• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

El Parlamento quiere congelar y confiscar más rápido los ingresos de actividades delictivas

Inicio » EU News » El Parlamento quiere congelar y confiscar más rápido los ingresos de actividades delictivas

3 de October de 2018

El pleno debate el miércoles y vota el jueves nuevas normas para combatir el crimen organizado.

La congelación y confiscación de los ingresos generados a través de actividades delictivas es una de las formas más efectivas de combatir el crimen organizado. Los eurodiputados, reunidos en sesión plenaria en Estrasburgo (Francia) debatirán el miércoles y votarán el jueves nuevas reglas para que este proceso sea más fácil y rápido en operaciones transfronterizas.

Las actividades delictivas generan en Europa alrededor de 110.000 millones de euros anuales, según los cálculos más reciente. El 98,9% de las ganancias criminales permanecieron a disposición de los delincuentes entre 2010 y 2014, según Europol. La oficina europea de policía señala que solo el 2,2% de los beneficios de esa actividad fueron incautados o congelados temporalmente en la UE en ese periodo, y solo el 1,1% fue confiscado definitivamente.

Situación actual

La Unión Europea ya cuenta con varias leyes que regulan la incautación transfronteriza de activos delictivos. Sin embargo, delincuentes y terroristas aprovechan las lagunas legislativas para ocultar sus activos en otros países de la Unión. Los procedimientos y certificados actuales son “complejos e ineficientes”, según reconoce la propia Comisión European, que también apunta a una protección insatisfactoria de los derechos de las víctimas a la restitución y la indemnización.

Nuevas reglas

Las normas existentes serán reemplazadas por un reglamento, directamente aplicable en todos los Estados miembros. El objetivo es que las órdenes para congelar y confiscar estos activos se cumplan más rápido y de forma más efectiva. La nueva legislación incluirá plazos más estrictos para las autoridades y certificados estándar para todos los países de la UE. Cubre todos los delitos penales y prevé una mayor variedad de órdenes de congelación y confiscación. Se dará además prioridad al derecho de las víctimas a una indemnización.

El papel del Parlamento Europeo

El Parlamento ha endurecido las reglas con una cláusula de no reconocimiento en caso de incumplimiento de los derechos fundamentales y un plazo de 45 días para hacer cumplir las órdenes de confiscación. Los eurodiputados también han pedido que se incluyan disposiciones para promover la reutilización de activos confiscados con fines sociales.

“Me complace que hayamos podido dar a las víctimas un lugar importante”, señaló la demócrata liberal francesa Nathalie Griesbeck, responsable de esta negociación en el Parlamento. La eurodiputada también destacó la importancia de la cláusula de no reconocimiento: “Creamos una herramienta esencial, que será más operativa, pero también más justa, y con mejores garantías”, explicó.

Próximos pasos

Después del debate del miércoles y la votación del jueves en el pleno, el reglamento volverá al Consejo para su aprobación final. Se aplicará 24 meses después de su entrada en vigor.

Esta propuesta forma parte de un conjunto de medidas destinadas a combatir la financiación del terrorismo y la delincuencia organizada. El Parlamento ya aprobó normas más estrictas contra el lavado de dinero y los movimientos de efectivo.

Más información

Estudio del Parlamento Europeo 

Proyecto de informe 

Europol 

 

Publicaciones relacionadas:

Estado de la Unión 2018: La Comisión propone nuevas normas para retirar contenido terrorista de la web FRONTEX: nuevo acuerdo de cooperación con Albania Mejoras en el Sistema de Información de Schengen EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa Unión de Seguridad: aprobada la propuesta de la Comisión para una Agencia de eu-LISA más fuerte

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Estado de la Unión 2018: La Comisión propone nuevas normas para retirar contenido terrorista de la web


FRONTEX: nuevo acuerdo de cooperación con Albania


Mejoras en el Sistema de Información de Schengen


EU Protects: Conoce a los héroes anónimos de Europa


Unión de Seguridad: aprobada la propuesta de la Comisión para una Agencia de eu-LISA más fuerte

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información