• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » En 2020, por primera vez, la Unión Europea generó más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles

16 de febrero de 2021

Según un nuevo informe, la Unión Europea genera ahora más energía de fuentes renovables que de combustibles fósiles.

Europa se ha propuesto convertirse, antes de 2050, en el primer continente climáticamente neutro. Este ambicioso objetivo cada vez está más cerca ahora que las energías renovables han superado a los combustibles fósiles y se han convertido en la principal fuente de electricidad de la Unión Europea (UE). Según un nuevo informe, las energías eólica, solar, hidroeléctrica y de biomasa cubrieron el 38 % de la demanda de electricidad de la UE en 2020, en comparación con el 34,6 % en 2019. La proporción de combustibles fósiles se redujo a un 37 %. En el informe, una colaboración entre los laboratorios de ideas Agora Energiewende y Ember, «se recopila y analiza la generación de electricidad de todos los países de la UE durante el año 2020 completo, realizando un seguimiento de la transición eléctrica de Europa».

Un hito en la transición hacia una energía limpia

El autor principal y analista sénior sobre electricidad de Ember, Dave Jones, afirma en unas declaraciones a «Forbes»: «Las energías eólica y solar realmente están comenzando a transformar el sistema eléctrico europeo. De media, el año pasado aportaron una quinta parte de la electricidad consumida en Europa, pero en ciertos países y a determinadas horas, la proporción es incluso superior». ¿Es posible que, simplemente, los datos de 2020 sean anómalos a causa del coronavirus? «Tenemos que ver si se produce una ligera recuperación de los combustibles fósiles en 2021 en Europa —explica Jones—. Yo apostaría por que van a registrar otra caída y por que las energías eólica y solar cubrirán el incremento de la demanda de electricidad hasta los niveles previos a la COVID-19. Si se observa un ligero aumento en 2021, será limitado y temporal». En una nota de prensa de Agora Energiewende, Jones comentó: «Resulta significativo que Europa haya alcanzado este hito al inicio de una década de acción mundial por el clima. El crecimiento rápido de las energías eólica y solar ha forzado la caída del carbón, pero esto solo es el comienzo. Europa está aprovechando las energías eólica y solar no solo para garantizar la eliminación progresiva del carbón antes de 2030, sino también para poner fin a la generación de gas, sustituir las centrales nucleares que han cerrado y satisfacer la creciente demanda de electricidad de los vehículos eléctricos, las bombas de calor y los electrolizadores». La producción de carbón cayó en prácticamente todos los países de la UE. Gracias a ello, la electricidad en Europa es un 29 % más limpia que en 2015. En 2020, los parques eólicos y las centrales eléctricas solares produjeron el 20 % de la electricidad de la UE. A la cabeza estuvieron Dinamarca (61 %), Irlanda (35 %), Alemania (33 %) y España (29 %). La demanda de electricidad disminuyó un 4 % en 2020.

Todavía queda mucho camino por delante para alcanzar los objetivos ecológicos

Según afirma Patrick Graichen, director de Agora Energiewende: «La recuperación económica tras la pandemia no debería frenar las medidas de protección del clima. Por consiguiente, necesitamos unas políticas climáticas estrictas, tales como el Pacto Verde Europeo, para garantizar un progreso estable». El 2020 fue un año decisivo gracias al rápido aumento de las energía eólica y solar, que prácticamente se duplicó con respecto a 2015. Pero la UE no debería dormirse en los laureles aún. En el informe se afirma: «La transición del carbón a una energía limpia todavía es, no obstante, demasiado lenta para alcanzar una reducción del 55 % en la emisión de gases de efecto invernadero para 2030 y la neutralidad climática antes de 2050. Es alentador que la cantidad de energía eólica y solar aumentara en 51 teravatios/hora en 2020, muy por encima de la media de 2010-2020, a pesar de que la COVID-19 provocó cierto impacto. La AIE [Agencia Internacional de la Energía] prevé un aumento sin precedentes de la capacidad de energía eólica y solar en 2021. En cualquier caso, los países de la UE deben redoblar sus esfuerzos considerablemente para cumplir sus compromisos para 2030».

Más información

CORDIS- Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación Protegiendo a las aves de los peligros de las líneas eléctricas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


El último estudio de la AEMA revela los múltiples beneficios del cambio a la electricidad renovable


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación


Protegiendo a las aves de los peligros de las líneas eléctricas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies