• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UAL participa en el proyecto europeo BRESOV

Inicio » Noticias UE » La UAL participa en el proyecto europeo BRESOV

22 de noviembre de 2018

La UAL participa en el proyecto europeo BRESOV para hacer más sostenible el cultivo de tomate en condiciones adversas

El proyecto BRESOV forma parte del Programa Horizonte 2020 y busca una agricultura más sostenible en condiciones ambientales adversas, promovidas por el calentamiento global. El objetivo es dotar a las plantas de mayor tolerancia a las altas temperaturas y la escasez de agua. El grupo de Investigación ‘Genética y Fisiología del Desarrollo Vegetal’, de la Universidad de Almería, es el que está desarrollando este estudio.

Los grandes números del Proyecto BRESOV llaman la atención por sí solos, con 6 millones de euros de financiación de la Unión Europa, la participación de veintiún socios y once países, pero más aún la relevancia de sus objetivos. Su nombre surge del acrónimo ‘Breeding for Resilient, Efficient and Sustainable Organic Vegetable production’, y en él subyacen las claves de los objetivos marcados.

Las grandes líneas maestras del BRESOV son su pertenencia a una de las convocatorias prioritarias del Horizonte 2020  y su objetivo de dar respuestas, en el ámbito de las Ciencias Agrarias, a los nuevos retos que tiene la agricultura de los próximos años, como son el calentamiento global como la incidencia de nuevas plagas y enfermedades y, por ello, se centra en promover sistemas de producción agraria más sostenibles, integrando productividad y calidad y seguridad alimentaria.

Dentro de este proyecto se está experimentando con tres distintas variedades vegetales, siendo el tomate el foco de atención del grupo de Investigación de la UAL. Su objetivo es propiciar el desarrollo de nuevas variedades mejor adaptadas, que se desarrollen, crezcan y sean realmente productivas en condiciones de menor disponibilidad de agua, así como de temperaturas altas. Para ello, tratan de identificar nuevo material vegetal que sea portador en su genoma de genes de interés para afrontar los factores adversos indicados. La UAL localizará las accesiones de ‘mejor adaptación’, y en ellas, con aplicación de “técnicas genéticas novedosas de análisis genómico, participará en el desarrollo nuevas variedades que pudieran responder mejor a esos retos de la agricultura, que son también la resistencia a patógenos, plagas y alta salinidad en algunos países mediterráneos.

Coordinado por la italiana Universidad de Catania, y con cuatro años de ejecución, BRESOV ha sido seleccionado, entre otras cuestiones, por “dos de sus fortalezas; la diversidad de países participantes, justificado por el hecho de abordar tres cultivos importantes en Europa; y la implicación de los agricultores en los objetivos del proyecto, pues en definitiva son ellos los destinatarios de todo el trabajo que se realice,”. Junto a los europeos Francia, España, Bélgica, Portugal, República Checa, Suiza, Reino Unido y Rumanía en BRESOV participan, como países invitados: China, República de Corea y Túnez.

 

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Programa Horizon 2020

Proyecto BRESOV

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies