• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Detectados plaguicidas en más del 80 % de los suelos europeos analizados

Inicio » Noticias UE » Detectados plaguicidas en más del 80 % de los suelos europeos analizados

25/01/2019

Investigadores de la Unión Europea han detectado múltiples residuos de plaguicidas en suelos de Europa de uso agrícola, lo que apunta a la necesidad de poner en práctica métodos mejores de vigilancia.


La industrialización de la agricultura ha transformado radicalmente el modo en el que se producen la mayoría de los alimentos. La producción a gran escala permite disponer de más alimentos a menor precio en todo el planeta, pero este es un sistema de producción dependiente en gran medida de sustancias químicas que no está exento de desventajas. Hoy en día se emplean en Europa más de 2 000 plaguicidas que contienen 500 sustancias químicas diferentes. Pero, o bien no se disponen de todos los datos necesarios para saber cómo afectan estas sustancias a la calidad del suelo, o dichos datos sufren de fragmentación, y por tanto no es posible conocer su influencia general en los sistemas edáficos o en la salud humana.

Para aclarar el estado de los suelos europeos se puso en marcha una investigación pionera mediante dos proyectos financiados con fondos europeos, iSQAPER y RECARE. Sus resultados muestran una situación poco halagüeña. Según un artículo científico publicado en la revista «Science of the Total Environment», se encontraron residuos de plaguicidas en la mayoría de los suelos agrícolas analizados en once países europeos.

Los investigadores analizaron 76 residuos de plaguicidas distintos en 317 muestras de mantillo, y detectaron 43 residuos de plaguicidas. Se encontraron residuos de plaguicidas en el 83 % de los suelos agrícolas analizados en 166 combinaciones distintas de plaguicidas.

Las muestras seleccionadas procedían de suelos destinados a la producción de cereales, cultivos permanentes, cultivo de tubérculos, cultivos industriales no permanentes, verduras, leguminosas, flores y cultivos forrajeros. Los suelos destinados al cultivo de tubérculos contenían un porcentaje de residuos de plaguicidas mucho mayor que el resto de cultivos. De hecho, todos los suelos analizados destinados a tubérculos contenían residuos de plaguicidas, y el 85 % varios tipos de residuos.

El estudio señala la necesidad de contar con programas de vigilancia de residuos de plaguicidas y de los efectos combinados de las mezclas de residuos en los suelos. RECARE (Preventing and Remediating degradation of soils in Europe through Land Care) ya ha finalizado, pero iSQAPER (Interactive Soil Quality Assessment in Europe and China for Agricultural Productivity and Environmental Resilience) sigue trabajando en pos de la salubridad de los suelos como base para la producción sostenible de alimentos.

consulte los proyectos aquí:
Sitio web del proyecto iSQAPER
Sitio web del proyecto RECARE

Consulta la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Parliament to host conference on abolishing the death penalty Economic policies in EU: some progress, challenges remain EU invests over €10bn in innovative clean technologies Protecting citizens’ access to social security in case of no-deal Brexit

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Mini robots to create patterns inspired by nature Parliament to host conference on abolishing the death penalty Economic policies in EU: some progress, challenges remain EU invests over €10bn in innovative clean technologies Protecting citizens’ access to social security in case of no-deal Brexit

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Sing in!

Navigation

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright © 2022 CDE Almería · Legal terms · Privacy policy · Cookies policy · Accessibility

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información