• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Ha cambiado la pandemia nuestra personalidad?

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » ¿Ha cambiado la pandemia nuestra personalidad?

7 de noviembre de 2022

Según un nuevo estudio, la pandemia de COVID-19 podría haber alterado varios rasgos de la personalidad.

mujer y hombre saludándose con el codo

La larga rutina del aislamiento social nos afectó a todos de forma diferente. ¿Pero cuánto alteró nuestra personalidad? Un estudio publicado en la revista «PLOS ONE» sugiere que la pandemia mundial desencadenó cambios en la personalidad.

«La pandemia fue una oportunidad sin precedentes para ver cómo puede influir en la personalidad un acontecimiento estresante colectivo», comentó la autora principal, la catedrática Angelina Sutin, de la Facultad de Medicina de la Universidad del Estatal de Florida, a la CNN.

Un programa de inteligencia artificial ganó un concurso de arte

El estrés de la pandemia

Un equipo de investigación dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida utilizó evaluaciones de la personalidad de más de siete mil cien estadounidenses de edades comprendidas entre los dieciocho y los ciento nueve años de antes y durante la pandemia. Los participantes realizaron un promedio de tres pruebas de personalidad que midieron cinco rasgos: neuroticismo, extraversión, franqueza, amabilidad y minuciosidad.

Según dijo la catedrática Sutin a «Fortune»: «Sabemos que la personalidad es muy estable. Puede cambiar y cambia, pero no mucho. La pandemia constituyó una oportunidad sin precedentes para observar cómo afectaba a la personalidad este factor estresante colectivo».

La personalidad se mantuvo bastante estable durante la primera fase de la pandemia (entre marzo y diciembre de 2020). Tan solo el neuroticismo disminuyó un poco en comparación con el período anterior a la pandemia. La razón de esto fue que el coronavirus dio a las personas una razón para sentir ansiedad y era menos probable que culparan a su propia disposición.

Durante la segunda fase de la pandemia (entre 2021 y 2022), la disminución del neuroticismo había desaparecido y fue sustituida por reducciones en la extraversión, la franqueza, la amabilidad y la minuciosidad en comparación con la personalidad anterior a la pandemia. Estos cambios reflejaron una fluctuación que normalmente se observa a lo largo de un decenio.

La música ayuda al aprendizaje del lenguaje en los niños autistas

¿Qué grupo de edad se vio más afectado?

Los mayores cambios se produjeron en los adultos más jóvenes. Su carácter empeoró y se volvieron más susceptibles al estrés, así como menos cooperativos, confiados, comedidos y responsables. La personalidad del grupo de adultos de mayor edad no cambió de manera importante.

Tal como explicó la catedrática Sutin a «The Guardian»: «Aunque la pandemia fue estresante para todos, interrumpió las tareas normativas de la edad adulta más joven, como los estudios y la transición al mundo laboral, o ser sociable y desarrollar relaciones. Esto es especulativo, pues no medimos las razones del cambio, pero esta interrupción puede haber tenido una mayor repercusión en los adultos más jóvenes porque estas tareas son muy importantes para este grupo de edad».

La pandemia interrumpió casi todo en nuestras vidas. Fue difícil para todos, fueran cuales fueran las razones. Brent Roberts, catedrático de Psicología en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (los Estados Unidos) que no participó en el estudio, declaró a la CNN: «En otras palabras, (las personas) no están locas, han sido unos años difíciles para todos nosotros. Tanto es así que incluso han tenido un pequeño efecto en nuestra personalidad».

Fuente: CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Extensión de convocatorias debido al COVID-19 BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios El primer avión MRTT entregado en Eindhoven Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Extensión de convocatorias debido al COVID-19 BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios El primer avión MRTT entregado en Eindhoven Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies