• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • Spanish
  • English

Las regiones ultraperiféricas y la Unión Europea: una colaboración renovada y reforzada

Inicio » Noticias UE » Las regiones ultraperiféricas y la Unión Europea: una colaboración renovada y reforzada

27 de November de 2018

La Comisión ha presentado una serie de iniciativas para ayudar a las regiones ultraperiféricas a desarrollar plenamente su potencial, un año después del lanzamiento de la nueva estrategia de la UE para estas regiones.

Con motivo de la conferencia anual de las regiones ultraperiféricas (las nueve regiones europeas situadas a miles de kilómetros del continente europeo: Islas Canarias, las Azores, Guadalupe, Guayana francesa, Madeira, Martinica, Mayotte, La Reunión y San Martín), celebrada el pasado viernes 23 de noviembre, la UE ha mostrado su firme compromiso de ayudar a estas regiones a sacar provecho de la mundialización.

Estas iniciativas, que tienen por objetivo promover la innovación, la economía circular y el crecimiento azul en estas regiones, se conjugan con la atención prestada a sus necesidades específicas en las propuestas de la Comisión en el marco del próximo presupuesto a largo plazo de la Unión Europea para el período 2021-2027.

Un lugar especial en la propuesta de presupuesto a largo plazo de Europa

Desde la política de cohesión hasta las inversiones europeas en los transportes, pasando por la investigación o la innovación y, por supuesto, la política agrícola y la pesca, veintiuna propuestas sectoriales enmarcadas en el próximo presupuesto de la UE tienen en cuenta las características específicas de las regiones ultraperiféricas, lo que traduce en términos financieros la atención especial que la Comisión Juncker presta a estas regiones.

Posibilidad de utilizar las ayudas públicas para apoyar la renovación de la flota pesquera artesanal, en el marco de una pesca sostenible

Con la modificación de las directrices de las ayudas públicas para la pesca y la acuicultura, la Comisión posibilitará la adquisición de nuevas embarcaciones en esas regiones, concediendo más ayudas a la flota pequeña y mediana. Esta decisión de la Comisión, a pesar de que establece el respeto del equilibrio de los recursos marítimos como condición para recibir ayudas públicas, supone una bocanada de aire fresco para las comunidades locales .

Un mejor acceso al Plan Juncker y más proyectos de inversión

El Plan Juncker confirma su sólido anclaje allende los océanos, con más de 2 200 millones de euros de inversiones adicionales movilizadas para el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) en las regiones ultraperiféricas. Este mes, el FEIE ha reforzado aún más sus ayudas a la Adie (la asociación francesa de microcrédito), a fin de apoyar el emprendimiento y las pequeñas empresas locales en las regiones ultraperiféricas francesas. El Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión (el «Hub») también ha formulado propuestas para mejorar el acceso de las empresas de esas regiones a la financiación. Se anima a las regiones a que reflexionen sobre los instrumentos financieros más eficaces para cubrir sus necesidades, y el Hub les ofrecerá asesoramiento para su aplicación.

Una nueva acción de coordinación y de apoyo financiada por la UE para fomentar la investigación y el desarrollo en estas regiones

Cumpliendo los compromisos de la nueva estrategia, la Comisión ha lanzado esta semana el proyecto FORWARD, que cuenta con una dotación de 4,3 millones de euros procedentes de Horizonte 2020 y que tiene por objetivo apoyar la innovación en estas regiones.

En concreto, 24 copartícipes de las nueve regiones (gobiernos, universidades o agencias de desarrollo) analizarán juntos sus sistemas de innovación y movilizarán a actores locales, como la industria, para implicarlos en las estrategias de innovación basadas en sus puntos fuertes específicos y respaldadas por la política de cohesión. También velarán por que se refuercen los vínculos entre sus regiones y las redes de innovación europeas o internacionales, para aumentar su participación en el fututo programa de investigación Horizonte Europa.

Un apoyo de la UE hecho a medida, con el lanzamiento de dos grupos de trabajo en la Reunión y en Canarias

Tras un primera experiencia exitosa en la isla de la Reunión en el ámbito de la autonomía y la transición energética, la Comisión lanza esta semana un segundo grupo de trabajo para mejorar la gestión de los residuos y promover la economía circular en las islas Canarias. Todas las partes interesadas (el gobierno regional, el gobierno nacional, la Comisión y el sector privado) trabajarán juntas para afrontar este importante reto y mejorar la calidad de vida en el archipiélago.

El lugar de las regiones ultraperiféricas en los programas del próximo presupuesto de la UE así como estas iniciativas completan el diálogo directo y constante entre la Comisión Juncker y estas nueve regiones. Son el símbolo de una asociación cada vez más estrecha a todos los niveles y del apoyo constante de la Comisión en el camino de la innovación y del desarrollo sostenible.

Contexto

Las nueve regiones ultraperiféricas de la Unión Europea están constituidas por seis colectividades francesas de ultramar (Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte, Reunión y San Martín), dos regiones autónomas portuguesas (Azores y Madeira) y una Comunidad Autónoma española (Canarias).

A pesar del progreso realizado en los últimos años, estas regiones se enfrentan a importantes desafíos: la elevada tasa de desempleo, sobre todo entre los jóvenes, la mayor vulnerabilidad frente a las consecuencias del cambio climático, los obstáculos al crecimiento debidos a una falta de infraestructuras, y la dependencia de sectores económicos que no han integrado de forma suficiente los procesos innovadores.

Por ello, la Comisión presentó el año pasado una nueva estrategia para una asociación más fuerte entre la UE, las regiones y los Estados miembros, a fin de intensificar los esfuerzos y hacer frente a todos estos desafíos.

Esta estrategia establece un acompañamiento personalizado para las regiones periféricas, junto con los Estados miembros, para ayudar a estas regiones a apostar por las ventajas únicas que presentan, crear oportunidades para sus habitantes y sacar provecho de la mundialización.

Más información

2018 – La nueva estrategia para las regiones ultraperiféricas; un año después

2018 – El Plan Juncker en las regiones ultraperiféricas

2018 – La regiones ultraperiféricas en la proposición de la Comisión para el próximo presupuesto de la UE

2017 – La nueva estrategia para las regiones ultraperiféricas

2017 – Comunicado – Las regiones ultraperiféricas y la UE: una asociación privilegiada, renovada y reforzada

2017 – Hoja informativa – Las regiones ultraperiféricas y la UE: una asociación privilegiada, renovada y reforzada

2017 – Ficha sobre la nueva estrategia para las regiones ultraperiféricas

Las Azores

Islas Canarias

Guadalupe

Guayana Francesa

Madeira

Martinica

Mayotte

La Reunión

San Martín

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Parliament to host conference on abolishing the death penalty Economic policies in EU: some progress, challenges remain EU invests over €10bn in innovative clean technologies Protecting citizens’ access to social security in case of no-deal Brexit

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Mini robots to create patterns inspired by nature Parliament to host conference on abolishing the death penalty Economic policies in EU: some progress, challenges remain EU invests over €10bn in innovative clean technologies Protecting citizens’ access to social security in case of no-deal Brexit

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información