• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Energías renovables para una piscicultura en mar abierto innovadora

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Energías renovables para una piscicultura en mar abierto innovadora

26 de agosto de 2022

Para la industria pesquera, satisfacer la creciente demanda mundial de proteínas de forma sostenible constituye un reto enorme. ¿Podría la solución encontrarse en unas plataformas flotantes de acuicultura en alta mar capaces de generar su propia energía renovable?

En los últimos años se han realizado avances impresionantes en el ámbito de la acuicultura. Sin embargo, la expansión de la piscicultura marina en aguas costeras puede resultar complicado.

«Hay un número limitado de emplazamientos adecuados, sin olvidar las preocupaciones imperantes por la contaminación y la sostenibilidad», señala el coordinador del proyecto The Blue Growth Farm (BGF), Fabrizio Lagasco, de RINA Consulting (Italia). «Además, en muchos casos también existen obstáculos normativos y la oposición de la comunidad local».

Plataforma multifuncional en alta mar

El equipo del proyecto BGF, financiado con fondos europeos, se propuso superar esas limitaciones. Para ello, diseñaron una plataforma multifuncional de acuicultura en alta mar que combina la producción pesquera automatizada moderna con la generación de energía renovable a partir del viento, las olas y la luz solar.

«A lo largo de los años, se han propuesto diversos diseños de sistemas de piscicultura en mar abierto. Sin embargo, hasta el momento, no se ha generalizado el uso de ninguno de ellos porque eran incapaces de soportar las exigentes condiciones en alta mar y la tecnología todavía no estaba demostrada y era desconocida, sin olvidar el coste», afirma Lagasco.

Todas estas preocupaciones se tuvieron en cuenta durante BGF. Para comenzar, se desarrollaron modelos a escala de plataforma, que se probaron en tanques de olas y, después, en el mar para evaluar su eficiencia y estabilidad. Además, se valoró el impacto de las energías renovables sobre la producción acuícola llevando a cabo una pequeña prueba experimental con peces.

Los eurodiputados aprueban paliar las consecuencias de la guerra para la pesca y la acuicultura de la UE

 

 

A continuación, el equipo se dedicó a integrar plenamente estos sistemas de energías renovables, incluida una turbina eólica de 10 MW, en el diseño final de la plataforma de piscicultura en alta mar. Toda la energía producida se utiliza para alimentar el equipo, así como para recargar embarcaciones de mantenimiento alimentadas mediante baterías híbridas. El excedente se puede trasferir a la red terrestre mediante un cable subacuático.

Demostración de navegabilidad

El prototipo a escala de plataforma se transportó por el mar en un barco con grúa flotante antes de su colocación y amarre en el mar. La innovación a escala real ha demostrado soportar olas de hasta seis metros de altura y ofrecer unas condiciones de agua más tranquilas a los peces en las piscinas de acuicultura interiores. El sistema incluso puede accionarse a distancia desde tierra, algo ideal cuando el estado del mar no permite acceder a la plataforma.

«El diseño de plataforma a escala completa y la integración de las diferentes tecnologías han sido todo un éxito. Logramos identificar asimismo las necesidades de formación específicas asociadas a las operaciones de BGF, así como las actividades esenciales de mantenimiento necesarias», añade Lagasco.

El equipo del proyecto también valoró la aceptación social de este tipo de plataformas multiuso. Durante los seminarios con las comunidades locales se obtuvo valiosa información sobre los factores que influyen en la percepción pública de las infraestructuras en alta mar. Se observó, entre otras cosas, algo fundamental: la comunidad valora como importantes ventajas la creación de nuevos puestos de trabajo y la producción de energía renovable.

Alcanzar la sostenibilidad marina

Los resultados positivos de BGF deberían permitir al equipo del proyecto avanzar hacia el desarrollo a escala completa y la comercialización, siempre que atraiga inversores. Lagasco señala que la infraestructura de BGF también podría servir para el control del tráfico marino y para vigilar los recursos oceánicos. Otra característica que podría permitir reducir los costes es que la plataforma dispone de sensores y capacidades de aprendizaje automático para avisar a los operarios sobre las necesidades de mantenimiento.

Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF)

 

 

«Nuestra visión industrial se centra en la capacidad de esta infraestructura de garantizar una producción pesquera anual rentable de un modo seguro, tanto para las personas como para el medio ambiente, al tiempo que se minimiza la ocupación marina. Maximizar la producción y uso de electricidad sobre el terreno también garantiza un producto con un balance energético cero», explica Lagasco.

La explotación sostenible de los recursos en mar abierto podría ser el legado perdurable del proyecto. Además, respaldando a Europa en su acuciante necesidad tanto de independencia energética como de sostenibilidad medioambiental, el proyecto BGF puede impulsar la acuicultura europea y contribuir a la consecución de los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea.

Fuente: CORDIS – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Propuesta de Bruselas para recortar la pesca de merluza y lenguado en el golfo de Vizcaya.  Pesca: La UE y Noruega refuerzan la cooperación para la pesca sostenible en el noreste del Ártico El sector pesquero y de la acuicultura de la UE recibirá compensaciones por la guerra de Ucrania Los Ministros de Agricultura de la UE acuerdan impulsar la acuicultura de la UE Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Propuesta de Bruselas para recortar la pesca de merluza y lenguado en el golfo de Vizcaya. 


Pesca: La UE y Noruega refuerzan la cooperación para la pesca sostenible en el noreste del Ártico


El sector pesquero y de la acuicultura de la UE recibirá compensaciones por la guerra de Ucrania


Los Ministros de Agricultura de la UE acuerdan impulsar la acuicultura de la UE


Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies