• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Avances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson

Inicio » Noticias UE » Avances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson

4 de June de 2018

 

 

Ante los múltiples beneficios que ofrece una detección temprana, pacientes, médicos e ingenieros unieron fuerzas para encontrar una solución en el proyecto financiado con fondos europeos i-PROGNOSIS. Coordinado por la Universidad Aristóteles de Salónica (Grecia), el proyecto de cuatro años de duración está desarrollando un conjunto de tecnologías con las que detectar pronto la enfermedad y tratarla cuanto antes.

El método de i-PROGNOSIS se basa en datos de comportamiento obtenidos de forma no invasiva a partir de su interacción natural con los dispositivos inteligentes. Su objetivo es obtener datos que podrían estar relacionados con los síntomas de la EP.

En 2017, el equipo del proyecto publicó la aplicación para móviles iPrognosis (disponible gratuitamente en la tienda Google Play) en Alemania, Grecia, Portugal y Reino Unido. Según una nota de prensa ofrecida en el sitio web del proyecto, más de setecientos cuarenta europeos han descargado la aplicación desde su publicación en sus teléfonos o relojes inteligentes y en sus seguidores de actividad.

¿Cómo funciona la aplicación?

Tras obtener el consentimiento del usuario, obtiene una gran variedad de datos como las características de la voz al hablar por teléfono, la firmeza del pulso al sujetar el dispositivo y datos relacionados con las pulsaciones al utilizar el teclado de la aplicación. También se obtienen datos sobre la distancia recorrida cada día, expresiones faciales en fotos almacenadas y contenido emocional de los mensajes de texto. Hasta la fecha se han obtenido 433 625 registros, que se están utilizando para desarrollar algoritmos de aprendizaje automático capaces de detectar cambios en el comportamiento relacionados con la EP.

De cara al futuro

i-PROGNOSIS (Intelligent Parkinson eaRly detectiOn Guiding NOvel Supportive InterventionS) trabaja para obtener datos adicionales que puedan guardar relación con los primeros síntomas de la EP. Los dispositivos inteligentes cotidianos que utilizará en esta fase son básculas, cinturones inteligentes y mandos a distancia de la televisión con los que obtendrá datos sobre consumo de alimentos, sonidos intestinales y frecuencia cardiaca respectivamente. En última instancia, i-PROGNOSIS se propone diseñar intervenciones que, en colaboración con los médicos de los pacientes de Parkinson, contribuyan a que los afectados mantengan su calidad de vida.

Para más información: Sitio web de i-PROGNOSIS

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer New technology is recognising affective states New intraoperative probe for breast cancer tissue €2 billion to fast forward the creation of the European Innovation Council

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Mini robots to create patterns inspired by nature


Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer


New technology is recognising affective states


New intraoperative probe for breast cancer tissue


€2 billion to fast forward the creation of the European Innovation Council

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información