• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Despega la primera misión de Europa a Mercurio para desentrañar sus misterios

Inicio » Noticias UE » Despega la primera misión de Europa a Mercurio para desentrañar sus misterios

30 de October de 2018

Las agencias espaciales europea y japonesa han lanzado un cohete con el que esperan conocer mejor uno de los planetas más desconocidos de nuestro Sistema Solar.

El 20 de octubre, la aeronave de construcción británica denominada BepiColombo y sus dos satélites despegaron en un cohete Ariane 5 desde el espaciopuerto europeo de la Guayana Francesa para empezar un viaje de siete años al planeta más cercano al Sol. BepiColombo, una empresa común de la Agencia Espacial Europea (AEE) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA, por sus siglas en inglés), viajará unos 8 500 millones de kilómetros hasta llegar a Mercurio y contribuirá a resolver algunos de los misterios que han desconcertado a la comunidad científica desde hace siglos. La sonda BepiColombo tiene ese nombre en honor del famoso científico italiano Giuseppe «Bepi» Colombo, que fue decisivo para el diseño de los sobrevuelos a Mercurio de la Mariner 10 en la década de los años setenta
Una misión a Mercurio sin precedentes

Solo dos misiones anteriores de la NASA han llegado a Mercurio. La mayor parte de nuestros datos proceden de la misión Messenger que envió una aeronave allí desde 2011 a 2015. BepiColombo, con el doble de instrumentos a bordo, parte de los conocimientos obtenidos en las misiones anteriores para acercarse aún más durante más tiempo.

Para llegar a su destino, BepiColombo está siguiendo una ruta interplanetaria tortuosa con nueve sobrevuelos planetarios a una velocidad máxima de sesenta kilómetros por segundo. Sobrevolará la Tierra una vez, dos veces Venus, y seis veces mercurio. Cuando llegue a finales de 2025, colocará dos sondas en órbita alrededor de Mercurio construidas por la AEE y la JAXA. Estas transmitirán a la Tierra durante al menos un año datos sobre la composición, la geofísica, la atmósfera, la magnetosfera y la historia geológica del planeta. Cuando los orbitadores concluyan su trabajo, se estrellarán sobre la superficie del planeta.

Mercurio es muy difícil de explorar porque está a tan solo 58 millones de kilómetros del Sol. Para el éxito de la misión es necesario vencer la enorme temperatura de su entorno. Un escudo térmico y aislamiento de titanio serán los sistemas que protejan a BepiColombo de la calcinación. Además, para escapar de la continua fuerza gravitatoria del Sol, deberá expeler gas xenón continuamente de dos de sus cuatro motores específicamente diseñados para la misión.

Todo este esfuerzo no es barato, puesto que la AEE y la JAXA han gastado aproximadamente 1 600 millones de euros. Sin embargo, los beneficios pueden ser incalculables para la humanidad.

 

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Agencia Espacial Europea (AEE)

Publicaciones relacionadas:

Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua Los primeros robots de asistencia geriátrica adaptados a la cultura de los más mayores Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE Concurso de Fotografía ENFOCA

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua


Los primeros robots de asistencia geriátrica adaptados a la cultura de los más mayores


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE


Concurso de Fotografía ENFOCA

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información