• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Una Europa que protege: la UE intensifica la lucha contra la desinformación

Inicio » Noticias UE » Una Europa que protege: la UE intensifica la lucha contra la desinformación

11 de December de 2018

Para proteger sus sistemas democráticos y sus debates públicos, y de cara a las elecciones europeas de 2019, a las que hay que añadir una serie de elecciones nacionales y locales que se celebrarán en los Estados miembros en 2020, la UE presenta un plan de acción que intensifica los esfuerzos para contrarrestar la desinformación tanto en Europa como más allá.

Partiendo de los progresos realizados hasta ahora y en respuesta al llamamiento de los líderes europeos, en junio de 2018, a proteger los sistemas democráticos de la Unión, la Comisión Europea y la alta representante plantean medidas concretas para combatir la desinformación. Se trata, entre otras cosas, de crear un sistema de alerta rápida y de supervisar la aplicación del código de buenas prácticas suscrito por las plataformas online. Además, el plan de acción contempla aumentar los recursos dedicados a toda esta labor.

Intensificar la detección, la respuesta y la sensibilización

El plan de acción —elaborado en estrecha cooperación con la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Věra Jourová, el comisario de la Unión de la Seguridad, Julian King, y la comisaria de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel— se centra en cuatro ámbitos clave a la hora de reforzar de hecho las capacidades de la UE y la cooperación entre los Estados miembros y la UE:

  • Mejora de la detección: se dotará de un considerable número adicional de efectivos especializados y herramientas de análisis al Grupo Especial sobre Comunicación Estratégica y la Célula de Fusión contra las Amenazas Híbridas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), así como a las delegaciones de la UE en los países vecinos. Se prevé que el presupuesto para comunicación estratégica del SEAE destinado a combatir la desinformación y sensibilizar sobre sus efectos nefastos duplique con creces el actual, pasando de 1,9 millones de euros en 2018 a 5 millones de euros en 2019. Los Estados miembros de la UE deberán complementar estas medidas reforzando sus propios medios de lucha contra la desinformación.
  • Respuesta coordinada: se creará un sistema específico de alerta rápida entre las instituciones de la UE y los Estados miembros para facilitar el intercambio de datos y la evaluación de las campañas de desinformación y para emitir en tiempo real alertas de amenazas de desinformación. Además, las instituciones de la UE y los Estados miembros se centrarán en una comunicación proactiva y objetiva sobre los valores y políticas de la Unión.
  • Plataformas e industria online: los firmantes del código de buenas prácticas deberán aplicar rápida y eficazmente los compromisos contraídos al firmarlo y centrarse en medidas urgentes de cara a las elecciones europeas de 2019. Esto incluye, en particular, garantizar la transparencia de la publicidad política, intensificar los esfuerzos por cerrar las cuentas falsas, identificar todas las interacciones no humanas (mensajes difundidos automáticamente por «bots») y cooperar con verificadores de datos e investigadores universitarios para detectar campañas de desinformación y hacer que los contenidos verificados sean más visibles y gocen de mayor difusión. Con la ayuda del Grupo Europeo de Reguladores Encargados de los Servicios de Comunicación Audiovisual, la Comisión garantizará un seguimiento estrecho y continuado de la ejecución de los compromisos.
  • Sensibilización y empoderamiento: junto a campañas de información específicas, las instituciones de la UE y los Estados miembros fomentarán la alfabetización mediática a través de programas especializados. Se apoyarán equipos nacionales multidisciplinares compuestos por verificadores de datos e investigadores independientes que detecten y desenmascaren las campañas de desinformación en todas las redes sociales.

Por último, la Comisión también informa hoy sobre los avances en la lucha contra la desinformación online desde que presentara su Comunicación de abril de 2018. 

Próximas etapas

La Comisión Europea y la alta representante elaborarán y aplicarán las medidas contempladas en el plan de acción en estrecha colaboración con los Estados miembros y el Parlamento Europeo.

De cara a las elecciones europeas, el sistema de alerta rápida se introducirá a más tardar en marzo de 2019, medida que se completará reforzando los recursos correspondientes.

Como máximo a finales de 2018, los signatarios del código de buenas prácticas deberán presentar a la Comisión el primer informe sobre su aplicación, que la Comisión publicará en enero de 2019. Entre enero y mayo, las plataformas online deberán informar mensualmente a la Comisión. La Comisión también evaluará exhaustivamente los 12 primeros meses de aplicación del código. Si su aplicación y sus efectos resultaran insatisfactorios, la Comisión podrá proponer nuevas medidas, incluso de carácter reglamentario.

Antecedentes

La Unión Europea viene combatiendo activamente la desinformación desde 2015. Tras una Decisión del Consejo Europeo en marzo de 2015, y a fin de «contrarrestar las actuales campañas de desinformación de Rusia», se creó el Grupo de Trabajo East StratCom, adjunto al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Junto con los servicios responsables de la Comisión, el Grupo de Trabajo se centra en comunicar eficazmente las políticas de la UE a sus vecinos del Este, reforzar el entorno mediático global en la vecindad oriental, en particular respaldando la libertad de los medios de comunicación y proporcionando apoyo a los medios de comunicación independientes, y mejorar la capacidad de la UE para prever, abordar y dar a conocer las actividades de desinformación pro Kremlin.

En 2016 se adoptó un Marco común relativo a la lucha contra las amenazas híbridas, al que siguió en 2018 la Comunicación conjunta sobre aumento de la resiliencia e impulso de las capacidades para hacer frente a las amenazas híbridas.

En abril de 2018, la Comisión planteó un enfoque europeo y una serie de herramientas de autorregulación para combatir la desinformación online, incluido un código de buenas prácticas contra la desinformación para toda la UE, el apoyo a una red independiente de verificadores de datos y herramientas para estimular el periodismo de calidad. El 16 de octubre firmaron el código de buenas prácticas Facebook, Google, Twitter y Mozilla, junto a la asociación comercial que representa a las plataformas online y las asociaciones comerciales que representan a la industria publicitaria y los anunciantes.

Por su parte, en su discurso sobre el Estado de la Unión de 2018, el presidente Juncker anunció una serie de medidas concretas para garantizar que las elecciones al Parlamento Europeo del año próximo se desarrollen de manera libre, justa y segura. Las medidas incluyen una mayor transparencia en la publicidad política en línea y la posibilidad de imponer sanciones por el uso ilegal de los datos personales con el fin de influir deliberadamente en el resultado de las elecciones.

Más información

Plan de acción contra la desinformación
NOTA INFORMATIVA: Preguntas y respuestas – la UE intensifica la lucha contra la desinformación
Ficha informativa: Plan de acción contra la desinformación
Comunicación sobre la lucha contra la desinformación en línea: un enfoque europeo
Informe sobre los avances en la aplicación de la Comunicación de abril
Web de la UE contra la desinformación
Código de buenas prácticas contra la desinformación en línea y hojas de ruta para su aplicación
Eurobarómetro sobre democracia y elecciones

Publicaciones relacionadas:

Estado de la Unión 2018: La Comisión propone nuevas normas para retirar contenido terrorista de la web El Parlamento quiere congelar y confiscar más rápido los ingresos de actividades delictivas FRONTEX: nuevo acuerdo de cooperación con Albania Mejoras en el Sistema de Información de Schengen EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Estado de la Unión 2018: La Comisión propone nuevas normas para retirar contenido terrorista de la web


El Parlamento quiere congelar y confiscar más rápido los ingresos de actividades delictivas


FRONTEX: nuevo acuerdo de cooperación con Albania


Mejoras en el Sistema de Información de Schengen


EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información