• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Eurogrupo, reunión y principales conclusiones.

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Regiones de los Estados Miembros » Eurogrupo, reunión y principales conclusiones.

14 de septiembre de 2021

Durante la Presidencia eslovena del Consejo de la Unión Europea,  el Ministerio de Hacienda organizó una Reunión Informal de Ministros de Asuntos Económicos y Financieros celebrada los días 10 y 11 de septiembre.

Se trató de una reunión tradicional de ministros de asuntos económicos y financieros, en la que los ministros se reunieron con los gobernadores de los bancos centrales nacionales y otros participantes para intercambiar opiniones sobre los asuntos en curso relacionados con los ámbitos económico y financiero.

El primer día de la reunión, el 10 de septiembre, se celebraron dos sesiones de trabajo. La primera sesión se dedicó a la regulación del sector financiero y al equilibrio entre la estabilidad financiera y la financiación sostenible de la economía. La segunda sesión de trabajo se centró en las opciones para canalizar los derechos especiales de giro del FMI hacia los países vulnerables. Los gobernadores de los bancos centrales también se unieron a los ministros el primer día de la reunión.

El segundo día de la reunión, el 11 de septiembre, se celebraron dos sesiones de trabajo. En la primera sesión de trabajo, los ministros debatieron simulaciones de escenarios fiscales para garantizar una recuperación resistente y un espacio suficiente para futuras inversiones. La segunda sesión de trabajo se dedicó a debatir el futuro de la fiscalidad.

Principales resultados

Situación económica en la zona del euro

La directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, ponen al día al Eurogrupo sobre la situación epidemiológica de la COVID-19. Los ministros prosiguen el debate sobre la situación económica y cambian impresiones con la presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Irene Tinagli.

Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo

«Estamos tratando de obtener unas perspectivas de crecimiento para la zona del euro más halagüeñas, algo muy importante para los ciudadanos de la UE, para su empleo y para sus ingresos. Las decisiones del Banco Central Europeo y la labor de la Comisión, junto con la coordinación del Eurogrupo, han sido fundamentales para que nuestras distintas instituciones puedan presentar ahora unas perspectivas mejoradas.»

Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo

Zona del euro: gestión del impacto desigual de la COVID-19

El Eurogrupo debate las lecciones extraídas del impacto desigual de la COVID-19 en los distintos sectores económicos y regiones. Los ministros se centran en las implicaciones de la pandemia a medio plazo en cuanto a las medidas de actuación necesarias para evitar divergencias.

El debate se basa en una nota elaborada por la Comisión Europea en la que se examina la cuestión de la convergencia en la zona del euro.

  • Convergencia económica en la zona del euro: ¿la pandemia de COVID-19 perturba o acelera la convergencia? (Comisión Europea)

Solvencia de las empresas y capacidad de ajuste en la zona del euro durante el período de recuperación

Seguidamente a su acuerdo en reuniones anteriores de supervisar las necesidades de solvencia y reestructuración, los ministros debaten la situación de solvencia del sector empresarial y las posibles medidas para facilitar la reestructuración empresarial y el ajuste económico en la zona del euro durante el período de recuperación posterior a la COVID.

«Aunque estemos en un momento de recuperación, hemos de reconocer también la labor que queda por delante y sus dimensiones. En nuestro debate de hoy hemos reafirmado que seguiremos manteniendo una postura que propicie la recuperación de nuestras economías, pero pasando del enfoque general a otro más específico.»

Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo

Varios

El Banco Central Europeo (BCE) informa al Eurogrupo sobre la decisión del Consejo de Gobierno del BCE de julio de 2021 de iniciar la fase de investigación del proyecto de un euro digital.

  • Finanzas digitales (información de referencia)
  • Papel internacional del euro (información de referencia)

Más información:

European Council

Slovenian Presidency

Publicaciones relacionadas:

Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital El futuro del turismo: sostenible, responsable e inteligente Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEConferencia sobre el futuro de Europa: lanzamiento de la plataforma ciudadana el 19 de abril El CDR y ESPON necesitan tu ayuda para trazar un mapa de la innovación digital a nivel local Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


El futuro del turismo: sostenible, responsable e inteligente


Primer informe anual sobre la situación del Estado de Derecho en la UEConferencia sobre el futuro de Europa: lanzamiento de la plataforma ciudadana el 19 de abril


El CDR y ESPON necesitan tu ayuda para trazar un mapa de la innovación digital a nivel local


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies