• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Empleo: Los jóvenes, entre los más afectados por la pérdida de puestos de trabajo como consecuencia del impacto económico de la COVID-19

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » Empleo: Los jóvenes, entre los más afectados por la pérdida de puestos de trabajo como consecuencia del impacto económico de la COVID-19

15 de julio de 2022

La Comisión ha publicado hoy la edición 2022 de su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa (ESDE). Entre otras conclusiones, este informe pone de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo. También pone de manifiesto que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad. Las posibles explicaciones tienen que ver con el elevado porcentaje de contratos de duración determinada y con las dificultades para encontrar un primer empleo tras acabar el colegio, la universidad o la formación. El nuevo informe ayuda a determinar, y respalda, las políticas sociales y de empleo necesarias para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los jóvenes para ser económicamente independientes, ante el empeoramiento de la situación socioeconómica consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

En palabras del comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit: «Muchos jóvenes tienen un alto nivel educativo, están capacitados digitalmente y se interesan de manera activa por las cuestiones ecológicas. Esto puede ayudarles a aprovechar las oportunidades que ofrecen la recuperación y las transiciones digital y ecológica. 2022 es el Año Europeo de la Juventud, porque la Unión Europea se ha comprometido a escuchar a los jóvenes, así como a apoyar y mejorar sus oportunidades en la vida. Esto también supone apoyar a los jóvenes ucranianos que han huido de la guerra, ayudándoles a incorporarse al sistema educativo y al mercado de trabajo de la Unión».

El estudio ESDE, basado en los últimos datos anuales, concluye lo siguiente:

  • La recuperación de la pandemia de COVID-19 no ha sido homogénea. Los jóvenes (menores de 30 años) siguen teniendo grandes dificultades a la hora de buscar trabajo o para encontrar un empleo que se adapte a sus capacidades y experiencia. En 2021, el desempleo juvenil disminuyó, especialmente hacia finales de año, sin embargo se mantuvo 1 punto porcentual por encima del valor anterior a la crisis (en 2019). De los jóvenes ocupados, prácticamente 1 de cada 2 (el 45,9 %) tenía un contrato temporal, frente a 1 de cada 10 en el caso de todos los trabajadores (10,2 %).
  • Los jóvenes, por término medio, tienen más probabilidades de encontrarse en una situación social y financiera complicada. Ya antes de la pandemia, los ingresos por trabajo de los jóvenes eran más volátiles que los de los trabajadores de más edad. Los hogares con jóvenes a la cabeza experimentaron más pobreza, aunque las diferencias entre los distintos países de la Unión fueron notables. Los jóvenes tuvieron dificultades para hacer frente a sus gastos cotidianos, como facturas y alquileres, y al 61 % le preocupaba encontrar o conservar una vivienda adecuada en los diez años siguientes.
  • Los retos a los que se enfrentan los jóvenes dependen de su nivel educativo y de su contexto socioeconómico. Las probabilidades que tienen de acabar en una situación en la que ni trabajan ni estudian ni reciben formación los jóvenes con educación secundaria se sitúan 19 puntos porcentuales por debajo de las de los que tienen un nivel de educación inferior. En el caso de los que tienen una educación terciaria, este riesgo se sitúa 28 puntos porcentuales por debajo. Los jóvenes procedentes de entornos desfavorecidos tienen aún menos probabilidades de trabajar, estudiar o formarse.
  • El sexo es otro factor que provoca desigualdad entre los jóvenes. Las mujeres jóvenes de la Unión, al inicio de sus carreras profesionales, ganan por término medio un 7,2 % menos que sus compañeros, una diferencia que se acentúa con la edad. A nivel de la Unión, tan solo una pequeña proporción de esta diferencia (0,5 puntos porcentuales) es consecuencia de los logros educativos de las mujeres, la elección profesional, la experiencia laboral o el tipo de contrato de trabajo que tienen.

Protección de la salud mental en el entorno laboral digital

 

Políticas adecuadas para ayudar a los jóvenes a nivel de la Unión

El estudio ESDE ofrece un análisis basado en datos sobre cómo abordar los retos a los que se enfrentan los jóvenes. En particular, las políticas sociales y de empleo deberían:

  • mejorar la integración de los jóvenes en el mercado de trabajo,
  • permitir a los jóvenes adquirir capacidades,
  • respaldar la movilidad laboral, un elemento fundamental para el éxito y la resiliencia de la carrera profesional,
  • reducir los riesgos para los jóvenes, como el desempleo o la enfermedad, la pobreza y la deuda,
  • ayudar a los jóvenes a crear su propia riqueza y a adquirir propiedades.

Se están preparando nuevas iniciativas de la Unión para ayudar a los jóvenes. En 2023, la Comisión tiene previsto revisar la Recomendación del Consejo sobre un marco de calidad para los períodos de prácticas, en particular por lo que respecta a las condiciones de trabajo. En la actualidad, un grupo de alto nivel está estudiando maneras de mejorar la protección social, también para los jóvenes, y tiene previsto presentar sus conclusiones a principios del próximo año.

Más información

Comisión Europea — Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

COVID-19: cómo combate la UE el desempleo juvenil Coronavirus: los trabajadores de temporada se incluyen en las nuevas directrices para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos Iniciativa SURE: preguntas y respuestas AGENDA EUROPEA: Turismo y Transporte Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


COVID-19: cómo combate la UE el desempleo juvenil


Coronavirus: los trabajadores de temporada se incluyen en las nuevas directrices para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos


Iniciativa SURE: preguntas y respuestas


AGENDA EUROPEA: Turismo y Transporte


Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies