• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Tumores cerebrales : Nuevos conocimientos sobre el epigenoma

Inicio » Noticias UE » Tumores cerebrales : Nuevos conocimientos sobre el epigenoma

12 de September de 2018

 

Nuevos conocimientos sobre el epigenoma de los Tumores cerebrales

El cáncer de cerebro es la forma más común de cáncer entre los niños y, debido al gran número de tipos diferentes de tumores cerebrales, es necesario disponer de un diagnóstico adecuado para lograr un tratamiento eficaz. Un proyecto financiado con fondos europeos ha proporcionado herramientas para mejorar el diagnóstico y el pronóstico de pacientes con tumores cerebrales.

Durante los primeros estadios de la neoplasia se observan alteraciones epigenéticas en las células madre. Una característica importante de dichas alteraciones es que son reversibles y, posiblemente, pueden tratarse. En los niños, los tumores cerebrales son la principal causa de morbilidad a largo plazo y mortalidad relacionadas con el cáncer. Además, existen muchos tipos de tumores cerebrales que pueden ser difíciles de distinguir mediante métodos convencionales. Sin embargo, un diagnóstico adecuado es fundamental para poder tratar a los pacientes de forma más eficaz.

Objetivos del proyecto

El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos EPIBRAIN era estudiar el epigenoma de los tumores cerebrales, tal y como explica la investigadora principal, la doctora Helena Carén: «Queríamos desarrollar herramientas para mejorar el diagnóstico y el pronóstico de pacientes con tumores cerebrales y, además, buscábamos formas de mejorar el seguimiento de la respuesta de los pacientes al tratamiento».

A parte de estos objetivos, EPIBRAIN trató de descifrar el papel de las alteraciones epigenéticas en los tumores y el modo de actuar específicamente sobre ellas a fin de mejorar la tasa de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Los tumores cerebrales en niños y adultos son diferentes a nivel molecular. «No se disponía de sistemas modelo para el estudio de tumores cerebrales infantiles en condiciones que preservaran las características de las células. Por lo tanto, optimizamos las condiciones de cultivo y desarrollamos cultivos celulares ‘‘in vitro” para pacientes infantiles con cáncer de cerebro. Estos cultivos se están utilizando actualmente en estudios ulteriores destinados a encontrar métodos para tratar terapéuticamente dichos tumores».

Su análisis proporcionó algunos hallazgos interesantes. «Dado que no siempre es factible realizar un diagnóstico preciso a partir de una evaluación histopatológica, utilizamos perfiles de metilación del ADN de tumores cerebrales infantiles. De esta forma pudimos desarrollar y publicar un clasificador de diagnóstico llamado MethPed».

Este clasificador se está evaluando actualmente, junto con otro clasificador publicado posteriormente, en un estudio a escala nacional en el que se incluyen todos los tipos de tumores cerebrales infantiles a fin de mejorar los diagnósticos existentes. El estudio a escala nacional está en curso y se completará en los próximos dos años. Mientras tanto, el equipo continúa con sus experimentos «in vitro» dirigidos a determinar por qué y cómo las células se convierten en células tumorales y el modo en el que estas pueden ser tratadas específicamente.

Pero no es solo la investigación la que está abriendo nuevos caminos. La coordinación de un grupo de investigadores, junto con la colaboración en curso que fomentó, constituye también un resultado clave del proyecto. «Me involucré en la docencia e inicié y organicé un nuevo curso de doctorado en Epigenética del Cáncer para transferir conocimientos a otros investigadores en la Universidad de Gotemburgo», explica la doctora Carén. Y añade que además creó un grupo de investigación en el Centro Oncológico Sahlgrenska, que ahora está formado por doce miembros del equipo, entre los que se incluyen estudiantes de doctorado, investigadores postdoctorales, técnicos y estudiantes de máster.

Tal y como comenta la doctora Carén, las cuestiones más difíciles también pueden convertirse en las mejores facetas de un reto: «Descubrí que seleccionar y crear el equipo de investigación, al mismo tiempo que realizaba la investigación experimental, era la faceta más exigente y gratificante del proyecto».

Más información:

CORDIS

 

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Proyect ABBI unique bracelet for visually-impaired children Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer New technology is recognising affective states Pharmaceuticals in the environment: Commission defines actions to address risks and challenges

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Mini robots to create patterns inspired by nature


Proyect ABBI unique bracelet for visually-impaired children


Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer


New technology is recognising affective states


Pharmaceuticals in the environment: Commission defines actions to address risks and challenges

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información