• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

En marcha un nuevo sistema de patente unitaria que facilitará los procesos de las empresas para proteger sus innovaciones en Europa

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » En marcha un nuevo sistema de patente unitaria que facilitará los procesos de las empresas para proteger sus innovaciones en Europa

5 de junio de 2023

La Comisión acoge con satisfacción la puesta en marcha del sistema de patente unitaria, que simplificará y facilitará los procesos de las empresas para proteger sus innovaciones en Europa y obtener el máximo rendimiento de su propiedad intelectual e industrial.

patente

El sistema de patente unitaria reforzará la innovación y la competitividad de la UE y completará el mercado único de patentes. Inicialmente cubrirá diecisiete Estados miembros, que representan alrededor del 80 % del PIB de la UE. Está abierta la posibilidad de participación de otros Estados miembros en el futuro.

El sistema de patente unitaria ofrece una ventanilla única para el registro y la aplicación de patentes en Europa. Esto conllevará costes más bajos, menos burocracia y una reducción de la carga administrativa para los innovadores, en particular para las pymes. Permite a las empresas y otros innovadores recibir una sola patente «unitaria» para sus invenciones, válida en todos los Estados miembros participantes. Con el nuevo sistema no será necesario enfrentarse a un complejo mosaico de leyes y procedimientos nacionales en materia de patentes, y se dejan a un lado los requisitos nacionales de validación aplicables a las patentes europeas, que son más costosos.

Propiedad intelectual e industrial: dibujos y modelos industriales

Además, un nuevo Tribunal Unificado de Patentes (TUP), competente para conocer de las patentes unitarias y las patentes europeas existentes, permitirá a las empresas hacer respetar sus derechos de patente de manera más eficaz. El TUP proporcionará un marco jurídico más coherente para los litigios en materia de patentes y reducirá el riesgo de resoluciones contradictorias. En concreto, los múltiples procedimientos paralelos ante los órganos jurisdiccionales nacionales serán reemplazados por un único recurso ante el TUP.

Las principales ventajas del nuevo sistema de patente unitaria son:

  • Reducción de los costes de protección de las patentes en Europa: el nuevo sistema ofrece una forma rentable de proteger las patentes en los Estados miembros participantes, ya que elimina la necesidad de utilizar los procedimientos nacionales de validación y renovación de cada país de la UE, que son más costosos y gravosos. En términos de tasas de renovación, una patente unitaria costará menos de 5 000 euros a lo largo de diez años, en lugar de la cifra aproximada de 29 000 euros que cuesta la renovación actualmente en los Estados miembros participantes. La patente unitaria también reducirá considerablemente la brecha entre los costes de la protección de patentes en la UE y en los principales socios comerciales, como los Estados Unidos o Japón.
  • Ventanilla única para el registro de patentes: sobre la base de la patente europea existente, un nuevo proceso racionalizado con una solicitud única y gratuita de efecto unitario, facilitado por la Oficina Europea de Patentes (OEP), reducirá el tiempo y el coste necesarios para obtener protección mediante patente en múltiples países de la UE.
  • Protección uniforme de las patentes en los países de la UE participantes: la patente unitaria es un único título de patente que ofrece una protección uniforme en los diecisiete Estados miembros participantes, que representan alrededor del 80 % del PIB de la UE e incluyen sus tres mayores economías (Alemania, Francia e Italia). Se espera que otros Estados miembros se adhieran al sistema en el futuro, con el objetivo último de proporcionar cobertura a escala de la UE.
  • Mayor seguridad jurídica en la aplicación de patentes: el nuevo Tribunal Unificado de Patentes (TUP) facilitará la tramitación de los litigios en materia de patentes y permitirá un marco judicial más coherente y previsible. También eliminará el riesgo de resoluciones judiciales divergentes en los Estados miembros participantes, ya que los múltiples procedimientos paralelos ante los órganos jurisdiccionales nacionales serán reemplazados por un único recurso ante el TUP. Una ventaja significativa del TUP es que tramitará los litigios relativos no solo a las nuevas patentes unitarias, sino también a otras patentes europeas.

La propiedad intelectual en el siglo XX (1900 – 1961)

  • Innovación, competitividad y crecimiento económico: al ofrecer a los inventores y a las empresas una forma más sencilla y rentable de proteger y hacer respetar sus derechos de propiedad intelectual e industrial en la UE, el nuevo sistema de patente unitaria fomentará la innovación. También promoverá el desarrollo y la comercialización de nuevas tecnologías y productos y mejorará la competitividad y el crecimiento económico, al tiempo que contribuirá a atraer la inversión extranjera a la UE.

Procedimiento

La primera fase del procedimiento para obtener una patente unitaria es presentar una solicitud de patente europea en la Oficina Europea de Patentes (OEP). A continuación, la OEP lleva a cabo un examen que, si se supera con éxito, da lugar a la concesión de una patente europea. Esta fase ya existe en la actualidad y no cambia.

A continuación, en el plazo de un mes a partir de la concesión, el titular de la patente puede solicitar a la OEP que conceda efecto unitario en los Estados miembros participantes. Al mismo tiempo, el titular de la patente europea también puede validarla en otros países no cubiertos por el sistema de patente unitaria, de conformidad con los procedimientos nacionales ya aplicables en la actualidad, en función de la cobertura geográfica que se busque.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento Nuevas normas de tarificación vial aprobadas por el Consejo Visto bueno definitivo a la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales persona trabajando en un ordenadorEn vigor la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento Nuevas normas de tarificación vial aprobadas por el Consejo Visto bueno definitivo a la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales persona trabajando en un ordenadorEn vigor la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies