• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Tumores cerebrales : Nuevos conocimientos sobre el epigenoma

Inicio » Noticias UE » Tumores cerebrales : Nuevos conocimientos sobre el epigenoma

12 de septiembre de 2018

 

Nuevos conocimientos sobre el epigenoma de los Tumores cerebrales

El cáncer de cerebro es la forma más común de cáncer entre los niños y, debido al gran número de tipos diferentes de tumores cerebrales, es necesario disponer de un diagnóstico adecuado para lograr un tratamiento eficaz. Un proyecto financiado con fondos europeos ha proporcionado herramientas para mejorar el diagnóstico y el pronóstico de pacientes con tumores cerebrales.

Durante los primeros estadios de la neoplasia se observan alteraciones epigenéticas en las células madre. Una característica importante de dichas alteraciones es que son reversibles y, posiblemente, pueden tratarse. En los niños, los tumores cerebrales son la principal causa de morbilidad a largo plazo y mortalidad relacionadas con el cáncer. Además, existen muchos tipos de tumores cerebrales que pueden ser difíciles de distinguir mediante métodos convencionales. Sin embargo, un diagnóstico adecuado es fundamental para poder tratar a los pacientes de forma más eficaz.

Objetivos del proyecto

El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos EPIBRAIN era estudiar el epigenoma de los tumores cerebrales, tal y como explica la investigadora principal, la doctora Helena Carén: «Queríamos desarrollar herramientas para mejorar el diagnóstico y el pronóstico de pacientes con tumores cerebrales y, además, buscábamos formas de mejorar el seguimiento de la respuesta de los pacientes al tratamiento».

A parte de estos objetivos, EPIBRAIN trató de descifrar el papel de las alteraciones epigenéticas en los tumores y el modo de actuar específicamente sobre ellas a fin de mejorar la tasa de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Los tumores cerebrales en niños y adultos son diferentes a nivel molecular. «No se disponía de sistemas modelo para el estudio de tumores cerebrales infantiles en condiciones que preservaran las características de las células. Por lo tanto, optimizamos las condiciones de cultivo y desarrollamos cultivos celulares ‘‘in vitro” para pacientes infantiles con cáncer de cerebro. Estos cultivos se están utilizando actualmente en estudios ulteriores destinados a encontrar métodos para tratar terapéuticamente dichos tumores».

Su análisis proporcionó algunos hallazgos interesantes. «Dado que no siempre es factible realizar un diagnóstico preciso a partir de una evaluación histopatológica, utilizamos perfiles de metilación del ADN de tumores cerebrales infantiles. De esta forma pudimos desarrollar y publicar un clasificador de diagnóstico llamado MethPed».

Este clasificador se está evaluando actualmente, junto con otro clasificador publicado posteriormente, en un estudio a escala nacional en el que se incluyen todos los tipos de tumores cerebrales infantiles a fin de mejorar los diagnósticos existentes. El estudio a escala nacional está en curso y se completará en los próximos dos años. Mientras tanto, el equipo continúa con sus experimentos «in vitro» dirigidos a determinar por qué y cómo las células se convierten en células tumorales y el modo en el que estas pueden ser tratadas específicamente.

Pero no es solo la investigación la que está abriendo nuevos caminos. La coordinación de un grupo de investigadores, junto con la colaboración en curso que fomentó, constituye también un resultado clave del proyecto. «Me involucré en la docencia e inicié y organicé un nuevo curso de doctorado en Epigenética del Cáncer para transferir conocimientos a otros investigadores en la Universidad de Gotemburgo», explica la doctora Carén. Y añade que además creó un grupo de investigación en el Centro Oncológico Sahlgrenska, que ahora está formado por doce miembros del equipo, entre los que se incluyen estudiantes de doctorado, investigadores postdoctorales, técnicos y estudiantes de máster.

Tal y como comenta la doctora Carén, las cuestiones más difíciles también pueden convertirse en las mejores facetas de un reto: «Descubrí que seleccionar y crear el equipo de investigación, al mismo tiempo que realizaba la investigación experimental, era la faceta más exigente y gratificante del proyecto».

Más información:

CORDIS

 

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies