de vanguardia para aplicaciones / industrias regionales / nacionales específicas.
  • Prestación de asistencia a usuarios finales interesados ​​que utilizan / utilizarán HPC y HPDA en sus actividades comerciales diarias.
  • Contribuir a garantizar la autonomía tecnológica europea en este campo.
  • Contribución a la realización de los objetivos generales y específicos de EuroHPC
  • Coordinación e intercambio efectivos de mejores prácticas e información entre los Centros de Competencia HPC en red.
  • Facilitar el acceso a los servicios y capacitación ofrecidos a nivel nacional a los Centros de Competencia HPC interesados ​​y otros usuarios potenciales (de la industria, la academia o el sector público)
  • Maximizar la visibilidad y el alcance de los centros nacionales de competencia HPC, en particular para la industria.
  • Mejor coordinación y mayor disponibilidad de actividades de capacitación sobre HPC en los Centros de Competencia de HPC

Fecha límite

14 de noviembre de 2019 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

 

Publicaciones relacionadas:

H2020: Difundiendo la excelencia y ampliando la participación: Hermanamiento H2020: Tecnologías de la Información y la Comunicación: Bloques de construcción para la resiliencia en la evolución de los sistemas TIC H2020: energía segura, limpia y eficiente: aumentar el rendimiento y la fiabilidad de las plantas fotovoltaicas H2020: Hacia el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE: Premio EIC Horizon para ‘Baterías innovadoras para vehículos eléctricos’ H2020: Energía segura, limpia y eficiente: Demostración de tecnologías innovadoras para parques eólicos flotantes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

H2020: Difundiendo la excelencia y ampliando la participación: Hermanamiento H2020: Tecnologías de la Información y la Comunicación: Bloques de construcción para la resiliencia en la evolución de los sistemas TIC H2020: energía segura, limpia y eficiente: aumentar el rendimiento y la fiabilidad de las plantas fotovoltaicas H2020: Hacia el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE: Premio EIC Horizon para ‘Baterías innovadoras para vehículos eléctricos’ H2020: Energía segura, limpia y eficiente: Demostración de tecnologías innovadoras para parques eólicos flotantes

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.