• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Fiscalidad para las multinacionales: el PE lamenta la falta de acción del Consejo

Inicio » Noticias UE » Fiscalidad para las multinacionales: el PE lamenta la falta de acción del Consejo

25 de octubre de 2019

Los eurodiputados instan a los países de la UE a acelerar la negociación para que las compañías multinacionales divulguen públicamente sus ganancias y los impuestos pagados en cada país.

La propuesta que presentó la Comisión Europea en 2016 para obtener un informe país por país sobre la situación fiscal para las grandes empresas en cada uno de ellos, ha logrado pocos avances en el Consejo, donde están representados los Estados miembros. El Parlamento acordó su posición sobre esta cuestión en julio de 2017 y espera desde entonces comenzar las negociaciones con el otro colegislador de la UE.

La UE ya ha adoptado una legislación que obliga a las empresas a proporcionar dicha información a las autoridades fiscales nacionales, pero los eurodiputados argumentan que hacer pública la información aumentaría la transparencia y desalentaría a las empresas que mueven sus beneficios por todo el mundo en busca de regímenes fiscales más laxos.

La propuesta se aplica a grandes compañías con una facturación anual global de más de 750 millones de euros. Estas empresas tendrán que hacer pública información sobre sus beneficios y los impuestos pagados dentro y fuera de la UE.

Durante un debate en sesión plenaria el pasado 22 de octubre, los eurodiputados insistieron en que el público tiene derecho a saber más sobre la tributación de las multinacionales. Evelyn Regner (S&D, Austria) dijo: “A menudo, estas compañías muy grandes no están pagando suficientes impuestos, están creando estructuras ficticias para reducir su carga impositiva. Las empresas tienen que ser claras sobre dónde y cuántos impuestos han pagado, se lo deben a los ciudadanos”.

“Es una forma de arrojar luz sobre la evasión fiscal”, dijo Othmar Karas (PPE, Austria). Señaló que la UE ha introducido informes públicos país por país para los bancos, y esto ha sido un éxito. “¿Por qué no continuamos con las multinacionales? ¿Qué estamos tratando de ocultar?”, preguntó.

Otros argumentaron que la falta de transparencia sobre cómo las multinacionales pagan impuestos está perjudicando a las pequeñas empresas. “Esta [propuesta] no solo es beneficiosa para las autoridades fiscales, sino también para las empresas locales, muchas de ellas pymes, que compiten en casa contra esas empresas pero no tienen la ventaja de poder distribuir sus gastos fiscales en múltiples jurisdicciones”, dijo Ondřej Kovařík (Renew Europa, República Checa).

Sin embargo, a los Estados miembros les ha resultado difícil acordar una posición. El ministro finlandés de Asuntos Europeos, Tytti Tuppurainen, aseguró en nombre de la actual presidencia del Consejo de la UE, a los eurodiputados que el trabajo ha avanzado y que se prevén más reuniones, pero agregó que «del lado del Consejo, probablemente todavía necesitemos más tiempo para aclarar nuestra posición».

Más información

Noticia completa

Bloque temático de Mercado en la UE

Publicaciones relacionadas:

Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales Nuevas normas para evitar la evasión fiscal por parte de las empresas desde el pasado 1 de enero Plan de inversión para Europa: el BEI y Garanti Bank se unen para apoyar a las empresas dirigidas por mujeres en Rumanía El Derecho de sociedades de la UE se adapta a la era digital La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Antimonopolio: compromisos ofrecidos por Visa y Mastercard sobre las tarifas de intercambio interregionales


Nuevas normas para evitar la evasión fiscal por parte de las empresas desde el pasado 1 de enero


Plan de inversión para Europa: el BEI y Garanti Bank se unen para apoyar a las empresas dirigidas por mujeres en Rumanía


El Derecho de sociedades de la UE se adapta a la era digital


La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies