• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los robots aumentan el interés de los estudiantes en la ciencia

Inicio » Noticias UE » Los robots aumentan el interés de los estudiantes en la ciencia

22 de febrero de 2019

El proyecto financiado con fondos europeos ER4STEM está empleando robots en las aulas para inspirar a estudiantes desde muy jóvenes, y fomentar en ellos un interés por la ciencia, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas que les acompañe toda la vida.

Los niños son curiosos por naturaleza y viven la ciencia con fascinación y entusiasmo. Por desgracia, esta curiosidad suele desaparecer a medida que los niños van creciendo. La clave para conseguir que los adultos jóvenes mantengan esa fascinación por la ciencia y la tecnología consiste en empezar a una edad temprana, y mantener ese interés durante la educación secundaria.

Y para que los jóvenes se interesen en la ciencia, no hay nada mejor que llevar los robots a las aulas. Esta era la idea fundamental del proyecto financiado con fondos europeos ER4STEM, cuyo objetivo era fomentar y mantener la curiosidad de los niños por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM) mediante la robótica educacional.

Según los investigadores del proyecto, la robótica es un campo multidisciplinar y altamente innovador que abarca la física, las matemáticas, la informática, el diseño industrial y las ciencias sociales. Además, el diseño, la programación y el uso de los robots y los servicios relacionados requieren trabajo en equipo, creatividad y carácter emprendedor.

Las herramientas pedagógicas de este marco están basadas en amplios trabajos de investigación teóricos y prácticos. Esto incluye un plan de estudios genérico que ayuda a los profesores a usar los robots para conectar tecnologías con ideas en diferentes materias. Los investigadores también han creado una plantilla de actividades que sirve como guía para que los profesores diseñen talleres y unidades que integren las CTIM con la ayuda de los robots.

Todo este material se puede descargar de manera gratuita en el repositorio er4stem. En una de las unidades del repositorio los alumnos reciben diferentes materiales con los que deben construir un robot de forma colectiva lo que les enseña a trabajar en equipo y resolver problemas. En otra unidad similar se utiliza un kit prefabricado para que los alumnos aprendan sobre programación y ángulos a medida que construyen un robot. También hay una unidad especial en la que se demuestra cómo emplear robots para solucionar algunos de los problemas del mundo real. Los alumnos utilizan el diseño asistido por ordenador (CAD) con el fin de diseñar robots y programarlos para construir centros de acogida para refugiados en Grecia.

Más Información

El proyecto ER4STEM fue uno de los seis finalistas en los Premios Europeos de Competencias Digitales en la Educación (2018).

Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies