• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Propuesta de Bruselas para recortar la pesca de merluza y lenguado en el golfo de Vizcaya. 

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Propuesta de Bruselas para recortar la pesca de merluza y lenguado en el golfo de Vizcaya. 

5 de noviembre de 2021

La Comisión presentó el 3 de noviembre su propuesta relativa a las capturas de poblaciones de peces en el Atlántico, el Kattegat y el Skagerrak para el 2022. Sobre la base de dicha propuesta, los ministros de Pesca de la UE adoptarán en el Consejo, los días 13 y 14 de diciembre, las posibilidades de pesca definitivas, que se aplicarán a partir del 1 de enero de 2022.

Una propuesta de veintitrés totales admisibles de capturas (TAC) para las poblaciones de peces gestionadas exclusivamente por la UE en sus aguas del océano Atlántico, el Kattegat y el Skagerrak. La propuesta se actualizará tras la conclusión de las consultas con el Reino Unido y Noruega, y una vez que las organizaciones regionales de ordenación pesquera tomen sus decisiones.

Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, ha señalado: «La propuesta de hoy es un hito clave para mantener la buena salud del ecosistema y la rentabilidad del sector pesquero. La Comisión se ha comprometido a establecer límites de capturas responsables de acuerdo con los dictámenes científicos disponibles. Nuestra Estrategia de Biodiversidad lo deja claro: nuestra vida depende de la vida de los océanos. La sostenibilidad no entiende de fronteras. Ese es nuestro principio rector».

Basándose en los dictámenes científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), la Comisión propone una disminución de más del 20 % para cuatro poblaciones: lenguado en el golfo de Vizcaya, lenguado en el oeste de Irlanda, cigala en el Skagerrak y el Kattegat, y bacalao en el Kattegat. En lo que respecta al Kattegat, la Comisión propone mantener la prohibición de la pesca centrada en el bacalao y mantener las asignaciones de capturas accesorias. Con ello se quiere evitar la cuota suspensiva de la pesca sostenible de la cigala en la zona (es decir, que la cuota se agote rápidamente), así como la medida de salvaguarda para aumentar la selectividad de los artes de pesca.

La Comisión propone incrementos para cinco poblaciones, a saber, la de solla en el Kattegat, la de lenguado en el Kattegat y el Skagerrak, la de gallo de las aguas ibéricas, la de rapes en el mar Cantábrico y la de cigala en zonas del sur del golfo de Vizcaya.

La propuesta sigue de cerca los dictámenes científicos y el 100 % de los TAC (para nueve poblaciones) propuestos, para los que se dispone de dictámenes, se encuentran en el nivel de rendimiento máximo sostenible (RMS).

Detalles adicionales de la propuesta

Cuatro TAC se delegan en un Estado miembro (los langostinos de la Guayana Francesa, en Francia; dos poblaciones de jureles, en Portugal; y una población de jureles, en España). Aún se está a la espera de los dictámenes científicos para otras cuatro poblaciones (dos poblaciones de boquerón y dos poblaciones de cigala), mientras que el TAC para una de las poblaciones de boquerón (el boquerón en aguas ibéricas) ya se ha establecido hasta junio de 2022.

La propuesta de hoy también cubre los TAC que se decidirán en cooperación con países terceros tales como el Reino Unido y Noruega, o mediante organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP). Las consultas internacionales relativas a estas poblaciones todavía se están llevando a cabo, por lo que los TAC correspondientes se proponen de manera provisional (con la indicación «p. m.» o pro memoria), a la espera de los resultados de las negociaciones.

Contexto

Las posibilidades de pesca, o los totales admisibles de capturas (TAC), son las cuotas fijadas para la mayoría de las poblaciones de peces comerciales de Europa con el fin de mantenerlas en una situación saludable o ayudarlas a regenerarse, garantizando al mismo tiempo que quienes se dedican a la pesca cuenten con poblaciones de peces en buena situación que aseguren su base económica. En el marco de la política pesquera común (PPC), los Estados miembros de la UE están obligados legalmente a gestionar las poblaciones de peces de forma sostenible.

La pesca sostenible ha avanzado considerablemente en la UE. En 2020, 62 de los 78 TAC se establecieron en niveles que ofrecen un buen futuro tanto para la biomasa de las poblaciones de peces como para las personas dedicadas a la pesca que dependen de ellas, frente a solamente 5 de los 35 TAC de 2009.

La propuesta de la Comisión se basa en los dictámenes científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM). En cuanto a las poblaciones que cuentan con una evaluación científica completa, la Comisión propone niveles de pesca acordes al dictamen sobre el rendimiento máximo sostenible (RMS). En lo relativo a las poblaciones para las que se dispone de menos datos, la propuesta de la Comisión se basa en dictámenes cautelares. En los casos en que el CIEM recomienda que no haya capturas, la Comisión, o bien propone una pequeña cuota de pesca con fines científicos para asegurar que se sigan recopilando datos, o bien limita la pesca a capturas accesorias de esas poblaciones de peces. De acuerdo con las disposiciones de la PPC y los planes de gestión plurianual aplicables, esto impide que surjan situaciones de cuota suspensiva, lo que permite a las personas que se dedican a la pesca seguir centrándose en las poblaciones en buena situación.

Se consultó a las partes interesadas sobre la Comunicación anual de la Comisión «Hacia una pesca más sostenible en la UE: situación actual y orientaciones para 2022».

Más información

Comisión Europea

Obligación de desembarque

Planes de gestión plurianuales

Mapa de las zonas de pesca

Publicaciones relacionadas:

AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19 Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos La UAL avanza en el estudio para la obtención de compost de calidad Evaluación de la alergenicidad de las plantas GM: participantes para apoyar al grupo de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


AGENDA EUROPEA: Agricultura, Ganadería y Pesca


Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


La UAL avanza en el estudio para la obtención de compost de calidad


Evaluación de la alergenicidad de las plantas GM: participantes para apoyar al grupo de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies