• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Estamos unidos en la defensa de la democracia y el Estado de Derecho

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Estamos unidos en la defensa de la democracia y el Estado de Derecho

29 de marzo de 2022

En su discurso durante la Conferencia de Presidentes de los Parlamentos de la Unión Europea, la Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, habló de la importancia de estar unidos en la defensa de los valores compartidos de la democracia y el Estado de Derecho. Además de hacer referencia a la guerra en Ucrania, la Presidenta Metsola habló de la importancia de tener un Parlamento Europeo abierto y que funcione incluso durante la pandemia del COVID-19.

Gracias a Eslovenia por su invitación para acogernos hoy y mañana. Enhorabuena por su exitosa Presidencia del Consejo de la Unión Europea, que es un testimonio de su capacidad para liderar y estructurar el debate a nivel europeo.

Es un honor para mí poder dirigirme a ustedes hoy, y saber que estamos unidos en la defensa de los valores compartidos de la democracia y el Estado de Derecho.

Trágicamente, hace ya más de cuatro semanas que la guerra ha vuelto a Europa y los bombardeos de Putin siguen destruyendo vidas y sueños, dejando ciudades y carreteras ucranianas en ruinas; matando a miles de personas, hiriendo a otras más; marcando a la sociedad ucraniana y obligando a millones de personas a huir en busca de refugio.

Presidenta Metsola: «Debemos dirigir los esfuerzos para proteger a quienes huyen de la guerra»

Más allá de la destrucción de Ucrania, la invasión rusa de un Estado soberano forma parte del intento del Kremlin de desestabilizar Europa y el orden mundial basado en normas. Este es un camino que no permitiremos que transite sin ser cuestionado. Los responsables de crímenes de guerra tendrán que rendir cuentas en el Tribunal Penal Internacional.

Mientras tanto, estamos asistiendo a un cambio tectónico en la política de seguridad y defensa de la Unión Europea. Y el Parlamento Europeo está dispuesto a utilizar sus poderes legislativos y presupuestarios para hacer posible la rápida creación de una verdadera Unión de seguridad y defensa, llegado el momento.

El pueblo ucraniano está demostrando al mundo que ninguna agresión o terror nos podrá intimidar. Nos están mostrando lo que significa ser valiente y lo que significa enfrentarse a la autocracia.

Por eso -más allá de la ayuda financiera, médica y militar que podamos proporcionar- es tan importante que reconozcamos la perspectiva europea de Ucrania. Y es importante que el Parlamento Europeo apoye la aspiración de Ucrania de ser un país candidato a la adhesión.

Tras el histórico discurso del Presidente Zelenskyy ante el Parlamento Europeo el 1 de marzo, la semana pasada me dirigí a la Rada Suprema para reiterar el apoyo inquebrantable de la Unión Europea a Ucrania. Europa defiende un modo de vida que abraza la libertad y la democracia y que no hay duda de que esta Europa también les pertenece.

Por eso, mientras Ucrania lucha contra la guerra, el Parlamento Europeo está en contacto estrecho y permanente con la Rada. Mantenemos conversaciones bilaterales regulares con el presidente de la Rada Suprema, Ruslan Stefanchuk, y también muchas conversaciones multilaterales.

Este es nuestro momento: La Presidenta Metsola a los líderes de la UE

El Parlamento Europeo también colabora con la Rada en la protección de la democracia parlamentaria en términos prácticos.

Juntos hemos desarrollado un espacio web bilingüe PE-RADA para dar a la voz democrática de Ucrania una presencia en línea y ayudar a compartir contenidos, para que el mundo pueda escuchar la voz de la Rada. Hemos enviado equipos informáticos esenciales a Kiev. También hemos creado el Hub de la Sociedad Civil Ucraniana en nuestros locales en el corazón de Bruselas, para que las comunidades civiles ucranianas en el exilio puedan realizar su trabajo. Desde el punto de vista político y logístico, están atendiendo una inmensa cantidad de solicitudes de ayuda y apoyo.

Hemos llegado a 160 Parlamentos de todos los continentes para apoyar la vocación democrática de Ucrania. Y estamos atentos a una voz popular de resistencia en Rusia que condena la guerra a pesar de la represión.

También estamos atentos a la situación en los países vecinos: en los Balcanes Occidentales, en Georgia y en particular en Moldavia, para la que el Parlamento Europeo aprobó la semana pasada una nueva ayuda financiera de 150 millones de euros. Debemos actuar con decisión para dar a estos países y a sus dirigentes, que luchan contra la guerra de Europa, claridad y esperanza respecto a su perspectiva de la UE.

Más información: Parlamento Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies