• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Suministro de materias primas en Europa: acciones de la Comisión para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » Suministro de materias primas en Europa: acciones de la Comisión para lograr una mayor seguridad y sostenibilidad

8 de septiembre de 2020

La Comisión ha anunciado un Plan de acción sobre materias primas fundamentales, la lista de las materias primas fundamentales de 2020 y un estudio prospectivo sobre las materias primas fundamentales para tecnologías y sectores estratégicos desde las perspectivas de 2030 y de 2050.

En qué consiste el plan

El Plan de acción examina los desafíos actuales y futuros y propone acciones para reducir la dependencia de terceros países que tiene Europa, diversificando el suministro desde fuentes tanto primarias como secundarias y mejorando la circularidad y la eficiencia de los recursos, a la vez que se fomenta el abastecimiento responsable en todo el mundo. Las acciones impulsarán la transición hacia una economía ecológica y digital y, al mismo tiempo, afianzarán la resiliencia y la autonomía estratégica abierta de Europa en las tecnologías clave necesarias para dicha transición.

La lista de las materias primas fundamentales se ha actualizado a fin de reflejar los cambios relativos a la importancia económica y los retos de suministro que se derivan de su aplicación industrial. Contiene treinta materias primas fundamentales. El litio, esencial para el cambio a la electromovilidad, se ha añadido a la lista por primera vez.

El Plan de acción sobre materias primas fundamentales está dirigido a:

  • desarrollar cadenas de valor resilientes para los ecosistemas industriales de la Unión;
  • reducir la dependencia de materias primas fundamentales originales a través del uso circular de los recursos, los productos sostenibles y la innovación;
  • fortalecer el abastecimiento interior de materias primas en la UE;
  • diversificar el abastecimiento desde terceros países y eliminar las distorsiones al comercio internacional, manteniendo el pleno respeto a las obligaciones internacionales de la UE.

Acciones concretas

La Comisión ha presentado  diez acciones concretas. En primer lugar, en las próximas semanas la Comisión creará una Alianza Europea de Materias Primas que reunirá a todas las partes interesadas y se centrará, principalmente, en las necesidades más urgentes, a saber, aumentar la resiliencia de la UE en las cadenas de valor de las tierras raras y el material magnético, un aspecto vital para la mayoría de los ecosistemas industriales de la UE, como las energías renovables, la defensa y el espacio. Después, con el tiempo, la alianza podrá ampliarse para abordar las necesidades en relación con otras materias primas fundamentales y otros metales de base.

Con objeto de aprovechar mejor los recursos interiores, la Comisión trabajará junto con los Estados miembros y las regiones para identificar proyectos de minería y transformación en la UE que podrían estar operativos en 2025 a más tardar. Se hará un especial hincapié en las cuencas mineras y otras regiones en transición, con especial atención a los conocimientos y las capacidades pertinentes en los ámbitos de la minería, la extracción y la transformación de materias primas.

Uso de Copernicus y apoyo a la investigación e innovación 

La Comisión fomentará el uso de Copernicus, su Programa de observación y vigilancia de la Tierra, con objeto de mejorar la exploración de los recursos, las operaciones y la gestión ambiental posterior al cierre de explotaciones. Al mismo tiempo, Horizonte Europa apoyará la investigación y la innovación, especialmente en relación con las nuevas tecnologías de extracción y transformación, la sustitución y el reciclado.

Pacto Verde y financiación sostenible

En consonancia con el Pacto Verde Europeo, otras acciones abordarán la circularidad y sostenibilidad de la cadena de valor de las materias primas. Para ello, la Comisión elaborará criterios de financiación sostenibles para los sectores de la minería y las industrias extractivas para finales de 2021 a más tardar. También cartografiará el potencial de las materias primas fundamentales secundarias procedentes de las existencias y los residuos en la UE a fin de identificar proyectos de recuperación viables de aquí a 2022 a más tardar.

Asociaciones internacionales piloto

La Comisión desarrollará asociaciones estratégicas internacionales para garantizar el suministro de materias primas fundamentales que no se encuentran en Europa. A partir de 2021 se lanzarán asociaciones piloto con Canadá, con países interesados en África y con los países vecinos de la UE. En estos y en otros foros de cooperación internacional, la Comisión promoverá la transparencia y unas prácticas de minería sostenibles y responsables.

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Resiliencia de las materias primas fundamentales: trazando el camino hacia un mayor grado de seguridad y sostenibilidad

Publicaciones relacionadas:

Unión de los Mercados de CapitalesLa Comisión impulsa los mercados de capitales europeos La Presidencia alemana esboza las prioridades a las comisiones del PE: «Juntos por la recuperación de Europa» La Comisión aprueba la adquisición de Mercator por parte de Fortenova Webinar «Nueva situación, nuevas oportunidades en Europa» monedas y billetesPlan económico y de inversiones para apoyar la recuperación y la convergencia económicas en los Balcanes Occidentales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Unión de los Mercados de CapitalesLa Comisión impulsa los mercados de capitales europeos


La Presidencia alemana esboza las prioridades a las comisiones del PE: «Juntos por la recuperación de Europa»


La Comisión aprueba la adquisición de Mercator por parte de Fortenova


Webinar «Nueva situación, nuevas oportunidades en Europa»


monedas y billetesPlan económico y de inversiones para apoyar la recuperación y la convergencia económicas en los Balcanes Occidentales

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies