• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: Difundiendo la excelencia y ampliando la participación: Hermanamiento

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: Difundiendo la excelencia y ampliando la participación: Hermanamiento

10 de octubre de 2019

El desafío específico es mejorar las actividades de creación de redes entre las instituciones de investigación de los países de la ampliación y las contrapartes líderes a nivel de la UE. Impulsadas por la búsqueda de la excelencia, las instituciones de investigación tienden a colaborar cada vez más en grupos cerrados, produciendo un efecto de desplazamiento para un gran número de instituciones prometedoras. 

Alcance

El hermanamiento tiene como objetivo fortalecer significativamente un campo de investigación definido en una universidad u organización de investigación de un país en expansión al vincularlo con al menos dos instituciones de investigación líderes a nivel internacional de dos Estados miembros o países asociados diferentes. El hermanamiento pretende:

  1. Mejorar la capacidad científica y tecnológica de las instituciones vinculadas con un enfoque principal en la universidad u organización de investigación del país en expansión;
  2. Ayudar a elevar el perfil de investigación de la institución del país en expansión, así como el perfil de investigación de su personal.

 

Las propuestas de hermanamiento exitosas deberán describir claramente la estrategia científica para intensificar y estimular la excelencia científica y la capacidad de innovación en un área definida de investigación, así como la calidad científica de los socios involucrados en el ejercicio de hermanamiento. Esta estrategia científica debe incluir arreglos para formular nuevos proyectos de investigación conjuntos (o en curso) en el área científica de elección y describir cómo Twinning llevará esta investigación a una nueva etapa, ampliando su alcance y/o la asociación de investigación. Si es relevante, se deben esbozar los vínculos con los objetivos de desarrollo sostenible.

Dicha estrategia debería incluir un conjunto integral de actividades a ser apoyadas. Estos deben incluir al menos algunos de los siguientes: intercambios de personal a corto plazo; visitas de expertos y capacitación in situ o virtual a corto plazo; Talleres de trabajo; Asistencias a conferencias; organización de actividades conjuntas tipo escuela de verano; actividades de difusión y divulgación.

En general, los costos relacionados con la administración, la creación de redes, la coordinación, la capacitación, la gestión y los gastos de viaje son aceptables en un proyecto de hermanamiento. Si bien la acción no se centra en los costos de equipos e investigación, estos podrían aceptarse si constituyen solo una parte menor (hasta el 10%) del financiamiento total de Horizonte 2020 solicitado y se consideran necesarios para cumplir con el alcance y el objetivo específicos de la acción.

La duración de un proyecto de hermanamiento puede ser de hasta 3 años.

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE de 0,9 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten montos menores.

 

Impacto esperado

  • Mayor excelencia en la investigación de la institución coordinadora en el campo particular de investigación como resultado del ejercicio de hermanamiento.
  • Mejora de la reputación, el atractivo y los canales de red de la institución coordinadora.
  • Mejora de la capacidad para competir con éxito con fondos de investigación competitivos a nivel nacional, europeo e internacional.
  • Ilustrar cuantitativa y cualitativamente el impacto potencial esperado del ejercicio de hermanamiento dentro de la institución coordinadora (y posiblemente a nivel regional / nacional) basado en indicadores como publicaciones futuras en revistas revisadas por pares, acuerdos de colaboración con empresas, propiedad intelectual, nuevos productos innovadores o servicios.
  • Debe explicarse cómo las principales instituciones científicas de la asociación contribuirán en términos de acceso a nuevas vías de investigación, creatividad y desarrollo de nuevos enfoques, además de actuar como una fuente para una mayor movilidad (hacia adentro y hacia afuera) de científicos calificados
  • Deben justificarse los beneficios para las instituciones científicas líderes a nivel internacional y la forma en que se materializarían a través de la asociación.

Fecha límite

14 de noviembre de 2019 17:00 hora local de bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

H2020: Tecnologías de la Información y la Comunicación: Bloques de construcción para la resiliencia en la evolución de los sistemas TIC computing ordenador tecnologíasH2020: Plan de trabajo anual de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento 2019: Centros de competencia de HPC placas solaresH2020: energía segura, limpia y eficiente: aumentar el rendimiento y la fiabilidad de las plantas fotovoltaicas H2020: Hacia el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE: Premio EIC Horizon para ‘Baterías innovadoras para vehículos eléctricos’ H2020: Energía segura, limpia y eficiente: Demostración de tecnologías innovadoras para parques eólicos flotantes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


H2020: Tecnologías de la Información y la Comunicación: Bloques de construcción para la resiliencia en la evolución de los sistemas TIC


computing ordenador tecnologíasH2020: Plan de trabajo anual de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento 2019: Centros de competencia de HPC


placas solaresH2020: energía segura, limpia y eficiente: aumentar el rendimiento y la fiabilidad de las plantas fotovoltaicas


H2020: Hacia el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE: Premio EIC Horizon para ‘Baterías innovadoras para vehículos eléctricos’


H2020: Energía segura, limpia y eficiente: Demostración de tecnologías innovadoras para parques eólicos flotantes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies