• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Los robots aumentan el interés de los estudiantes en la ciencia

Inicio » Noticias UE » Los robots aumentan el interés de los estudiantes en la ciencia

22 de February de 2019

El proyecto financiado con fondos europeos ER4STEM está empleando robots en las aulas para inspirar a estudiantes desde muy jóvenes, y fomentar en ellos un interés por la ciencia, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas que les acompañe toda la vida.

Los niños son curiosos por naturaleza y viven la ciencia con fascinación y entusiasmo. Por desgracia, esta curiosidad suele desaparecer a medida que los niños van creciendo. La clave para conseguir que los adultos jóvenes mantengan esa fascinación por la ciencia y la tecnología consiste en empezar a una edad temprana, y mantener ese interés durante la educación secundaria.

Y para que los jóvenes se interesen en la ciencia, no hay nada mejor que llevar los robots a las aulas. Esta era la idea fundamental del proyecto financiado con fondos europeos ER4STEM, cuyo objetivo era fomentar y mantener la curiosidad de los niños por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM) mediante la robótica educacional.

Según los investigadores del proyecto, la robótica es un campo multidisciplinar y altamente innovador que abarca la física, las matemáticas, la informática, el diseño industrial y las ciencias sociales. Además, el diseño, la programación y el uso de los robots y los servicios relacionados requieren trabajo en equipo, creatividad y carácter emprendedor.

Las herramientas pedagógicas de este marco están basadas en amplios trabajos de investigación teóricos y prácticos. Esto incluye un plan de estudios genérico que ayuda a los profesores a usar los robots para conectar tecnologías con ideas en diferentes materias. Los investigadores también han creado una plantilla de actividades que sirve como guía para que los profesores diseñen talleres y unidades que integren las CTIM con la ayuda de los robots.

Todo este material se puede descargar de manera gratuita en el repositorio er4stem. En una de las unidades del repositorio los alumnos reciben diferentes materiales con los que deben construir un robot de forma colectiva lo que les enseña a trabajar en equipo y resolver problemas. En otra unidad similar se utiliza un kit prefabricado para que los alumnos aprendan sobre programación y ángulos a medida que construyen un robot. También hay una unidad especial en la que se demuestra cómo emplear robots para solucionar algunos de los problemas del mundo real. Los alumnos utilizan el diseño asistido por ordenador (CAD) con el fin de diseñar robots y programarlos para construir centros de acogida para refugiados en Grecia.

Más Información

El proyecto ER4STEM fue uno de los seis finalistas en los Premios Europeos de Competencias Digitales en la Educación (2018).

Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer New technology is recognising affective states New intraoperative probe for breast cancer tissue €2 billion to fast forward the creation of the European Innovation Council

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Mini robots to create patterns inspired by nature


Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer


New technology is recognising affective states


New intraoperative probe for breast cancer tissue


€2 billion to fast forward the creation of the European Innovation Council

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información