• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Hoja de Ruta UE con Sociedad Civil Bolivia 2019-2024

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » Hoja de Ruta UE con Sociedad Civil Bolivia 2019-2024

25 de julio de 2022

Una sociedad civil capaz es un componente crucial de cualquier sistema democrático y constituye una baza en sí misma. Representa y fomenta el pluralismo y puede contribuir a políticas más efectivas, un desarrollo equitativo y sostenible, y un crecimiento integrador.

La Sociedad Civil constituye un actor importante en la promoción de la paz y en la resolución de conflictos.

La Hoja de Ruta para el compromiso con las organizaciones de la sociedad civil (OSC) posibilita un dialogo más estructurado y estratégico entre la Delegación de la Unión Europea, los Estados miembros y Suiza con las organizaciones de la sociedad civil activas en Bolivia.

La Hoja de Ruta identifica 3 objetivos a largo plazo para la cooperación de la UE con las organizaciones de la sociedad civil:

1. Promoción de un entorno propicio para el desarrollo del trabajo de la sociedad civil;

2. Mayor participación de las OSC en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, nacionales, sectoriales y locales;

3. Fortalecimiento de las capacidades de las OSC en sus capacidades técnicas como actores de gobernanza.

En 2019, se acabó un extenso proceso de consulta, hecho con las organizaciones de la sociedad civil, que desembocó en la adopción de una Hoja de Ruta 2019-2022 por los Estados Miembros y la Delegación de la Unión Europea

Desde la adopción de este documento, se desarrollaron actividades y consultas organizadas con la Sociedad Civil. Podemos resaltar una formación sobre el acuerdo de Escazú y varias consultas hechas para alimentar los procesos de programación de la Cooperación. Además, se realizaron varias reuniones de diálogo con las OSC y los Estados Miembros. No obstante, las posibilidades de continuar desarrollando estas actividades se vieron disminuidas durante la situación sociopolítica de fines de 2019 y pandemia de COVID 2020-2021, y el proceso tuvo que ser interrumpido.

Tan pronto logramos retornar a un ritmo más habitual en 2022, continuamos impulsando un proceso de reflexión sobre la próxima etapa de la Hoja de Ruta.

Como resultado, la Unión Europea, los Estados Miembros y Suiza han concluido, en junio 2022, que el proceso de trabajo de la Hoja de Ruta 2019-2022, mantiene su pertinencia y validez, y han decidido prolongar esta estrategia hasta 2024.

Así, la Hoja de Ruta para el compromiso con las organizaciones de la sociedad civil 2019-2024 retoma el mismo proceso para implementar un dialogo estructurado con las OSC.

 

Nuevo programa de la Unión Europea para empresas de Latinoamérica: AL-INVEST Verde

 

– Nivel 1: diálogos sectoriales

Aprovechamos de la existencia de grupos de trabajo europeos en los que participan responsables de cooperación de la Unión Europea y de los Estados Miembros y Suiza así como, en ciertas ocasiones, representantes del Gobierno boliviano y/u otros actores relevantes para el contexto nacional, para implicar a los actores de la sociedad civil en este nivel técnico. Las temáticas priorizadas por este nivel se basan en los siguientes criterios:

  • Las oportunidades reales de diálogo y trabajo constructivo sobre políticas públicas con OSC y/o Gobierno en ciertos sectores.
  • La voluntad de liderazgo e interés en asociar a OSC por parte de los coordinadores (DUE/EEMM/Suiza) de los diferentes grupos sectoriales.

– Nivel 2: Encuentros Multisectoriales

Organización de encuentros multisectoriales que reagrupen a los socios europeos y diversas OSC representantes, con varias temáticas para discusiones, consultas y/o formaciones sobre temáticas pertinentes. También, organizaciones de reuniones con las OSC que han participado en los diálogos sectoriales para favorecer la puesta en común de los éxitos y buenas prácticas de cada uno de los diálogos sectoriales, así como los desafíos.

– Nivel 3: Diálogo de alto nivel

Según las necesidades, se organizarán reuniones de alto nivel. Participarán los Jefes de Cooperación UE/EEMM/Suiza y representantes de la sociedad civil, cuya participación sea necesaria según las temáticas a abordar durante la reunión.

Este proceso en tres niveles nos permitirá alcanzar los objetivos de la Hoja de ruta 2019-2024 y los indicadores previstos.

Se espera que para comienzos de octubre de 2022, la Delegación de la Unión Europea organizará una reunión de información para exponer más detalles de este proceso.

Fuente

Delegación de la Unión Europea en Bolivia

Publicaciones relacionadas:

La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial Coronavirus: mascarillas rescEU entregadas a España, Italia y Croacia Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia El BEI se une a DLL para aportar hasta 400 millones de euros destinados a financiar las inversiones de las PYMEs en España e Italia Suministro de materias primas en Europa: acciones de la Comisión para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial


Coronavirus: mascarillas rescEU entregadas a España, Italia y Croacia


Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia


El BEI se une a DLL para aportar hasta 400 millones de euros destinados a financiar las inversiones de las PYMEs en España e Italia


Suministro de materias primas en Europa: acciones de la Comisión para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies