• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Hacia un uso seguro y sostenible del espacio y una visión para Copernicus

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Hacia un uso seguro y sostenible del espacio y una visión para Copernicus

13 de junio de 2022

Los ministros europeos competentes en materia de Espacio han adoptado dos textos de Conclusiones: uno sobre Copernicus de aquí a 2035 y otro sobre un enfoque de la UE en materia de gestión del tráfico espacial.

Estas Conclusiones proporcionan orientaciones políticas para el futuro del programa Copernicus de la UE y refuerzan la posición común de la UE en materia de gestión del tráfico espacial.

Copernicus de aquí a 2035

Copernicus es el programa de la UE de observación de la Tierra y ofrece servicios de información basados en la observación de la Tierra por satélite y en datos no espaciales. Esta información permite a los proveedores de servicios, a las autoridades públicas y a las organizaciones internacionales mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos. Los datos recogidos en el marco del programa Copernicus han demostrado ser de ayuda en varios ámbitos, entre ellos la respuesta de emergencia, la seguridad alimentaria mundial, la lucha contra el cambio climático, el control de fronteras y la seguridad nacional.

 

Do Galileo satellites work all over the world?

 

 

Las Conclusiones del Consejo sobre Copernicus de aquí a 2035 contribuyen a preparar el futuro del programa espacial Copernicus y le aportan una visión para 2035 y orientaciones políticas en torno a tres pilares fundamentales que propician una Europa más resiliente: el Pacto Verde, la transición digital y la seguridad. Las conclusiones tienen en cuenta las necesidades de los usuarios, los nuevos retos ambientales y el estado actual de la investigación. También prevén maximizar la inclusión de las nuevas tecnologías digitales en el programa.

Gestión del tráfico espacial

El espacio está más poblado que nunca. Con objeto de hacer frente a los retos mundiales que conlleva este aumento del tráfico, las normas relativas a las actividades espaciales deben evolucionar en consecuencia. Compartir capacidades, información y mejores prácticas entre los Estados miembros es fundamental para abordar los desafíos estratégicos y de competitividad en el ámbito espacial.

 

El espacio de la UE es clave para la gestión del riesgo de catástrofes y su respuesta

 

En las Conclusiones sobre un enfoque de la UE en materia de gestión del tráfico espacial, los ministros subrayan la importancia de reforzar las capacidades de vigilancia y seguimiento espacial de la UE y de coordinar las actividades de regulación y normalización. Estas medidas potenciarán la voz de la UE en la escena internacional por lo que respecta a la gestión del tráfico espacial.

El enfoque de la UE en materia de gestión del tráfico espacial reducirá los riesgos de colisiones y garantizará que se siga haciendo un uso seguro y sostenible del espacio.

Fuente: Comunicado de prensa – Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

EU Space is the key to disaster risk management and responseEl espacio de la UE es clave para la gestión del riesgo de catástrofes y su respuesta Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar La Comisión toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus Luz verde al lanzamiento de dos nuevos satélites Galileo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


EU Space is the key to disaster risk management and responseEl espacio de la UE es clave para la gestión del riesgo de catástrofes y su respuesta


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


La Comisión toma medidas para mejorar las sinergias entre las industrias del ámbito civil, de la defensa y del espacio


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


Luz verde al lanzamiento de dos nuevos satélites Galileo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies